Una mujer con la piel cuidada. /
Siempre que comienza el buen tiempo, toca proteger la cara del sol. Aunque hay que hacerlo durante todo el año, es cierto que durante la temporada de primavera-verano; la exposición es mayor y esto lo sufre nuestra piel. Pueden aparecer manchas, ¿y cómo prevenirlas?
Antes de que te aparezcan manchas solares , puedes ponerle remedio utilizando de forma correcta los productos que tienes en casa. Hemos hablado con expertas para que nos cuenten cómo prevenir este problema y qué tipo de principios activos utilizar.
La forma más preventiva de hacer frente a las manchas solares es evidente: utilizando protector solar . Lo ideal es acudir siempre a unos que sean elevados, «así como cosméticos antimanchas que nos ayuden a bloquear la acción de los rayos solares e inhibidores de la síntesis de melanina, como la hidroquinona o el ácido tranexámico (aunque normalmente estos activos se prescriben para tratar, más que para prevenir)», comenta Marta Barrero y Elena Ramos, farmacéuticas, expertas en dermocosmética y directoras de The Secret Lab.
Seguramente habrás escuchado mucho hablar sobre ella. La nutricosmética está en auge y cada vez son más marcas y mujeres que apuestan por ella durante todo el año. También es algo que valoran mucho los expertos, que suelen recomendar estas nuevas fórmulas como nueva medida de prevención.
«A nuestras clientas en el centro les recomendamos mucho Luxmetique Unifique, con una formulación excelente para ayudar a igualar el tono de la piel, un alto poder antioxidante y reparador, además de ayudar a regular la síntesis de melanina», comentan las farmacéuticas.
¿Y existen tratamientos que eviten las manchas? Por desgracia, no. «En cuanto a los tratamientos, no hay ninguno que garantice que no aparezcan manchas. Pero sí podemos hacernos tratamientos que nos ayuden a mantener una piel sana y con un tono homogéneo, como las higienes faciales o los peelings».
Sin duda, lo mejor es siempre usar un buen protector solar. Es algo sencillo que se puede usar en el día a día y que permite proteger la piel de los daños solares. En esto están de acuerdo las expertas: «sin duda, el SPF es el más importante y, además, el más sencillo de utilizar en nuestra rutina. Y luego, como comentábamos antes, podemos recurrir a los inhibidores de la síntesis de la melanina: hidroquinona, ácido azeláico, ácido tranexámico, arbutina...».
Si por casualidad a lo largo del verano te encuentras con alguna mancha, es fundamental «no bajar la guardia con la protección solar, por lo que aplicarnos de forma periódica fotoprotectores con filtros solares es aún más indispensable si cabe».
Hay que mantener una buena hidratación de la piel e incidir también en la limpieza. Para ello, se pueden realizar tratamietnos específicos o usar mascarillas calmantes e hidratantes al menos dos veces por semana. «Además, es muy recomendable añadir activos que vayan puliendo y aclarando la piel, como el retinol, la niacinamida y los AHAs y BHAs (como el kójico o el glicólico) para exfoliar la piel, irla renovando y aclarando las manchitas. En cualquier caso, eliminar las manchas por completo es más complicado de lo que parece».
El diagnóstico es fundamental. Hay que acudir a un especialista a qué nos identifique el tipo de mancha. «A partir de ahí, elegiremos el tratamiento despigmentante más adecuando teniendo en cuenta también la profundidad de la mancha y el tipo de piel. En cabina, el láser IPL es muy eficaz para eliminar las manchas superficiales, localizadas y definidas, ya que tiene una acción rápida e intensa».
Pero la desaparición de las manchas también se puede llevar a cabo en otras zonas del cuerpo, no solo en el rostro. «Además, puede realizarse no solo en el rostro, sino en zonas donde también suelen aparecer manchas, como el escote, las manos, o la espalda. El melasma, por su parte, responde mejor ante peelings despigmentantes de acción más profunda y lenta. En cualquier caso, estos tratamientos deben comenzarse a partir de octubre-noviembre, cuando la incidencia del sol ya no es tan fuerte».