Ya sabes, con el proceso de envejecimiento se produce una disminución del colágeno en la piel, lo que provoca un descenso progresivo de los tejidos de la cara propiciando la aparición signos de la edad como los surcos nasogenianos, las bolsas maxilares y la pérdida del óvalo facial.
Para frenar este rápido envejecimiento, además de una buena rutina de belleza antiedad, existen tratamientos más invasivos como los hilos tensores que han ido adquiriendo gran protagonismo en el campo de la medicina estética y los retoques . Y, junto al ácido hialurónico y la toxina botulínica, se han colocado como uno de los tratamientos más demandados. Y si te estás planteando recurrir a él, te contamos todo lo que tienes que saber.
Los hilos tensores tienen como objetivo recolocar el tejido mediante un hilo introducido con una aguja muy fina, y totalmente indolora, bajo la epidermis. Cada uno de estos hilos insertados produce una bioestimulación de las estructuras internas del tejido, provocando un efecto lifting con resultados inmediatos a través de un método no invasivo. Se trata de una alterntiva al bisturí que podrás encontrar en clínicas como Harmos (Velázquez, 12 Madrid).
La doctora Alicia Gómez Leyva, que recomienda los nuevos hilos de 12 conos cortos Silhouette Sorft de Sinclar, explica que para introducirlos se hace un orificio en el centro, en la zona donde queremos iniciar la entrada del hilo con dos agujas, una en dirección ascendente y otra en dirección descendente. «Hay que recordar que los que van hacia arriba hacen un efecto de jación, y los que van hacia abajo hacen un efecto de desplazamiento del tejido subiéndolo», añade la doctora.
«Suelo utilizar los de 8 conos combinados con los de 12, según la zona del rostro en la que se introduzcan, ya que no todas tienen la misma longitud. Para tratar la zona del surco nasogeniano por ejemplo, prefiero utilizar los de 8 conos, pero para redefinir la línea mandibular serían preferibles los de 12 ya que, a diferencia de los de 8, tienen un poder de tracción más de nido y potente», comenta sobre su aplicación.
La duración de sus efectos es temporal, ya que la combinación de Polidioxanona (PDO) y Ácido Poliláctico (PLLA) presente en los hilos es reabsorbible. Así, si se desean resultados más duraderos en el tiempo se deben realizar sesiones de manera continuada u optar por otros tratamientos complementarios.
Como explica la doctora Carmen Ayestarán, experta en Silhouette Soft, «hay tipos de pieles y fisionomías en los que los hilos se podrían transparentar, hacerse evidentes al tacto o quedar poco naturales. Es cierto que hay suturas como Silhouette Soft que han marcado un antes y un después por sus especiales características, y que no tienen nada que ver con los predecesores y ofrecen unos buenos resultados, pero conviene dejar claro quiénes son los pacientes ideales».
El doctor Javier Pérez Diez de Clínica Premium Marbella responde que sí. «En nuestra consulta utilizamos la técnica Vectorial de Suspensión, en la que se aplican hilos reabsorbibles para lograr un resultado prácticamente inmediato».
Paloma González, doctora de Clínica Chamberí, lo recomienda para hacer frente a las arrugas del cuello que «son líneas profundas de expresión que pueden aparecer a una edad muy temprana, especialmente en cuellos largos. En los últimos años han aumentado muchísimo los casos debido al uso de los móviles y otras tecnologías». En este caso, los hilos tensores crean un efecto tensor mecánico que promueve la formación de colágeno.
Por otro lado, la doctora Pérez Sevilla propone recurrir a ellos si quieres elevar la ceja. «Consiste en insertar los hilos desde la cola de la ceja hasta la zona posterior al nacimiento del pelo. Es una técnica que se utiliza, principalmente, con pacientes que no desean someterse a una cirugía. Su principal inconveniente es que, si no se asocia con el uso de toxina botulínica en la frente y/o en el lateral del ojo para disminuir la fuerza de los músculos, los resultados duran poco tiempo«, explica.
Deibido al gran auge, están surgiendo otros tratamientos que imitan e incluso multiplican los efectos de los hilos tensores. Es el caso del Ultracol que hacen en SkinMad y es el primer relleno médico-estético equiparable a 1.400 hilos tensores. Está realizado con el mismo material del que están hechos los monofilamentos de los hilos y lo que hace es inyectar microesferas de polidioxanona (PDO) aprobado por la CE y la KFDA como dispositivo para la estimulación de colágeno.
Se trata del primer inyectable inductor de colágeno elaborado con polidioxanona líquida que, además de estimular la síntesis de colágeno, ayuda a restaurar los volúmenes naturales de la piel. Se inyecta en el tejido subcutáneo y puede aplicarse en la totalidad del rostro para tratar arrugas, zona periocular o pliegues nasolabiales, proporcionando un efecto lifting natural y mejoras en el tono y aspecto de la piel (Precio/sesion: 800 euros).