BELLEZA

Por qué aparecen manchas en el bigote y cómo eliminarlas según los expertos

Los expertos de la piel nos explican todo sobre el melasma y los mejores tratamientos para evitarlo y reducirlo.

Modelo con manchas en la cara / LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

Elena Olivero
Elena Olivero

La piel es más delicada de lo que pensamos y normalmente no le prestamos todo el cuidado y la atención que deberíamos. Lo primero es saber cómo hacer una rutina facial buena y eficaz. Y, lo segundo, no maltratarla o caer en prácticas que pueden dañarla. Porque, uno de los problemas más graves que puede causar es la mancha en el bigote. Seguro que muchas la padecen y se debe a diferentes causas.

La más evidente, el exceso de exposición solar, sobre todo ahora en verano y no proteger la zona adecuadamente con una crema solar para el rostro o un protector solar de labios. Pero, también hay otros factores que pueden provocar esta lesión cutánea. Por eso, los expertos nos explican todo lo necesario para evitar las manchas en la cara , saber tratar el melasma de la forma adecuada y cómo reducir las zonas hiperpigmentadas.

Qué es

La mancha que aparece en el bigote se conoce como melasma. «El melasma (del griego «mancha negra») es una hiperpigmentación adquirida marronácea que aparece en zonas fotoexpuestas. Afecta principalmente a la piel del rostro de las mujeres, siendo una de las zonas afectadas, la del labio superior. Las lesiones tienen bordes dentados, irregulares, de tipo geográfico. Son benignas, sin embargo pueden tener un gran impacto psicológico en las personas que las padecen», nos explica Anita Farma, farmacéutica experta en dermofarmacia y mejor farmacéutic@ 2.0 en 2020.

Este zona adquiere un color amarronado debido a un trastorno de la pigmentación por la delicadeza de la piel que se ve dañada por diferentes factores, causando una reacción que genera el pigmento como mecanismo de defensa. También puede aparecer en otras áreas del rostro, aunque lo más común es padecerla en el labio superior ya que la sensibilidad es mayor. Además, Anita Farma aclara que «en la mayor parte de los casos la mancha disminuye de intensidad durante el invierno para reactivarse en primavera-verano».

Causas de las manchas en el bigote

Hay diferentes factores que afectan en la aparición de manchas en el bigote. Anita Farma nos resume a rasgos generales todo lo que puede incidir en su formación. «La causa precisa de la aparición del melasma es desconocida pero se conocen varios factores implicados como son la susceptibilidad genética, la exposición a la luz ultravioleta y solar, fototipos oscuros, factores hormonales como la toma de anticonceptivos, terapia sustitutiva hormonal o los embarazos, trastornos tiroideos, el empleo de ciertos cosméticos y la toma de medicamentos», cuenta la farmacéutica.

Además, indica que «en muchos casos pueden coincidir varios factores», por lo que no solo puede haber un motivo para la aparición de este tipo de manchas. Aunque, muchos apuntan que el principal es la exposición solar, que ocasiona mucha agresividad por los rayos tan intensos lo que lleva dañar la piel, generando esa pigmentación (en algunos casos, de forma intermitente).

Y, otro de los causantes más usuales de este problema es la depilación . «Otro tipo de mancha que podemos encontrar en el labio superior es la hiperpigmentación post-inflamatoria que es importante no confundir con el melasma. En este caso la mancha es causada por una inflamación en ese área, y una posterior exposición a la luz solar. La causa más frecuente es la depilación del labio superior. Aunque no sea melasma, se trata una forma similar«, aclara Anita Farma.

Mujer con hiperpigmentación en el labio superior / PINTEREST

La piel sufre mucho con el calor y los tirones, por lo que si no la cuidamos bien o la quemamos en este proceso, tenderán a producirse esas manchas en una zona que ya de por sí es delicada. Además, habrá más probabilidades de tenerlas si encima no reparamos bien tras realizar la depilación o no usamos protector solar .

También es muy común que se den con las alteraciones hormonales, como en el embarazo , la pubertad o la menopausia. Además, la toma de anticonceptivos que también puede causar cambios hormonales es otro factor, junto a otros medicamentos que también pueden interferir en el equilibrio hormonal.

Las personas con piel sensible o predisposición genética tendrán más probabilidades de experimentar esta pigmentación en el labio superior. Y, por último, también hay que valorar el uso de cosméticos con activos muy agresivos o componentes dañinos como cremas o autobronceadores que tengan derivados del alquitrán.

Cómo prevenirlas

Los mejores consejos para evitar la aparición del melasma nos los aporta Anita Farma: «La prevención es primordial, por eso es fundamental evitar en la medida de lo posible exponer la piel directamente a la luz solar y por supuesto no utilizar cabinas de autobronceado. Se deberán emplear medidas físicas (sombreros, gorras, viseras,…) a diario, fotoprotectores de muy alto índice y amplio espectro de radiación (UVB, UVA, IR y luz visible) y fotoprotección vía oral que en ningún caso sustituye a la tópica«, explica la experta en dermofarmacia.

Y, continúa dando aclaraciones sobre la fotoprotección: «Es importante recordar que la fotoprotección es dosis-dependiente, debiéndose aplicar 2mg/cm2 si queremos cumplir el índice de fotoprotección indicado en el envase». Es decir, que «Para el rostro esta cantidad equivale aproximadamente a 2 dedos cubiertos de fotoprotector, que posteriormente se deberán extender de forma uniforme en la cara».

Esto último es lo más evidente (y fundamental) para evitar la aparición de mancha en el bigote es el uso de protector solar SPF50 de amplio espectro durante todo el año, a todas horas y replicándolo cada dos horas («con mayor frecuencia si nos bañamos o sudamos», incide Anita Farma), asegurándonos de mantener la piel siempre protegida.

Y, también evitaremos exponernos directamente al sol, sobre todo en la playa, usando gorros o sombrillas, así como no se recomienda la exposición en las horas más intensas de radiación. Además, la farmacéutica recomienda «reforzar la fotoprotección con un stick que es un formato muy práctico, generalmente con alta resistencia al roce y sudor y fácil de transportar, en zonas susceptibles como el labio superior».

Mujer con problema de melasma / PINTEREST

También tienes que reducir el uso o no utilizar medicación y cosméticos que aumenten la fotosensibilidad. Siempre habrás de consultar a tu médico de todo lo que ingieres y pones sobre tu piel, en el caso de que no estés segura. «En ocasiones el melasma puede estar causado o empeorado por el uso de ciertos fármacos, por lo que se deberá valorar con el médico la posibilidad de sustituirlos. Asimismo se evitará el uso de cosméticos que irriten la piel», explica Anita Farma.

Y, en lo que respecta a la depilación, emplearemos cera lo mínimo posible u optaremos por otros métodos menos agresivos . «En cuanto a la hiperpigmentación post-inflamatoria, es importante evitar agredir la piel con depilaciones o procesos mecánicos y exponerla posteriormente a la radiación solar. En estos casos es preferible utilizar la depilación con hilo, realizar estos procesos a última hora de la tarde y si no es posible, fotoproteger muy bien la zona post-depilación», aclara la farmacéutica.

¿Se puede eliminar el melasma?

El problema de las manchas es uno de los más complicados de tratar, porque lleva mucho tiempo, un esmerado cuidado y continuidad. La hiperpigmentación es difícil de eliminar, pero sí se puede reducir visiblemente. Por tanto, no aspires a deshacerte del todo de la mancha porque puede ser frustrante. Eso sí, los tratamientos adecuados la mejorarán enormemente hasta el punto de casi desaparecer.

Por lo general, lo que más funciona es un tratamiento completo y complementario, con procedimientos profesionales en cabina , mucha protección solar y el uso de cosméticos en nuestra rutina facial diaria que tengan propiedades despigmentates y estén diseñados específicamente para aclarar la zona.

Mujer con mancha en el bigote / PINTEREST

Mejores tratamientos

«Aunque el melasma supone un problema exclusivamente estético, incide en el autoestima y calidad de vida de las personas que lo padecen. La aparición del melasma puede provocar un gran impacto psicológico y emocional, aunque la pigmentación sea leve, por lo que su tratamiento será de gran importancia«, nos dice la experta en dermofarmacia.

La mejoría siempre dependerá del estadio en el que se encuentre la mancha. En el skincare casero, emplearemos cremas o sérums con ingredientes despigmentantes o blanqueadores. «Para tratarlas podemos utilizar despigmentantes tópicos como el ácido azelaico, el ácido fítico, la arbutina , la niacinamida, el ácido kójico , la vitamina C, AHAs como el glicólico, retinoides...«, nos cuenta Anita Farma.

«Además, tratamientos médicos medicamentosos tanto tópicos como orales, mesoterapia, peelings y en algunos casos terapias físicas (luz pulsada y láser). Suelen ser tratamientos a largo plazo y multidisciplinares, siendo las medidas preventivas que hemos abordado fundamentales», recomienda la farmacéutica para la reducción de las manchas.

El peeling químico (profesional o a nivel usuario) también es muy recomendado para ayudar a desvanecer la pigmentación y las micro inyecciones son otra alternativa a nivel profesional que está disfrutando de mucho éxito como remedio a este problema.

Lo que suele ser más común y efectivo (aunque todo depende del caso específico del paciente), es el IPL para regenerar la piel dañada o el láser, ambos bastantes similares y recomendados para el tratamiento de las manchas. De todas formas, siempre se habrá de hacer un estudio previo para valorar cuál es la mejor solución para cada persona.

Temas

Tratamientos