Nuestros periodistas analizan y recomiendan de manera independiente productos o servicios que pueden ayudarte en la decisión de compra. Cuando compras a través de alguno de nuestros enlaces, la sociedad editora de Mujerhoy puede recibir una comisión. Más información sobre nuestra política de afiliación.
Este es el manual para cuidar una piel grasa. /
Siempre se habla de que las pieles sensibles son complicadas, pero poco se menciona la dificultad existente en el cuidado de las pieles grasas . Son delicadas, se resecan con facilidad y producen un extra de sebo que, si no se regula, puede acabar en granos, brotes, y en la aparición de imperfecciones como puntos negros o comedones.
Mitos sobre el cuidado de estas pieles existen muchos. Hablamos con expertos sobre su naturaleza, rutina de limpieza, las causas que explicarían el por qué y cómo tratar esta piel conflictiva en la época más estival.
A pesar de que las pieles grasas (casi) siempre maldicen su naturaleza, «una piel grasa puede estar bonita y equilibrada», según acuña la Dra Ana Crespo, equipo médico Clínica Mira+Cueto. Sin embargo, las causas que explican el por qué de su origen siempre llaman la atención de los más curiosos. Anastasia Koz, experta en cosmetología y CEO de KOSS, lo tiene claro: «El tipo de piel de cada persona es algo muy personal que viene determinado por la genética, pero es verdad que existen ciertos factores externos e internos que pueden estimular la producción de sebo, aumentando la condición grasa de la piel».
Por un lado, entre los factores externos que pueden provocar un exceso de lípidos podemos destacar los climas cálidos y húmedos, la contaminación o una dieta con demasiados ultra procesados. «De hecho, incluso el estrés puede provocar un exceso de sebo en aquellas pieles con tendencia más grasa», añade. Y como factores internos, no deja de señalar los cambios hormonales o el consumo de ciertos medicamentos.
Nuestra piel también va cambiando con el tiempo, pero hay un componente genético que es muy importante. «La base genética determina que la piel tenga una mayor o menor producción de sebo, pero el control y el aspecto que tenga nuestra piel, lo equilibrada que esté, luminosa, limpia y firme, depende mucho de los cuidados cosméticos y de los hábitos de vida», explican desde Mira+Cueto.
No obstante, también es cierto que una piel grasa puede ir cambiando a lo largo de la vida. Un ejemplo pueden ser las mujeres postmenopáusicas que, tras la caída de los estrógenos, experimentan un cambio en la piel con menor producción de sebo y sensación de una piel más seca. «También puede cambiar en relación a la toma de fármacos. Algunos fármacos orales que se usan en el control del acné , reducen hasta en un 80% la secreción de la glándula sebácea y transforman a futuro una piel grasa en una piel con menor producción de sebo», concluye.
Has oído hablar de ellos, y sonar, te suena. La cosmética oil free se caracteriza por no contener aceites o agentes grasos, por lo que usualmente se recomiendan para pieles grasas o con tendencia acneica. Aun así, «hemos de tener en cuenta que estos cosméticos no mejoran o cambian la piel grasa, sino que simplemente ayudan a regular los brillos temporalmente y evitan esa sensación grasa en la piel gracias a sus fórmulas ligeras de rápida absorción que son perfectas para el verano. Por tanto, sí, la cosmética oil free funciona, pero no va a cambiar tu tipo de piel», nos recuerdan desde Koss, el santuario de belleza coreana y natural.
La respuesta es sí. Sí y mil veces sí. «Los cosméticos a base de aceite son una buena opción para las personas con piel grasa, siempre que los aceites utilizados sean los adecuados», acuña Lorena Escrivá, farmacéutica y directora técnica de Mabo-Farma, laboratorios de SkinRoutine by Paloma Sancho. Es más, según explica, para evitar los poros y el acné, es importante utilizar aceites que no sean comedogénicos: como el aceite de camelia, el aceite de rosa mosqueta y el aceite de albaricoque, etc. Estos son aceites livianos y de fácil absorción que nutren y humectan la piel. También pueden ayudar a equilibrar la producción de sebo y mejorar la barrera cutánea. Además, «debemos tener en cuenta la fórmula completa del cosmético. Los cosméticos para piel grasa deben contener ácido salicílico, niacinamida o extractos de plantas que alivian la grasa para ayudar a controlar la producción de grasa», concluye.
Las tres expertas coinciden en que las pieles grasas necesitan activos que ayuden a equilibrar los niveles de producción sebácea de la piel sin deshidratarla o secarla. Pero, sobre todo, necesitan estar MUY hidratadas. Por ello, recalcan que los productos astringentes ya no son una solución para pieles grasas. Una piel grasa, cuanto más deshidratada esté, más sebo producirá. Teniendo en cuenta esto, recomiendan:
1. Ácido hialurónico , ya que la mantiene jugosa e hidratada sin aportar más grasa.
2. Betahidroxiácidos (BHA) , un tipo de ácidos pensados para pieles mixtas y grasas que ayudan a exfoliar la piel, eliminando el sebo acumulado en los poros y evitando la formación de puntos negros. Además, este activo posee propiedades seborreguladoras, antiinflamatorias y antibacterianas. Por lo que, también es ideal para prevenir el acné y difuminar las manchas causadas por éste.
3. Ácido salicílico que es un betahidroxiácido que ayuda a mantener el poro limpio. También serían adecuados en este sentido el retinol, la niacinamida o el ácido Azelaico que también seborregulan y controlan la inflamación. Con efecto queratolítico o exfoliante, en estas pieles es ideal el ácido glicólico o el retinol.
4. Niacinamida , también conocida como vitamina B3. Este activo soluble en agua no solo mejora la función barrera de la piel, sino que además ayuda a disminuir la producción de sebo y a reducir el acné. Por si fuera poco, la niacinamida calma las irritaciones y rojeces que pueda presentar la piel por lo que generalmente también es apta para pieles más sensibles.
5. Árbol de té , muy conocido entre las personas que sufren acné. Este ingrediente antiinflamatorio y antibacteriano, ayuda a equilibrar la piel y a tratar y cicatrizar granitos, ayudando a que estos desaparezcan de forma rápida sin dejar marca. Sin duda un must para pieles con tendencia acneica o exceso de sebo.
6. Té verde , un ingrediente con potentes propiedades antioxidantes que protegen y tonifican la piel, equilibrando sus niveles naturales y regulando la producción de sebo. Por supuesto, este ingrediente también ayuda a calmar la piel gracias a sus propiedades antibacterianas que ayudan a prevenir y tratar el acné, las espinillas e incluso los eccemas.
Es una de las preguntas más formuladas por la piel grasa, y recordando una vez más que cuanto más seca esté una piel grasa, más sebo produce, Koz recomienda que hagas una doble limpieza diaria , tanto en verano como en invierno: «La combinación de este tipo de productos ayuda a eliminar cualquier tipo de suciedad, sebo y células muertas acumuladas en la piel, algo importantísimo si queremos evitar la obstrucción de los poros y la aparición de acné y puntos negros».
Por otro lado, Crespo hace hincapié en la importancia de usar limpiadores en gel o espuma mañana y noche con algún ingrediente que ayude a desobstruir el poro, como el ácido salicílico o el glicólico: «No es conveniente exfoliarla en exceso ni utilizar gadgets que hagan función de arrastre constante porque la terminaremos alterando y secando en exceso. Sí que podemos usar algún exfoliante uno o dos días a la semana, con scrub suave de grano fino. También sería adecuada alguna mascarilla caolínica matificante semanalmente o el uso de alguna mascarilla que se retire con efecto gommant tras un suave masaje».
Hanskin Pore Cleansing Oil BHA.
Hanskin Pore Cleansing Oil BHA te ayudará a eliminar los puntos negros, impurezas y acumulación de sebo facial de una forma efectiva. Su fórmula enriquecida con aceites de macadamia, jojoba, semillas de uva y oliva ayuda a limpiar sin dañar la piel consiguiendo mantener la piel hidratada.
Banila CO Clean It Zero Foam Cleanser Pore Clarifying.
Banila CO Clean It Zero Foam Cleanser Pore Clarifying limpia la piel en profundidad sin resecarla, eliminando impurezas y dejando una sensación fresca en el rostro. Su textura suave te ayudará a reducir la irritación de la piel a la vez que limpia y descongestiona los poros obstruidos que provocan la aparición de imperfecciones.
Isntree Chesnut BHA 2% Clear Liquid.
Isntree Chesnut BHA 2% Clear Liquid. A base de BHA (betahidroxiácidos), este tónico de tratamiento elimina las células muertas del rostro, limpiando los poros, equilibrando y suavizando la textura de la piel, dejándola más luminosa. Proporciona un doble cuidado para los poros, que limpia con el BHA y los reduce visiblemente gracias al extracto de corteza de castaño. También exfolia sin irritar la piel, fortaleciendo la barrera de la piel y regulando la producción de sebo.
Acwell Real Aqua Balancing Ampoule.
Acwell Real Aqua Balancing Ampoule combina distintos extractos de plantas para calmar e hidratar la piel. Como ingrediente estrella, este sérum contiene el preciado extracto de Hijiki, un alga que crece en las costas del norte asiático, que va a hidratar y mantener esta hidratación en las pieles deshidratadas.
Patyka Fluido Mat Perfeccionador.
Patyka Fluido Mat Perfeccionador. Formulada con extracto de Bardana, una planta que purifica la piel, difumina las marcas y cicatrices, regula la producción sebácea y calma las irritaciones. Contiene prebióticos, que estimulan el crecimiento de las «baterías buenas» que refuerzan la barrera cutánea, evitando infecciones y brotes de acné.
Protección solar Instree Hyaluronic Acid Watery Sun Gel SPF 50.
Protección solar Instree Hyaluronic Acid Watery Sun Gel SPF 50 hidrata y reafirma la piel, proporcionándote un tratamiento antiedad completo. Con ocho tipos de ácido hialurónico que hidratan a todos los niveles de la piel, reteniendo la humedad y aumentando la firmeza de la piel; y ceramidas que protegen, nutren la piel y combaten la resequedad, es ideal para cualquier estación del año, ya que mantiene tu piel hidratada a pesar de los cambios bruscos de temperatura o aires acondicionados.