Cómo tratar el acné hormonal de forma natural en casa: ¿de verdad funcionan los remedios caseros?

Tratar el acné hormonal de forma natural es una tendencia al alza según las búsquedas más repetidas en Google, pero ¿qué hay de cierto en todo esto? Despejamos las dudas sobre este tipo de acné con ayuda de la palabra experta.

Pincha en la imagen para descubrir algunos de los mejores productos para combatir el acné hormonal./instagram taylor hill

Pincha en la imagen para descubrir algunos de los mejores productos para combatir el acné hormonal. / instagram taylor hill

Sonia Gómez
Sonia Gómez

El acné hormonal siempre ha sido una de las grandes preocupaciones del rostro por delante de los poros o de la cosmética antiedad . Sufrirlo es toda una batalla silenciosa de la que no siempre se habla. Aparece cuando menos lo esperas (sí, se puede tener acné a los 40), es capaz de dejar marcas y cicatrices mucho más visibles que cualquier otro tipo de granitos o espinillas, y se mueve entre tendencias peligrosas que circulan por las redes sin ningún tipode evidencia científica y que podrían empeorarlo todo. Como tratarlo de forma natural en casa. ¿De verdad funcionan los remedios caseros para combatir el acné hormonal?

La respuesta podemos imaginarla, pero lo cierto es que 'how to treat hormonal acne naturally' se ha convertido en una de las búsquedas más repetidas de Google según la firma britántica Tanologist. ¿Qué dicen los expertos en dermocosmética que más saben de esto? Empecemos por el principio...

¿Qué es el acné hormonal? ¿En qué se diferencia del resto?

«El acné hormonal es un tipo de acné que se produce por un hiperandrogenismo, o lo que es lo mismo, un aumento en la producción de hormonas masculinas, independientemente de que seas hombre o mujer. Este exceso de andrógenos suele estar asociado a una mayor producción de sebo, que obstruye el poro, y al final tiene el desenlace que todos sabemos, el acné. La diferencia con otros tipos de acné es que se caracteriza sobre todo por la presencia de pápulas, pústulas y quistes, siendo menos frecuente la presencia de comedones, y además es más agresivo a la hora de dejar marcas en la piel, ya que muchas veces se presenta en la edad adulta y la producción de colágeno y elastina de la piel cada vez es menor«, explica Celia, farmacéutica y autora de la cuenta de Instagram @theporefectskin

En cuanto a lo de experimentar con lo que pillemos en la despensa de casa, para esta experta de la piel es un no rotundo. «No creo en los remedios naturales, y ¡menos los caseros! Utilizar mascarillas caseras o remedios de la abuela para tratar cualquier tipo de afección de la piel no solo no va a mejorarla, sino que la puede empeorar. Por ejemplo, aceite de árbol del té funciona muy bien en pieles con acné cuando está formulado en un cosmético y en la concentración adecuada, pero si aplicas este activo tal cual en tu piel, ¡te puedes hacer una quemadura y un auténtico desastre!«.

Los gestos prohibidos con el acné...

Además de grabarnos a fuego que el acné hormonal no se puede tratar de forma natural, hay otros gestos muy recurrentes que debes desterrar ya mismo. El primero de todos: explotar los granos. «Tocarse los granitos es un crímen, que todos hemos cometido, todo sea dicho, pero es lo peor que se puede hacer. No solo vas a favorecer que queden marcas, sino que también puedes esparcir la infección por toda tu cara, ¡y eso es un auténtico drama!», nos confirma la farmacéutica.

Vídeo. Las cuatro mejores cremas antiedad según las farmacéuticas.

El segundo, dejar el azúcar. «Los picos de glucemia son los culpables de que se produzcan procesos inflamatorios en la piel, y por eso se cree que comer chocolate produce acné, pero no es el chocolate como tal, sino la cantidad de azúcar que lleve añadida. Y por último, practicar la microdosis «También hay que evitar saturar a la piel con productos, y sobre todo no sobreexfoliarla, ya que en las pieles con acné la barrera cutánea ya está comprometida por si sola».

Qué rutina facial seguir si tienes acné hormonal

Con la piel, los milagros no existen. Y sin una rutina facial adecuada y unos activos eficaces, conviene olvidarse de los cambios. Mucho menos si se pretende acabar con este acné aplicando vinagre de manzana o mascarillas caseras con otros ingredientes de la nevera.

«Mi rutina básica sería utilizar un buen limpiador por la mañana, alternar un sérum de niacinamida con uno de ácido azelaico (o juntos en la misma rutina), hidratación cargada de ceramidas y protección solar, teniendo en cuenta, obviamente, que todos los productos sean oil free y no comedogénicos. Por la noche, la doble limpieza no puede faltar, y creo que alternar algún producto formulado con ácido salicílico y con ácido mandélico , con un buen sérum de retinaldehído, es la clave«, nos cuenta Celia. Eso sí, si las lesiones persisten en el rostro, lo más inteligente es acudir a un dermatólogo.

Qué cosméticos comprar para combatir el acné hormonal

La crema hidratante que adoran los farmacéuticos... «Acmed, a base de un 20% de ácido azelaico, que actúa como antibacteriano, seborregulador y despigmentante, por lo que también ayuda a reducir las hiperpigmentaciones de después».

Crema Acmed con ácido azelaico.

Un sérum antiedad de noche... «Retinal de Medik8, que contiene retinaldehído, que pertenece a la familia de los retinoides, siendo el único con poder antibacteriano, y está en una fórmula brutal que hace que se tolere súper bien sin minimizar la eficacia».

Retinal de Medik8.

Un tónico para una limpieza perfecta... «Cheer Up de Geek&Georgeous, con un 1% de salicílico que va a penetrar en el poro desobstruyéndolo, y un 5% de ácido mandélico, que es el único alfa hidroxiácido capaz de tener función antibacteriana, además de ir exfoliando la piel para mejorar la textura y las marcas».

Cheer Up de Geek&Georgeous.

Temas

Acné