El tatuaje de punto y coma en su símbolo de la lucha contra la depresión y el suicidio. /
Los tatuajes pequeños se han hecho muy populares, sobre todo entre las chicas de la generación Z. Son estéticamente bonitos y fáciles de camuflar si, llegado el caso, te cansas de él. Pero a la mayoría de las personas que se hacen un tatuaje no sólo les interesa que sea bonito, sino también que tenga un significado especial para ellos .
Puedes aprovechar esta tendencia para tatuarte junto a alguien especial , ya sea tu pareja o incluso tu madre , pero tengas la motivación que tengas para hacértelo, aportarle un significado a este tatuaje hará que se convierta en algo mucho más especial para ti.
Hoy vamos a hablarte de un tipo de tatuaje que seguro que ya has visto en algún sitio. No referimos al signo de puntuación punto y coma, que suelen dibujarlo en sitios discretos, como al lado de la oreja o en la nuca, o más visibles, como la muñeca o la mano. Te contamos de dónde viene y cuál es su significado.
El tatuaje de punto y coma es símbolo de esperanza para aquellas personas que están pasando por tiempos difíciles y pretende generar conciencia en torno al suicidio. Surgió en Twitter hace unos años gracias al conocido como Proyecto punto y coma y significa que una frase no acaba, sino que continúa de otra manera (de ahí su relación con el suicidio).
Este dibujo permanente sobre la piel fue popularizado por Amy Bleuel. Después de haber luchado contra la depresión y otra serie de problemas muy graves en su vida (fue violada y su padre se suicidó), la joven quería hacer algo simbólico para recordar y dar imagen a su lucha.
Su significado ha ido mutando a lo largo de estos años, relacionándose ahora con los problemas de salud mental. Así, quien lo lleva quiere reivindicar que ha superado un problema de depresión o ansiedad, luciéndolo abiertamente y con orgullo para demostrar que se puede resurgir tras un momento difícil.
El tatuaje de punto y coma trata de concienciar sobre el suicidio. /
Pero no sólo se lo hacen aquellas personas que han pasado por este problema en sus propias carnes, sino que también es un símbolo de ayuda y compañía para los que tratan de luchar contra las enfermedades mentales. Porque a pesar de ser un mal que afecta a gran parte de la población, en muchos casos sigue siendo un tema tabú.
En 2013 se creó el Proyect Semicolon, o Proyecto punto y coma, una organización sin ánimo de lucro que tiene en el punto y coma su símbolo característico. Según el acta de fundación de Project Semicolon, «el punto y coma se utiliza cuando el escritor podría haber decidido terminar su oración, pero no lo hace. El escritor eres tú y la frase es tu vida«. Un punto y coma es un símbolo que representa que las dificultades que enfrentamos cada día no son el final, sino un nuevo comienzo.
El Project Semicolon se dedica a la prevención del suicidio mediante la sensibilización a las personas de un problema tan grave como la depresión. Además, también se encarga de tratar de equipar a diferentes comunidades con herramientas con las que puedan promover la salud mental.
La cantante y actriz Selena Gomez es una de las famosas que luce con orgullo este tatuaje, en su caso en el lateral de la muñeca. De este modo pretende dar visibilidad a la depresión que ha confesado haber sufrido y no tiene ningún problema en lucirlo en sus publicaciones de Instagram o TikTok.
Pero no sólo se lo hizo como símbolo de su propia lucha, sino para visibilizar el tema del suicidio, todavía un tema tabú. Gómez es productora ejecutiva de la serie Por 13 razones, serie de Netflix que narra la historia del suicidio de una estudiantes de EEUU y, tras su estreno, tanto ella como varias personas involucradas en la ficción decidieron tatuarselo en la piel.
También lo hemos podido ver en la temporada 7 de Élite, en este caso en el personaje de Eric. El actor lleva un tatuaje de punto y coma en su brazo, un preludio de lo que nos contarán a lo largo de la temporada en la que se tratan temas relacionados con la salud mental y el suicidio.