Actriz Nicole Wallace /
Siempre digo que la limpieza de la piel y el uso de protector solar todos los días del año son claves dentro de la rutina de skincare y que no debemos de saltárnoslos. Pero, en casos de piel seca como es el mío, se necesita también prestar especial cuidado a la hidratación diaria con una rutina muy marcada: limpieza, sérum, contorno de ojos, crema hidratante y protección solar.
Si me salto alguno de estos pasos, con el paso de las horas mi piel comienza a secarse, mi piel está más tensa y se me nota más el cansancio, marcándose más las arrugas. Por este motivo, nunca me olvido de la hidratación y utilizo productos adecuados para pieles como la mía.
La doctora Elena Martínez Lorenzo, dermatóloga en la Clínica Pilar de Frutos, explica que «las pieles secas, que no deshidratadas, son un tipo de piel». Si hablamos de sus características, la doctora explica que «existe un defecto por el que el nivel de lípidos y ácidos grasos es menor al de las pieles normales, por lo que se pierde con más facilidad el agua producida por nuestra propia piel. En palabras más sencillas, nuestra barrera cutánea no es capaz de retener el agua que tenemos de manera natural. Por ello, estas pieles deben de ser cuidadas con productos que reemplazan esta barrera lipídica, productos con ceramidas, emolientes…».
Además, la doctora explica que estas pieles se caracterizan por «la sensación desagradable en la piel, que se intensifica sobre todo después del baño». Este tipo de piel, prosigue Martínez Lorenzo, «va a generar sensación de picor, incluso escozor y malestar, la piel se siente tensa y rugosa. Se percibe por el resto como una piel pálida, con aspecto desvitalizado y con pérdida de elasticidad . En este tipo de pieles, las irregularidades van a ser mucho más notorias, es decir, a nivel facial, por ejemplo, las arrugas más finas se percibirán como más gruesas y profundas y a nivel de las piernas se pueden percibir incluso escamas gruesas, dando un aspecto cuarteado de la piel, como las escamas de una serpiente».
La experta destaca que «estas pieles tienen una mayor tendencia a sufrir patologías en las que la pérdida de la integridad cutánea es el factor desencadenante fundamental como el eczema, la pitiriasis alba o la queratosis pilar. Además, una característica muy típica de estas pieles es que tienen una sensibilidad aumentada a los factores externos, es decir, cambios de temperatura, exposición solar…».
La doctora Elena Martínez Lorenzo, dermatóloga en la Clínica Pilar de Frutos, destaca que «debemos evitar aportar agua sin aportar productos grasos, ya que, al existir esta deficiencia en estos grados de la piel, esta agua aportada va a perderse con facilidad e incluso puede llegar a secar más la piel, por ello, es mejor darse duchas cortas».
La profesional considera, además, evitar utilizar como geles de ducha como «jabones o al menos su uso excesivo». La experta recomienda mejor « usar aceites de duchas»: «Cuando se sequen estas pieles deben hacerse sin frotar. Los hidratantes en base a ácido hialurónico se quedarán cortos, es preciso usar junto con estos productos ácidos grasos o ceramidas ».
Las pieles secas necesitan de activos que las hidraten. La doctora Martínez Lorenzo afirma: «para mí, la mejor rutina debe de comenzar por una buena crema nutritiva, hidratante sí, pero que además aporte un plus de nutrición. Mis preferidas son aquellas que llevan ceramidas y lípidos ya que te van a ayudar mucho a restablecer esa barrera cutánea que las pieles secas tienen dañada.
Si hablamos de los que se deben evitar, Martínez Lorenzo considera «aquellos que van a contribuir a alterar la barrera cutánea», ya que, «deben usarse con cautela y siempre asociados a productos barrera». La doctora concluye que «el ácido hialurónico , por sí solo, no va a aportar hidratación, ya que este no quedará estable en la piel y se perderá con facilidad, sin ver el efecto beneficioso que este suele causar».
Triple Lipid Restore /
Triple Lipid Restore es la crema de SkinCeuticals que hidrata en profundidad mi piel seca, dejando una sensación aterciopelada que perdura durante todo el día. La estoy utilizando en mi rutina de día y de noche y desde que la aplico, mi piel tiene un aspecto radiante y suave, además de haberse atenuado las líneas finas y arrugas de expresión.
La clave de este producto es su fórmula que está compuesta por un 2% de ceramidas puras, que aumentan la hidratación y refuerzan la función barrera de la piel, un 4% de colesterol natural, que acelera la recuperación de la barrera de la piel seca y un 2% de ácidos grasos optimiza el equilibrio de los lípidos de la piel. En definitiva, un imprescindible para quien tenga, como yo, la piel muy seca.
• Es una crema perfecta para aquellas personas que necesitan una hidratación intensa, es decir, las que tienden a ser de normal a seca.
• Me encanta la sensación de piel aterciopelada que deja con la aplicación, que es duradera con el paso de las horas.
• Las ceramidas, tal y como ha explicado la doctora Martínez Lorenzo, son perfectas para las pieles más secas, por lo que su fórmula es perfecta para conseguir el equilibrio de hidratación.
• Mejora la apariencia de arrugas y líneas finas, por lo que es perfecta como crema antiedad.
• Su precio de 162 euros no es asequible para todos los bolsillos.
• No cuenta con SPF, por lo que hay que complementarla con protección solar.
La web de SkinCeuticals cuenta con un total de 2.300 reseñas con una media de 4,5 estrellas sobre 5 estrellas, siendo 1717 de cinco estrellas. Mara destaca que es «una de las mejores cremas que ha probado, hidratante pero no pesada». Otros usuarios coinciden en que es una crema perfecta para la etapa invernal, en la que piel tiende a secarse más. Kate destaca que «mi experto en cuidado de la piel me recomendó esta crema para mi tipo de piel. Con tendencia al acné, esta crema hidrata en profundidad mi piel y la equilibra evitando los brotes. La he comprado por segunda vez, ya que es un imprescindible en invierno».