Modelo desfile Courreges /
La zona del contorno de ojos es una de las más delicadas del rostro, debido a que es cinco veces más fina que la del resto de la cara. Esto se debe a que trabajan todos los músculos para parpadear, gesticular, enfocar… Por eso es la parte donde más se nota el cansancio y una de las preocupaciones de la mayoría.
En mi caso, siempre he tenido la parte de la ojera más hundida, por lo que a la preocupación inicial como las bolsas y ojeras propias, tenía otro problema añadido. Pero, ¿por qué se producen las ojeras hundidas? «Es el tipo de ojera más habitual y aparece en casi todas las personas con el paso de los años. Se deben a la pérdida de volumen en el surco de la ojera. Cocretamente, la zona se hunde, desde el lagrimal hasta la mejilla, por la pérdida de grasa y hueso que se produce con el paso de los años. Y reflejan un aspecto de cansancio y fatiga», cuenta Laia Puig, responsable de cosmética de LPG.
Desde la Clínica Martín del Yerro nos explican que, para tratar este hundimiento, apuestan siempre por el ácido hialurónico, y que va a proyectar la zona a tratar y va a mejorar la estructura de la piel. «Conseguimos los resultados de forma instantánea en una sola sesión, además de un aporte de luminosidad gracias a la reconstrucción de los volúmenes perdidos. En ocasiones, existe una retención de líquidos en esta zona a tratar, por lo que recomendamos atacar el problema de forma indirecta gracias a nuestra técnica de «palo de hockey». Con esta técnica vamos a tratar desde la zona del pómulo hasta la sien del rostro realizando pequeños depósitos de ácido hialurónico o inductores de colágeno para conseguir un efecto lifting del tercio medio de la cara. Al levantar la estructura, vamos a disminuir el espacio visible donde se localiza el hundimiento de ojera y por tanto vamos a atacar el problema de forma indirecta» nos cuenta Moisés Amselem.
Dra. Mar Mira, médico estético y codirectora de la Clínica Mira+Cueto nos da varios trucos para ello:
- Dormir un poco más incorporado (con una almohada más) es una manera de favorecer el drenaje linfático de la zona y evitar despertar con bolsas.
- Si despiertas con bolsas, lo ideal es aplicar alguna compresita fría durante 5-10 min (pueden bolsitas de infusión de manzanilla dejadas en el congelador por la noche) y hacer algún masaje drenante, con rollitos para masajear la zona, o mismo con los dedos, aplicando toques muy suaves desde el canto interno hasta el canto externo del ojo.
- Otro truco es meter el contorno de ojos en la nevera. Puedes tenerlo siempre ahí. Ya verás como mejora la zona. Este contorno de ojos debe ser hidratante y despigmentante.
- Pero si la zona muestra signos evidentes de cansancio, inflamación… el cosmético ayudará a que mejore, pero no lo va a eliminar. En esos casos, habrá que realizar un tratamiento médico estético.
La experta de LPG, Laia Puig, nos destaca el ácido hialurónico, el colágeno marino y los péptidos.
- Ácido Hialurónico de alto y bajo peso molecular, para retener el agua en la epidermis, hidratar de forma inmediata y a largo plazo, recuperar la función barrera cutánea y 'rellenar' finas líneas de expresión. Actúa en sinergia con el colágeno y la elastina», apunta la experta.
· El colágeno marino, una proteína fundamental para mantener la estructura facial (nuestra piel está formada por casi un 80% de colágeno). A partir de los 25% nuestro organismo empieza a producir menos (perdemos alrededor de un 1% al año) y hay que aplicarlo de forma tópica y oral. Mejora la firmeza y elasticidad cutáneas, y previene o retarda la aparición de arrugas y líneas de expresión.
· Péptidos (haloxyl): «la fórmula incorpora la asociación de dos péptidos que tienen un efecto similar a la aspirina: actúan como una licuadora de los pigmentos responsables de las ojeras oscuras y eliminan la inflamación localizada. También tienen acción antiarrugas y refuerzan la firmeza y el tono del contorno de los ojos», detalla la experta.
La Dra. Mar Mira, médico estético y codirectora de la Clínica Mira+Cueto nos lo explica según necesidades:
- Tratamientos con ácido hialurónico para las ojeras provocadas por falta de soportes. Aquellas miradas que tengan un surco muy marcado son tratadas con hialurónicos de diferentes densidades para que la piel se apoye en el hueso.
- Si queremos tratar la coloración. En este caso, lo ideal es combinar tratamientos de carboxiterapia y microneedling con tratamientos despigmentantes. De esta manera, la piel recobra y mejora su densidad y mejora el tono de la zona.