tratamientos

Qué le pasa a la piel sensible con el frío: los consejos de los expertos para cuidarla durante los meses de invierno

Sequedad, irritaciones o rojeces son algunas de las consecuencias de la exposición de la piel al frío. Por estos motivos, debemos de utilizar productos que la protejan y la cuiden para evitar un aspecto apagado y sin luminosidad.

Street style de Milán. / launchmetrics spotlight

Marta López Ogando
Marta López Ogando

Con la llegada del frío la piel de la cara es una de las que más sufre . El resto del cuerpo podemos abrigarlo y evitar que esté expuesto a las bajas temperaturas, en el caso del rostro, tenemos que utilizar productos de cuidado, que eviten que esta se reseque o que se acabe escamando. Nuestro abrigo en invierno es la rutina de cuidado de la piel y así nos lo explican los expertos: la dermatóloga en la Clínica Pilar de Frutos, Elena Lorenzo; la farmacéutica Estefanía Blanco y el TikToker experto en cuidado de la piel, Álvaro Platón.

El principal cambio de la piel durante el invierno y con las temperaturas bajas, explica Estefanía Blanco, es que «la piel produce menos grasa de forma natural, esto puede hacer que la piel se deshidrate e incluso que se altere la función barrera». Esto deriva, como detalla Elena Martínez Lorenzo, en que la piel se seca y se «produce xerosis. La piel seca es una piel más fina y con una mayor tendencia a la irritación, por lo que se irritará con más facilidad y aparecerán rojeces , descamación y mínimas lesiones puntiformes, más o menos inflamatorias tipo granito».

Por su parte, Álvaro Platón continúa desgranando los efectos del frío con la piel: «por las bajas temperaturas se consigue un efecto vasoconstrictor, el cual deriva en una falta de oxigenación y alimento para nuestra piel». Lo que produce esto, «es que el recambio celular sea más lento y se apilen capas de células muertas, dando como resultado un aspecto apagado en la piel. Además, esta apilación de células muertas dificulta la lubricación que ejercen las glándulas sebáceas, por lo cual la piel no tiene la misma protección e hidratación».

Como explicaban anteriormente las expertas, y Platón coincide, «se traduce a una piel más seca, deshidratada y una barrera protectora debilitada, lo cual queda una piel desprotegida ante el resto de elementos como calefacciones, viento, etc. Por ello, nuestra piel se vuelve más sensible».

Las pieles que más sufren las temperaturas bajas

Todas las pieles sufren con el frío, pero, «las pieles secas son las que manifiestan antes incomodidad ante el cambio de temperatura» considera la farmacéutica Estefanía Blanco. Coincide Platón en las secas y añade las que tienen «dermatitis atópica, psoriasis, piel rosácea, pieles sensibles o sensibilizadas (como pieles bajo tratamientos oncológicos o barrera protectora dañada), por mencionar algunos.

Esto se produce, como explica Martínez Lorenzo porque «el frío la afina más aún y esta se resiente más». Concluyendo Platón que «por resumir, las que más lo sufren son aquellas pieles que producen menos lípidos, que no mantengan un correcto balance de hidratación y que por ello estén más resentidas, es decir, pieles secas y/o sensibles».

Activos para las pieles en invierno

Tener una rutina adaptada a nuestro tipo de piel es una de las claves del cuidado de la piel, aunque, sí que es cierto, que podemos apostar por determinados activos según la época del año (como sucede de forma muy generalizada con los derivados de la vitamina A). La doctora Elena Martínez Lorenzo destaca que «es esencial en las épocas de frío hidratar la piel con productos que contengan ceramidas y grasas, que ayuden a reforzar esa barrera cutánea ayudando así a mantener el agua que produce la propia piel evitando la xerosis».

Si hablamos de activos específicos, Estefanía Blanco recomienda « agentes hidratantes como la glicerina o ácido hialurónico y mejoradores de la función barrera como las ceramidas, ácidos grasos o niacinamida». Lo que buscamos con estos activos, continúa Álvaro Platón es «reforzar la función barrera, reponiendo los lípidos y factores de hidratación natural de la piel». El experto recomienda « ceramidas , escualeno, glicerina, ácido láctico, urea, niacinamida, ácidos grasos, aminoácidos, ácido hialurónico y pantenol».

Recomendaciones y qué debemos evitar

Una rutina de cuidado adecuada al frío es importante, pero, también seguir unas pautas específicas. Los expertos nos dan sus recomendaciones. «Hidratar la piel mañana y noche con emolientes, proteger las zonas más sensibles del frío con productos barrera (como los párpados), exfoliar la piel por las noches para ayudar a la renovación celular y usar principios activos calmantes y regeneradores como, por ejemplo, la niacinamida» considera Elena Martínez Lorenzo. Mientras que, si hablamos de lo que tenemos que evitar, la dermatóloga recomienda: «evitar el frío es fundamental ya que es el principal desencadenante y evitar usar productos irritantes con mucha frecuencia».

Estefanía Blanco considera que es clave «mejorar la hidratación de la piel e incluir productos antirrojeces si fuera necesario», mientras que tenemos que evitar «descuidar nuestra rutina cosmética, exponernos a temperaturas extremas o a baños prolongados a temperaturas muy elevadas».

Concluye el experto en cuidado de la piel, Álvaro Platón, que cuenta con más de 900.000 seguidores en TikTok que «hay que comprender que la piel tiene unas necesidades distintas con la llegada del frío, por lo tanto, hay que adaptarnos a ellas. Es decir, la rutina que te funcionó en verano, probablemente ahora no se adapte a ti al 100% y no es porque tu piel se haya acostumbrado y el producto deje de funcionar, sino que hay que escuchar a tu piel y adaptarnos a ella en base a lo que necesite».

El profesional considera detallando que «hay muchas recomendaciones, las cuales todas giran en torno a a daptar, preservar la hidratación y proteger la piel frente a los agentes externos que dañan la piel». Algunas serían: «evitar cambios térmicos bruscos, es decir, intentar regular los termostatos para que no pasemos de un entorno muy cálido a muy frío, recordar beber agua, ya que la sensación de sed es menor en invierno y se tiende a beber menos, lo cual lleva a una deshidratación global».

El profesional coincide con Estefanía Blanco en «evitar baños muy largos y calientes, ya que favorecemos la deshidratación de la piel» y añade «según salgamos de una ducha/baño aplicamos una hidratante aún sobre la piel húmeda (así evitamos que la pérdida de agua transepidérmica sea mayor y retenemos más hidratación). En el caso de las pieles secas y sensibles, las que más sufren con el frío, Platón recomienda «buscar productos libres de fragancias y alcoholes secantes para evitar más sequedad e irritación», también «evitar exfoliantes agresivos y limpiadores con surfactantes fuertes sobre todo si tienes la piel seca y sensible». Por último, concluye sus recomendaciones añadiendo « evitar entornos muy secos, con las calefacciones y en ciertas localizaciones, puede llegar a ser una tarea complicada, pero esto se puede contrarrestar con un humidificador».

Crema Facial con Aceite de Argán y SPF15 / Saluvital

Saluvital

La Crema Facial con Aceite de Argán y SPF15 combina en su fórmula argán con resveratrol, mientras que protege la piel de los radicales libres. Es además antiinflamatoria y calma las irritaciones cutáneas, algo muy importante con la llegada del frío. (14,85 euros)

Ultra Facial Cream / Kiehl's

Kiehl's

Uno de los productos favoritos y con más seguidores de la marca. Ultra Facial Cream es una crema hidratante diaria que pueden utilizar hasta las pieles más sensibles. Combina en su fórmula glicoproteína glacial con escualeno derivado del oliva. Actúa hasta en las zonas más secas de la piel. (35 euros)

Ultimate Repair / Glowfilter

Glowfilter

El sérum Ultimate Repair está indicado para las pieles que tienen dermatitis atópica, una de las que más sufre con la llegada del frío. En su fórmula destaca la centella asiática, que promueve una hidratación intensa de la piel. (45 euros)

The True Cream Moisturizing Bomb / Belif

Belif

The True Cream Moisturizing Bomb es una crema facial hidratante reparadora. Está formulada con hoja de consuelda, que es un potente humectante que proporciona un chute de hidratación a la piel. Se puede utilizar tanto en la piel de la cara como en el cuello. (37,99 euros)

Aceite Iluminador / Armonía

Armonía

En formato aceite, Aceite Iluminador está compuesto de vitamina C y de escualeno. La primera proporciona luminosidad a la piel, mientras que el escualeno tiene poder reafirmante y reduce las arrugas. (13,50 euros)

Power / Ocean by Mar Saura

Ocean by Mar Saura

Power es un sérum que combina vitamina C y E en su fórmula. Activos que ayudan a mantener la elasticidad de la piel, mientras que le dan luminosidad. (55 euros)

Temas

Tratamientos