La categoría de los aceites en belleza es muy extensa. Este ingrediente suele tener un carácter multiusos y enormes beneficios. Ya hemos visto todo lo que puede hacer el célebre aceite de coco . O, lo viral que se ha convertido el de moringa . Y, ahora le llega el turno al aceite de castor, también conocido como aceite de ricino. No te horrorices porque su nombre puede llevar a equívocos. Te aseguramos que no proviene del animal. Pero, al igual que los anteriores, tiene una larga lista de pros que te harán introducirlo en tu rutina de cuidado.
Es un activo natural que va a enamorar a aquellas con problemas de sequedad, sobre todo en cabello dañado . Pero, tiene muchas más cualidades y funciones de las que puedes sacar partido para maximizar la salud de tu piel y pelo, mientras embelleces su aspecto de inmediato. Toca descubrir qué es el aceite de ricino o castor, cuáles son sus propiedades y todos los usos que le puedes dar.
El aceite de ricino es un ingrediente de origen vegetal que se extrae por el prensado en frío de las semillas de la planta ricinus communis. Su uso en cosmética es muy amplio y cuenta con beneficios para la piel, cabello y uñas debido a su riqueza en nutrientes y ácidos grasos. Por eso, es un aceite multifunción que usarás para mejorar la salud y la belleza de todo.
También se le conoce como aceite de castor por su traducción directa del inglés (castor oil). Puedes encontrarlo en la formulación de todo tipo productos, desde cuidado hasta maquillaje, así como de forma pura con un aspecto de fluido traslúcido amarillento. Además, su utilización también se traslada a la medicina ayurvédica o para tratar diferentes dolencias, tanto internas como externas.
Aceite de castor de Bionoble. Precio:13,48 euros
Las propiedades con las que cuenta el aceite de castor son infinitas. Tiene alto contenido en ácidos grasos como oleico y linoleico, esteárico y dihidroxiestearico, así como alcoloides, proteínas y vitamina E. Por tanto, su principal función es la hidratación al ser un completo y eficaz ingrediente emoliente y humectante. Esto también consigue aumentar la elasticidad y la suavidad de la piel.
Otra de sus cualidades es ser antibacteriano y antinflamatorio, lo que hace su uso ideal para las pieles con tendencia al acné , al reducir la aparición de granitos, la congestión y las rojeces, sin agredir y ofreciendo la hidratación que necesitan. Además, los triglicéridos lo convierten en el ingrediente perfecto para eliminar la suciedad, por lo que en limpiadores es super efectivo.
Mujer aplicando aceite de ricino en la piel /
Además, sus beneficios antioxidantes debidos a su alto contenido en vitaminas y ácido ricinoléico, aportan una acción antiedad que reduce y previene el envejecimiento (porque también estimula la síntesis de colágeno y elastina). Mientras, trabaja para unificar el tono, mejorando la claridad de la tez, la luminosidad y los problemas de pigmentación, junto a su efecto restaurador.
En la piel, otra de sus facetas es la de ayudar a reducir las callosidades de los pies y las manos, los labios agrietados , las estrías al regenerar los tejidos y sirve como un tratamiento eficaz para aliviar las quemaduras solares al desinflamar, calmar, hidratar y reparar la zona afectada por el sol con su riqueza en omegas 3 y 6.
Si lo quieres utilizar porque tienes las uñas frágiles, también será excelente, al ofrecer una intensa nutrición y una función fortalecedora de la uña. Pero, también se verán beneficiadas por su efecto estimulante del crecimiento y sus propiedades antisépticas y antifúngicas para mantenerlas protegidas.
Mujer usando aceite para el pelo /
Para el cabello, tiene multitud de usos. Hace de redensificante al promover el crecimiento capilar, equilibra el cuero cabelludo, reduce los problemas más comunes como caspa y dermatitis, aumenta el brillo y la suavidad, fortalece los mechones, engrosa las fibras, controla el encrespamiento y rehidrata. Y, estos beneficios también se pueden trasladar al cuidado de las pestañas y las cejas.
La manera más común de utilizar el aceite de ricino es externa o tópica, en piel, pelo y uñas, aplicado directamente sobre estas zonas según el producto en el que lo emplees. Aunque, una forma de mejorar su absorción es diluirlo a la mitad con otro tipo de aceites como el de oliva o almendra dulce y si lo vas a usar sobre rostro y cuerpo, a modo de masaje penetrará más eficazmente.
Mientras que, de forma interna su uso suele estar destinado a hacer de tratamiento laxante si se ingiere durante un tiempo prolongado, a largo plazo. Aunque, para utilizar el aceite de castor de esta forma lo mejor es apostar por fórmulas de farmacia que lo incluyan y siempre en la cantidad recomendada por el fabricante.
Como en casi todo tipo de ingredientes, hay que tener en cuenta que cada persona reacciona a su uso de forma diferente, sobre todo si tienes un tipo de piel extra sensible o alergias. A pesar de que no tenga efectos negativos evidente, en algún caso (no común) podría ocasiones erupciones, irritación o picor.