A partir de los 50 la piel pierde luminosidad, estos son los activos que debemos utilizar para evitarlo

Pérdida de elasticidad, de producción de colágeno o menos luminosidad. Estos son algunas consecuencias de la llegada de la menopausia, por ello, debemos de prestar especial atención a nuestra rutina de cuidado de la piel, utilizando activos que aporten iluminación y mejoren el tono.

Marta López Ogando

Una piel mate, apagada y con poca luminosidad es una de las principales consecuencias de la llegada de la menopausia . Unida a la aparición de arrugas más marcadas, por el afinamiento de la piel y la pérdida de producción de colágeno natural hace que nos podamos ver con un aspecto envejecido y con una menor hidratación. Por estos motivos, cuidar nuestra rutina de cuidado de la piel es importante porque con ella, podemos mejorar el tono y conseguir un aspecto más radiante.

Unido a estos activos, también podemos realizarnos tratamientos como láseres o radiofrecuencia que ayuden a mejorar el tono de la piel, mientras que, también reducen las manchas. ¿En qué fórmulas debemos de fijarnos? Nos lo explica la enfermera experta en dermatología facial Rachel Keys y las profesionales de la firma Mímate Cosmetics.

Con la menopausia, en nuestra piel se producen cambios de manera más acusada. Como indica Rachel Keys, «con la llegada de la menopausia, la piel experimenta una serie de cambios hormonales significativos como la disminución de estrógeno que afecta a la capacidad de la piel para retener la humedad y estimular la renovación celular». ¿Qué se produce también? «Una disminución en la producción de colágeno y elastina que crea una pérdida de firmeza y elasticidad en la piel, que puede también afecta a la luminosidad».

Por estos motivos, continúa explicando la enfermera especializada en dermatología, «es común observar una disminución en la hidratación y la elasticidad, así como la aparición de arrugas y manchas de la edad». Con el paso de los años, «la piel tiende a volverse más delgada y frágil, lo que la hace susceptible a la sequedad y la irritación. Además, los cambios hormonales pueden provocar un aumentos en la producción de sebo en algunas áreas, lo que puede contribuir a la obstrucción de los poros y la formación de imperfecciones».

Cuidados de la piel y activos a tener en cuenta

Los cuidados que proporcionemos a nuestra piel son esenciales y no debemos de descuidarnos. Keys explica que «es importante seguir una rutina adecuada con productos formulados para pieles maduras, que contengan ingredientes hidratantes y antioxidantes para combatir los signos del envejecimiento y restaurar el brillo natural de la piel». La profesional prosigue destacando que «es fundamental proteger la piel del sol, utilizando un protector solar de amplio espectro todos los días».

El estilo de vida a partir de los 50 años, también es clave. La experta recomienda «mantener un estilo de vida saludable, que incluya una alimentación equilibrada, ejercicio regular y suficiente descanso. Además, la hidratación adecuada y la reducción del estrés también pueden ayudar a mejorar la apariencia y luminosidad de la piel durante la menopausia».

Los activos en la rutina, también van a marcar la diferencia. En Mímate Cosmetics recomiendan la vitamina C, «porque es un potente antioxidante que ayuda a proteger la piel contra los daños causados por los radicales libres y estimula la producción de colágeno, lo que puede mejorar la luminosidad y la uniformidad del tono de la piel».

Otro activo a considerar, para las expertas es el ácido glicólico , un alfa hidroxiácido que es «un exfoliante suave que ayuda a eliminar las células muertas de la piel, revelando una piel más suave, radiante y luminosa». También consideran en « ácido hialurónico porque es un humectante natural, que ayuda a retener la humedad en la piel, lo que puede mejorar la hidratación y la luminosidad de la piel».

No podemos olvidar dos de los activos más populares que son l a niacinamida y los retinoides. La primera, «también conocida como vitamina B3, ayuda a fortalecer la barrera cutánea, reducir la inflamación y mejorar la textura y luminosidad de la piel». En el caso de los retinoides, que son derivados de la vitamina A, «ayudan a estimular la renovación celular y a aumentar la producción de colágeno, lo que puede mejorar la luminosidad y la firmeza de la piel».

¿Hay alguno que evitar? Desde Mímate Cosmetics consideran que es recomendable evitar «fragancias, exfoliantes demasiado abrasivos y productos que contengan alcohol».

Tratamientos para mejorar la luminosidad

La luminosidad también la podemos mejorar con tratamientos realizados en centros estéticos. La enfermera Rachel Keys apuesta por «tratamientos como los peelings químicos con ácidos como el glicólico o el salicílico, que pueden ayudar a exfoliar la piel y mejorar su luminosidad y textura». También recomienda «láser de CO2 fraccionado, que puede estimular la producción de colágeno y mejorar la textura y luminosidad de la piel. O terapias de luz LED que pueden ayudar a mejorar la luminosidad y la claridad de la piel, así como a reducir la inflamación y promover la producción de colágeno».

Peeling White Diamond Care / Mímate Cosmetics

Mímate Cosmetics

Peeling White Diamond Care es un tratamiento despigmentante que protege el colágeno y la elastina de la piel. Elimina las impurezas, mientras que reduce las manchas, gracias a su fórmula con ácido glicólico. (23,90 euros)

Bonne Nuit / Pai

Pai

Bonne Nuit es una crema de noche reparadora, que actúa en la piel durante las horas de sueño. Hidrata la piel, la rellena y reduce la aparición de líneas de expresión. Su fórmula cuenta con un hexapéptido derivado de la levadura que estimula la producción de colágeno. (69 euros)

Tulum / Wild Rain

Wild Rain

El sérum Tulum está formulado con colágeno marino, que mejora la elasticidad de la piel, mientras que nutre e hidrata el cutis. Un activo indicado para pieles maduras que es apto para todo tipo de pieles y que desvela un aspecto más radiante. (35,99 euros)

Rosy Serum / L'Oréal Paris

L'Oréal Paris

Con células de peonías, Rosy Serum es un aceite indicado para pieles maduras. Reduce la flacidez, mientras que proporciona firmeza, luminosidad nutrición al rostro. Además, aunque es en formato aceite, es de rápida absorción y no deja residuos. (23,90 euros)

Jabón Sólido Nutritivo / Gaura

Gaura

La limpieza también es clave para las pieles maduras. El Jabón Sólido Nutritivo mejora la textura de la piel, mientras que le aporta luminosidad. Ayuda también a estimular la producción de colágeno y elastina, que, con el paso de los años se pierde. (7,50 euros)

C5 Super Booster / Paula's Choice

Paula's Choice

La vitamina C es uno de los activos que tenemos que tener en nuestra rutina para proporcionar luminosidad a la piel. El contorno de ojos C5 Super Booster combina en su fórmula tres formas de vitamina C estabilizada, péptidos y zerumbona que ayudan a reducir el aspecto de las ojeras e hinchazón de la zona. (45 euros)

Retinol Correxion Line Smoothing / ROC

ROC

Retinol Correxion Line Smoothing es un sérum nocturno que reduce visiblemente las líneas de expresión y las arrugas. En formato cápsulas, está formulado con retinol, no irritando la piel y proporcionándole luminosidad. (41,50 euros)

Sérum Renovador / Adapta – Ángela Navarro

Adapta – Ángela Navarro

El Sérum Renovador con bakuchiol, la alternativa natural al retinol, activa la producción de colágeno mientras que reduce arrugas y líneas de expresión. Unifica el tono y reduce las manchas, dando también a la piel luminosidad. (40 euros)

Temas

Tratamientos