Influencer Isa Hernáez /
Las manchas en la piel son placas que aparecen y que pueden estar producidas por diversas causas. Una preocupación en el cuidado de la piel, que requiere en muchas ocasiones tratamientos en cabina y utilizar activos específicos que unifiquen el tono y que reduzcan la apariencia de las manchas o prevengan la aparición de nuevas.
¿Por qué se producen, a qué edad y cómo podemos prevenirlas? Seguir los consejos de los profesionales es esencial, además de, evitar todo lo que se pueda la exposición al sol y si se hace, que sea siempre, con protección. Las doctoras Flavia Bonina, Elena Jiménez, cirujana plástica y estética y directora médica en Eleca Clinic, la enfermera especializada en dermoestética Rachel Keys y las expertas de Gemma Beauty Palace nos dan las claves.
No todas las manchas de la piel son iguales. En primer lugar, debemos de saber qué tipo de mancha tenemos. La enfermera Rachel Keys explica que «en dermatología, nos encontramos con diversos tipos de manchas en la piel , cada una con sus características distintivas. Las manchas pueden ser ocasionadas por varios factores, entre ellos la exposición excesiva al sol, el envejecimiento, cambios hormonales, predisposición genética o enfermedades de la piel».
La doctora Elena Jiménez, de Eleca Clinic, considera que hay siete tipos de manchas diferentes. «Por un lado, tenemos las llamadas pecas que son como efélides que generalmente están desde la infancia. Luego, a continuación, estarían las que se denominan manchas de edad, que van muy asociadas a las manchas solares. La mancha de la edad se denomina el lentigo simple y a las manchas solares se les denomina lentigo solar». La experta también considera «los lunares que se llaman nevus» y destaca que «estos no siempre van a tener color. Porque puede haber nevus amelánicos que son somo lunares sin color, pero, puede haber otros como nevus congénitos, nevus de Ota, nevus azules, etc».
La profesional considera también a manchas que «pueden aparecer después de un proceso inflamatorio que es lo que se denominan las hiperpigmentaciones postinflamatorias. Este tipo de manchas son las que intentamos evitar siempre, cuando decimos que hay que evitar tomar el sol después de una cirugía». La doctora Jiménez también considera a las «queratosis seborreicas, que están asociadas a las manchas de la edad, a los lentigo de la edad, ya que han evolucionado y tienen un relieve». En último lugar, la doctora considera «el melasma, que es la hiperpigmentación que se producen después de procesos hormonales, especialmente después del embarazo».
La doctora Bonina añade sobre el melasma que en caso de que sea por el embarazo se llamará «cloasma» y que « suele empeorar con el sol y el calor». Otro motivo por el que puede aparecer el melasma es, en palabras de Rachel Keys, por el «uso de anticonceptivos orales y se caracterizan por manchas irregulares y más oscuras en áreas como la frente, las mejillas y el labio superior».
Los motivos por los que aparecen estas manchas los explica la doctora Jiménez, « van a variar. Por ejemplo, las pecas, las efélides, generalmente suelen aparecer en personas de piel clara desde una edad muy temprana». La doctora prosigue considerando que «tanto las manchas de la edad como las manchas tipo lentigo solar se asocian generalmente a la exposición de la piel, al sol y también a la evolución en el tiempo, puesto que nacemos con un capital de melanina determinado y vamos poco a poco consumiendo dicho capital. Entonces ahí se producen acúmulos en ciertas zonas como un intento de defensa, son benignas, pero poco estéticas».
La doctora Jiménez destaca que «los lunares, los nevus también suelen ser congénitos y algunos pueden ser desde el nacimiento y otros pueden suceder en distintas etapas de la vida coincidiendo, a veces, incluso en los cambios hormonales». La profesional destaca que «suele haber un pico en la infancia, adolescencia y otro también cerca de los 20 – 30 años». ¿Qué ocurre con el resto de manchas? Jiménez de Eleca Clinic destaca que «la hiperpigmentación post – inflamatoria, lógicamente y como su nombre indica, es debida a una pigmentación que aparece en un proceso de curación de una lesión en la piel o de una inflamación que se producen en la piel. Las queratosis seborreicas son lesiones sobreelevadas y, generalmente, también van asociadas a la exposición solar y a la edad».
Por último, Jiménez considera que «el melasma es la conjunción que se produce entre el aumento hormonal y la exposición solar. Dentro de los melasmas hay diferentes tipos y cada tipo tiene que llevar específicamente un tratamiento, pues aquí hay ciertos tratamientos que incluso pueden empeorar el tipo de melasma».
La prevención de las manchas también es esencial porque podemos evitar que aparezcan nuevas manchas o que aumenten las que ya tenemos. La doctora Flavia Bonina afirma que «la prevención va enfocada a la no exposición solar, o hacerlo de forma consciente, es decir, aplicando fotoprotector diario y evitando las horas centrales del día». Si hablamos de las manchas producidas por el melasma, «al ser una mancha solar y empeorar también por calor, es más difícil la prevención y las personas afectadas se quejan del empeoramiento aún aplicando fotoprotector».
Considera la enfermera experta en dermatología facial, Rachel Keys que «es importante usar ropa protectora y buscar sombra durante las horas pico de radiación solar. Mantener un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada y rica en antioxidantes y vitaminas porque también puede contribuir a mantener la salud de la piel y a prevenir la formación de manchas». La profesional destaca que «en caso de manchas hormonales como el melasma, es fundamental consultar a un dermatólogo para un tratamiento adecuado y personalizado».
Los componentes de nuestra rutina de cuidado de la piel también son importantes y debemos de escoger los que se adecúen a nuestro tipo de mancha. Gemma Alpuente, fundadora de Gemma Beauty Palace recomienda «tener en cuenta la causa subyacente de la pigmentación para determinar el tratamiento más efectivo. Para las manchas solares y de la edad, los activos como el ácido glicólico , el ácido kójico, la vitamina C y los retinoides son eficaces para exfoliar suavemente la piel, reducir la hiperpigmentación y promover la renovación celular».
Alpuente considera también que «estos ingredientes ayudan a disminuir la apariencia de las manchas y a mejorar la textura de la piel. En el caso del melasma u otras manchas hormonales, los activos más adecuados incluyen el ácido tranexámico, la hidroquinona (bajo supervisión médica), los retinoides y los inhibidores de la tirosinasa. Estos ingredientes ayudan a regular la producción de melanina y aclarar las manchas de pigmentación».
La doctora Bonina considera que en el caso de los lentigos hablamos de manchas «más sensibles a tratamiento láser y con IPL».
Es posible que a pesar de protegernos la piel y de utilizar activos adecuados las manchas sigan presentes y tengamos que recurrir a tratamientos estéticos. La doctora Flavia Bonina recomienda que en el caso de «lentigos solares recomendamos IPL Lumecca de InMode que mejora tanto la mancha como la piel, minimizando el poro, apostando luminosidad y por supuesto un tono más uniforme». La doctora continúa destacando que «IPL es un tratamiento muy integral y los resultados son visibles desde la primera sesión».
¿Qué ocurre con el melasma? En su caso, recomienda « tratamiento con láser especializado o con peeling y lo solemos combinar con fórmulas magistrales para conseguir mejores resultados. Es un tratamiento más largo, ya que es un tipo de mancha difícil de tratar, pero logramos buenos resultados también».
La doctora Elena Jiménez de Eleca Clinic explica que «es muy importante diferenciar las distintas manchas. Va a haber lunares o efélides que son de nacimiento y que a veces conviene hacer una intervención quirúrgica para retirar ciertos nevus. Por otro lado, otro tipo de nevus que sean más grandes o que la cirugía cause una secuela estética, se puede recurrir al uso de ciertos láseres».
La doctora considera que «los que más se utilizan para este tipo de manchas son tres: el láser Q-Switched que es un láser específico para colores y puede tratar la mayor parte de los nevus. La luz pulsada, también IPL, va a ayudar bastante a lo que son los lentigos solares o los lentigos por edad e incluso a muchos efélides, generando una eliminación de dichas manchas muy generalizada en la zona (por ejemplo, en el escote o en la cara), aclarando y unificando el tono de piel». Por último, la doctora Jiménez recomienda «el alejandrita para cierto tipo de manchas residuales que puedan quedar en el caso de que los otros láseres no hayan acabado con dichas manchas».
Otra opción que considera la doctora Jiménez son los peelings despigmentantes, «tanto los que existen en el mercado como los que se pueden hacer mediante fórmulas magistrales que incluyen compuestos despigmentantes como el ácido retinoico, la hidroquinona, el ácido kójico, el uso de la vitamina C y luego también en estos mismos peelings se emplea en combinación y en distintas concentraciones otras sustancias que van a favorecer la penetración de las sustancias despigmentantes».
¿Cuáles serían estas sustancias? La doctora Jiménez destaca los « glicólicos, salicílicos o pirúvicos. Este tratamiento, el de los peelings despigmentantes, tiene que formar parte de una rutina de cuidado de la piel completa, de un cuidado facial completo para evitar inflamaciones que deriven en hiperpigmentaciones postinflamatorias y sobre todo una conciencia completa de lo que es el cuidado de la piel por la mañana, la noche y con protección solar de forma continua».
Desde Gemma Beauty Palace también recomiendan tratamientos como la microdermoabrasión que es «un procedimiento exfoliante suave que utiliza un dispositivo para pulir la piel y mejorar su textura, lo que ayuda a reducir la apariencia de las manchas». También recomiendan tratamientos tópicos recetados por dermatólogos como «cremas con hidroquinona, corticosteroides o combinaciones de ingredientes para aclarar las manchas y mejorar la pigmentación desigual».
Mela B3 /
Mela B3 es un sérum pensado para prevenir y reducir la apariencia de las manchas. Bloquea la ruta de formación de melanina, evitando la aparición de nuevas manchas consiguiendo una piel más luminosa y uniforme. (53,30 euros)
Sérum Anti-Manchas L'Oréal Paris, Bright Reveal /
La nueva gama de productos de L'Oréal Paris, Bright Reveal, está dedicada a la reducción de manchas oscuras. El Sérum Anti – Manchas está formulado con un 10% de niacinamida y ácido sulfónico que reducen las manchas oscuras del sol, hormonales y de acné, potenciando también la luminosidad de la piel. (24,14 euros)
Multi Correxion Even Tone + Lift /
Even Tone es la gama de cuidado de la piel de la marca para corregir las manchas. La crema Multi Correxion Even Tone + Lift cuenta con SPF30. Con su uso se reduce la hiperpigmentación y se consigue unificar el tono de la piel. (39,90 euros)
Valentina /
Valentina es una crema de noche con retinol que reduce manchas oscuras, además de arrugas y líneas finas. Ayuda a la regeneración celular de la piel, durante las horas de sueño. (39,95 euros)
Sérum Firmeza & Iluminador Vitamina C 15% + Ácido Láctico /
La vitamina C es uno de los ingredientes preferidos de los dermatólogos para reducir las manchas. El Sérum Firmeza & Iluminador Vitamina C 15% + Ácido Láctico reduce los signos del envejecimiento cutáneo, entre los que destacan las manchas, la falta de uniformidad y la pérdida de luminosidad. (Exclusivo en Sephora, 99,99 euros)
Queen Bee /
Queen Bee es una crema de noche rellenadora y antiedad. Con jalea y propóleo en la fórmula, previene la aparición de manchas, mientras que unifica el tono y proporciona luminosidad a la piel. (89 euros)
Pre – Show Glow /
Con un 10% de AHA, Pre – Show Glow es un tratamiento retexturizante con agentes exfoliantes, que reduce la apariencia de las manchas oscuras y los poros. Aporta luminosidad a la piel, mientras que elimina las células muertas. (Exclusivo en Sephora, 28,99 euros)
Jabón Sólido Nutritivo /
El Jabón Sólido Nutritivo está formulado con rosa mosqueta, uno de los ingredientes naturales favoritos para el cuidado de la piel. Nutre, mejora la textura y le proporciona luminosidad a la piel, además, previene la aparición de manchas oscuras y solares. (7,50 euros)
Sérum Antimanchas Marrones /
Esta nueva marca en Sephora, tiene el Sérum Antimanchas Marrones, que reduce la apariencia de manchas oscuras. Está formulado con vitamina C, guayaba, ácido tranexámico y ácido ferúlico para conseguir también una piel más luminosa. (Exclusivo en Sephora, 44,99 euros)
2% Alpha Arbutin /
En formato serum en crema, 2% Alpha Arbutin mejora la aparición de las hiperpigmentaciones, previniendo su aparición. Proporciona luminosidad a la piel, mientras que consigue un tono de la piel más uniforme. Su textura se absorbe rápidamente. (14,95 euros)