¿Te preocupa la caída del cabello? Ya sabes, con la llegada del otoño, es normal que notes que el pelo se cae más. A eso le llamamos caída estacional . Sin embargo, no siempre se debe a estemotivo natural de regenaración de cabello, hay otros muchos motivos.
Y es que, para conseguir un efecto anticaida, lo primero que debes hacer es identidicar las causas de esa caída de pelo. Por ello, antes de tomarte suplementos para dortalecer o usar un champú antiedad , te dejamos los motivos por los que se cae el pelo y cuáles son las mejores soluciones para cada uno de ellos.
A la hora de detectar si tenemos alopecia, lo primero es conocer en qué consiste. «La alopecia se define como la pérdida anormal de cabello en una región determinada del cuero cabelludo, pudiendo afectar a otras áreas como las cejas, las pestañas y/o la barba», explica la Dra. Carolina Beltrá de ENEA Clínica.
Es un proceso de caída del pelo bastante notable en la persona lo percibirá como una menor densidad capilar y en ocasiones incluso con la pérdida total de los folículos pilosos. Pero, ¿por qué ocurre esto? Pues debes saber que no a todo el mundo le ocurre de igual forma y que las causas son varias.
- Alopecia androgenética: «En gran porcentaje, los pacientes presentan alopecia androgenética masculina, que es lo que comúnmente se llama calvicie común y que tiene su origen en la predisposición genética y en la influencia de las hormonas masculinas sobre los folículos», afirma Beltrá.
En este caso, se va a ir produciendo un adelgazamiento de los folículos que hará que finalmente se pierdan y se vayan formando las áreas de alopecia. En el caso de las mujeres, que es menos frecuente, esta alopecia se caracteriza por un ensanchamiento progresivo de la raya del pelo.
Para acabar con ella, existe tratamientos que «conseguirán frenar la progresión, a la vez que aumentar el grosor de los folículos que están en fase de adelgazamiento, por lo que muchos pacientes notarán una mejoría clara de su alopecia», explica Beltrá. Sin embargo, en determinados casos o cuando esté muy evolucionada, la medida más efectiva para recuperar la densidad será a través de un microinjerto capilar.
- Efluvios telógenos: como explica la doctora «son situaciones en las que notamos un aumento de la caída del cabello, por diferentes motivos como pueden ser la infecciones, las situaciones de estrés o los déficits de hierro u otras vitaminas».
En estos casos, una vez resuelta la causa, la caída frenará y mejorará la densidad capilar. Y conseguir revertirlo es posible con tratamientos eficaces que existen a día de hoy para acelerar el proceso de recuperación.
- Alopecia areata: está caracterizada por la pérdida repentina del pelo, en formas redondeadas y que puede afectar a una zona o provocar una calvicie total. Su origen es genético, autoinmune y muchas veces actúa el estrés como desencadenante. Y también hay tratamientos para frenarla o, al menos, disminuirla.
- Alopecia cicatricial: se caracteriza por un retroceso en la línea de implantación del cabelludo, haciendo que la frente sea cada vez más amplia. Su origen es genético, hormonal y autoinmune. En este caso, los tratamientos irán encaminados a evitar la progresión del retroceso de la línea, debido a que al tratarse de una alopecia cicatricial, los folículos perdidos no se recuperarán salvo que se realice un microinjerto capilar una vez estabilizada la enfermedad.
Tal como explica la doctora de ENEA Clínica, los tratamientos para la alopecia siempre van a depender de su origen, englobando desde t ratamientos tópicos hasta orales, siempre bajo prescripción médica. Además, a día de hoy se cuenta con diferentes terapias como la mesoterapia con antiandrógenos y el plasma rico en plaquetas.
Existen también diferentes complejos vitamínicos que contienen moléculas precursoras del crecimiento de los folículos, como la cistina o las vitaminas del grupo B para ayudar a paliar la alopecia. Un buen ejemplo, es el de Salón YÖY, que cuentan con un tratamiento anticaída especializado que estimula y acelera el crecimiento del cabello y cuenta con una potente acción anticaída. Además, fortalece y nutre tanto el bulbo capilar como la hebra del cabello, oxigena el cuero cabelludo y fortalece la melena.