El mundo del cuidado facial está lleno de ingredientes que ayudan a cubrir todas (o la mayoría) de las necesidades de la piel. Desde los primeros brotes de acné, las líneas de expresión, rojeces, o hasta manchas. Para cubrir todos estos problemas a los que tiene que hacer frente nuestra piel han ido surgiendo una gran cantidad de activos.
Niacinamida , retinol, vitamina C. ..seguramente te sonarán algunos de estos activos. Están por todas partes, y lo más probable es que algunas de las cremas o sérums que estés utilizando últimamente en tu piel tengan alguno de estos tan conocidísimos ingredientes.
Otro de los ingredientes que ahora también suenan mucho son los prebióticos, probióticos y postbióticos. ¿Pero cuál es la diferencia entre estos activos de belleza tan escuchado? ¿Realmente lo tienes claro? Para que te resulte más fácil saber si alguno de ellos benefica a tu piel, te lo explicamos con la ayuda algunos expertos.
Los probióticos son microorganismos vivos que aportan beneficios sobre la piel, se trata de un suplemento bacteriano extremadamente suave para la piel que contribuyen a mantener saludable el microbioma y la barrera de la piel», afirman desde Gloü Organics.
¿Dónde se usan los probióticos en belleza? Se trata de productos que ayudan a reforzar la barrrera protectora, combaten bacterias dañinas y ayuda a controlar la inflamacón. Funcionan contrarrestando la actividad de los organismos patógenos, responsablesde la irritación, enrojecimiento, descamación y envejecimiento prematuro de la piel.
El uso de prebióticos en cosmética permite aumentar la actividad y el crecimiento de la flora cutánea, manteniendo su bienestar y salud y evitando el desarrollo de agentes patógenos. «Los prebióticos son el alimento para que esos microorganismos vivos que habitan en nuestra piel garanticen el correcto funcionamiento de la microbiota. Estos ayudan a preservar y recuperar las bacterias buenas propias de la flora cutánea y contribuyen a equilibrar, aumentar y reforzar las defensas de la barrera protectora de la dermis», asegura Rebeca Gómez, cofundadora de Gloü Organics
¿Dónde se usan los prebióticos en belleza? Los beneficios para la piel son muchos, ya que ayuda a combatir bacterias y controla pequeñas inflamaciones. Al igual que los probióticos, se suele usar para pieles debilitadas, o que tengan algún tipo de afección cutánea.
Los postbióticos aportan numerosos beneficios para el correcto equilibrio de la piel y la estabilidad de su función barrera. «Se trata de unos componentes bioactivos resultantes de la fermentación bacteriana, es decir, son el producto del metabolismo de los microorganismos que están presentes en la piel», aclaran desde la firma de Gloü Organics. Estas sustancias actúan como fertilizante de la microbiota que ayuda a reforzar la piel y su acción protectora.
¿Dónde se usan los posbióticos en belleza? Hablamos realmente de encimas, ácidos y péptidos que ayudan a reforzar la barrera cutánea. Ayudan a combatir alergias, dermatitis, eccemas, o incluso el tan temido acné.