acabado glow

Me encanta este sérum en aceite porque lo puedo usar como prebase y deja mi piel iluminada

Reconozco que soy una apasionada del acabado luminoso en el maquillaje y que rehúyo de todo aquel que sea mate. Más allá de la base y productos como el colorete y el iluminador, este sérum flash en formato aceite deja mi piel con una luminosidad natural.

Zendaya con vestido rojo / INSTAGRAM DE ZENDAYA

Marta López Ogando
Marta López Ogando

La piel seca va de la mano con la falta de luminosidad. Por este motivo, soy muy cuidadosa a la hora de escoger los productos de maquillaje para que, con el paso de las horas, mi piel no tenga un aspecto mate, apagado y envejecido. Escoger una base de maquillaje adecuada para nuestra piel es esencial, y, cada vez más, las marcas apuestan por productos que incorporan a su fórmula ingredientes de cuidado, pero, no nos podemos olvidar de la prebase, un producto al que, personalmente, no puedo renunciar.

Las prebases de maquillaje ayudan a fijar el maquillaje y que con el paso de las horas no se parchee, además, algunas de ellas están formuladas con agentes luminosos, que hacen que la piel se vea con un aspecto saludable durante todo el día. Además, si para mí este producto es un imprescindible en el día a día, en los eventos, rematando con un buen fijador de maquillaje, se convierte en un básico para aumentar la duración y el acabado del look.

Mi rutina de cuidado de la piel presta especial atención a los productos que dan luminosidad a la piel. Al tener una piel seca, necesitamos este tipo de productos. Los motivos los explican la farmacéutica Marta Masi, Antonia Álvaro, ingeniera química y fundadora de Sublime Oils y Marta García, facialista y directora de Marta García esteticistas, centro médico estético en Oviedo.

Marta Masi explica que las pieles secas necesitan iluminación porque «normalmente se sienten tirantes, muy apagadas y en muchos casos descamadas. Necesitan utilizar un producto emoliente y nutritivo que mantenga una sensación de confort durante horas». La farmacéutica continúa explicando que «si a esto además le sumamos que suelen ser en muchos casos pieles deshidratadas (además de secas) , la sensación de falta de jugosidad y luz en la piel es aún mayor».

Considera la facialista Marta García que «en las pieles secas la textura de la piel es mate empolvada, no tiene luminosidad y, a veces, está áspera y/o rugosa. Por todo eso, se ve apagada y sin luz, ni vitalidad. Pero, en estos casos, la realidad y necesidad de esa piel es cubrir sus funciones básicas, porque la iluminación llega sola si la piel está saludable, sana y equilibrada».

La experta considera que «si a una piel seca empezamos por darle luminosidad no conseguiremos que se mantenga así, sólo será un parche». ¿Qué debemos de hacer entonces? «Tenemos que reponer lípidos, mejorar la función barrera para que no se pierda el agua del tejido y ayudarla en la regeneración y exfoliación diariamente». García añade que «así evitaremos que envejezca prematuramente con arrugas y evitaremos que no se sepa defender correctamente de las agresiones externas. Si trabajamos la base, la luminosidad llegará sola, como un efecto secundario muy deseado».

Propiedades de los sérum flash

En mi caso personal, tengo que reconocer que los productos flash son unos de mis favoritos para conseguir un aspecto de piel saludable e iluminada (siempre y cuando cumplamos con una rutina completa). ¿Cómo funcionan? Antonia Álvaro considera que «son aquellos que actúan de forma inmediata proporcionando a la piel un aspecto de buena cara instantáneo, gracias a su rápida absorción y su gran concentración en activos».

Añade Marta García que «suelen ser fórmulas con activos antifatiga inmediata, que hacen un efecto instantáneo de buen aspecto, elasticidad y luminosidad. Hacen como un efecto glow borrador sobre arrugas, tono y/o imperfecciones pero que no dura si lo aplicamos sobre una piel con carencias básicas». Además, la facialista con clínica en Oviedo considera que «hacen un efecto lifting y de textura inmaculada durante unas horas».

Ceramidas, un aliado para las pieles secas

Las ceramidas son un activo que cada vez está cobrando más protagonismo en las rutinas de las pieles secas. El motivo es, en palabras de Antonia Álvaro de Sublime Oils, que «son esenciales para mantener la función barra de la piel, evitando así la deshidratación. Pero en casos de otro tipo de pieles o estados, el exceso de ceramidas puede estar contraindicado ya que también tienen la capacidad de provocar un film sobre la piel y actuar como un oclusivo y posible comedogénico». La ingeniera química destaca que «lo ideal es aportarle a la piel una fórmula equilibrada en distintos tipos de ácidos grasos como el Omega 6, indispensable para su síntesis».

Para García son «la base de una piel sana. Son lípidos o «grasas buenas» que están en nuestra piel de forma natural y unen las células (actúan como cemento); junto a los fosfolípidos son los integrantes básicos de la sustancia intercelular y son lo que logra tener una función barrera y capa córnea perfecta y saludable, una piel hidratada, nutrida y ayudan en la prevención del envejecimiento». Además, destaca la experta que « ayudan en la regeneración, la densidad y restauran desequilibrios. Son básicas para tener una piel elástica y si están bajas o se han ido perdiendo, la piel se debilita, se vuelve más sensible o reactiva, se deshidrata, se nota más seca y/o tirante. Las ceramidas de calidad consiguen reponer y reorganizar todas estas alteraciones».

Sérum en aceite como prebase

En mi rutina actual de belleza estoy utilizando un sérum como prebase por su efecto flash y porque mi piel está luminosa. ¿Por qué incluirlo en la rutina? García considera que «en principio porque en pieles secas hace un pequeño filtro óptico, donde las arrugas se notan menos. Pero no todos los sérums en aceite son beneficiosos ni actúan como buena prebase. Es muy importante no elegir aceites minerales derivados del petróleo porque son oclusivos y lo único que hacen es obstruir los poros y evitar la evaporación del agua a través de la piel, pero no tratan, solo saturan la piel».

Antonia Álvaro, ingeniera química y fundadora de Sublime Oils, menciona las bondades del producto que estoy utilizando como prebase, el sérum Triology que la experta destaca que se ha convertido en «un best seller entre los maquilladores». Los motivos son «su compleja fórmula cargada en aceites vegetales (con una elevada proporción de aceite de Marula, Manketti y Melon de Kalahari) que consigue de forma inmediata niveles de hidratación, humectación, nutrición y luminosidad idóneos para preparar la piel antes del maquillaje, actuando como una prebase perfecta para mantener la piel jugosa y el maquillaje intacto sin cuartearlo».

Triology / Sublime Oils

El sérum flash que utilizo como prebase

Triology de Sublime Oils se ha convertido en mi nueva prebase de cabecera. Me encanta porque nada más aplicarlo, por su formato flash, consigo una piel luminosa, en la que también se difuminan y se reducen las arrugas. Además, aunque es en formato aceite, no deja un acabado graso, que es otra de mis grandes preocupaciones con este tipo de productos ya que, con la raíz de mi cabello grasa, puedo llevar un maquillaje impecable y el pelo pegajoso con otro tipo de productos más oleosos. Por este motivo, es muy importante que el producto sea hidratante, pero no deje residuos en la zona capilar, algo que también me gusta porque puedo utilizarlo en el día a día en una rutina exprés.

Otra de las cosas por las que me encanta es porque es un producto multiusos que se puede utilizar como prebase de maquillaje, pero, también como sérum dentro de la rutina de cuidado de la piel. Por este motivo, me parece un producto muy interesante para llevar a viajes, porque también tiene un formato práctico y fácil de transportar (incluso en el bolso).

A favor

• Es un producto que aumenta la durabilidad del maquillaje, ayudando también a que se reduzcan arrugas y la piel esté luminosa. Por este motivo, lo veo perfecto para pieles secas.

• Es en formato aceite, pero no deja en ningún momento acabado pegajoso y se absorbe rápidamente.

• Se puede utilizar como único producto en la rutina, siempre y cuando no tengamos la piel deshidratada.

• Su fórmula tiene una alta concentración de ingredientes que consiguen una piel de aspecto terso, nada más aplicar el producto.

En contra

• Su precio de 64 euros puede no ser apto para todos los bolsillos. La gran ventaja es que con un par de gotas de producto consigues cubrir la piel.

Temas

Maquillaje