Esto es todo lo que tienes que saber sobre la dermatitis atópica según esta experta farmacéutica

Hablamos con Marta Morais, farmacéutica y product trainer de BABÉ, que nos resuelve algunas de las preguntas más repetidas sobre esta patología de la piel.

LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

Sandra Cárcel
Sandra Cárcel

Tengo dermatitis atópica desde que tengo uso de razón, por lo que he tenido que elegir muy bien siempre mi rutina de belleza para cuidar este tipo de piel sensible. Este tipo de patología suele reflejarse en cinco señales evidentes: pieles muy secas, picor persistente, enrojecimiento, inflamación y eczemas.

Pero, además de saber reconocerlo, es importante conocer todo sobre este tipo de piel , además de acudir a un profesional para adaptar tu rutina a esta condición. Por eso, para conocer más sobre ella y saber identificarla a tiempo, hablamos con Marta Morais, farmacéutica y product trainer de BABÉ, que nos resuelve las dudas más repetidas.

¿Qué es la dermatitis atópica y cómo se diferencia de otros tipos de eccemas?

«La dermatitis atópica es una patología crónica de la piel que se caracteriza por una picazón intensa, enrojecimiento y sequedad. Se produce debido a una deficiencia en los lípidos que conforman la epidermis, que es la parte más externa de la piel. Como resultado, esta parte de la piel -que es la responsable de la función barrera- es más permeable, es decir, el agua sale de la piel con mayor facilidad y las sustancias, como posibles alérgenos, también pueden entrar en la piel con mayor facilidad, produciendo una irritación« explica la experta.

«Su principal diferencia con otros tipos de eccemas es que tiene una fuerte predisposición genética y es una enfermedad crónica, es decir, mientras que otros eccemas pueden ocurrirnos una vez en la vida, por una alergia de contacto, por ejemplo, la persona que tiene dermatitis atópica convivirá toda su vida con la enfermedad, aunque es cierto que a medida somos adultos tiende a mejorar!, añade.

¿Cuáles son los factores desencadenantes más comunes de la dermatitis atópica?

«Se trata de una patología crónica que cursa por brotes, es decir, hay épocas con síntomas (picazón, enrojecimiento, sequedad, eccemas) y épocas de remisión. Detergentes, jabones fuertes, el polvo, los ácaros o el polen son algunos de los agentes externos que pueden favorecer la aparición de brotes.  Los cambios bruscos de temperatura o los ambientes fríos también pueden ser desencadenantes y, por supuesto, el estrés«, nos cuenta.

¿Cómo afecta la dermatitis atópica a la salud de la piel a largo plazo?

«La característica diferencial de la dermatitis atópica es el picor intenso, que puede llegar a ser limitante en la vida de quien la padece. En algunos casos el prurito (picor) está relacionado con una sensación de angustia mental y con la dificultad de conciliar y mantener el sueño, lo que se manifiesta como fatiga diurna» responde Marta Morais.

«No nos podemos olvidar del impacto estético, ya que los eccemas también pueden llegar a afectar psicológicamente y la autoestima de los pacientes que padecen dicha enfermedad, especialmente si los eccemas se producen en zonas visibles como el dorso de las manos o el rostro».

«Hay otra población que me gustaría mencionar, y es que la dermatitis atópica es una patología con gran prevalencia en la edad infantil que tiende a mejorar a medida que se entra en la edad adulta. Más de la mitad de los casos de dermatitis atópica se manifiestan en el primer año de vida, por ello, un gran número de padres deben enfrentar esta afección a en sus pequeños. Esto es de gran importancia porque en este caso no solo sufre las consecuencias el niño que la padece, si no también sus padres, que ven alteradas sus vidas y también su descanso», apunta.

¿Cuáles son los tratamientos más efectivos para aliviar los brotes de dermatitis atópica sin empeorar la condición?

«Muchas veces en brotes de dermatitis atópica se necesitan de fármacos que requieren receta médica, por ello es muy importante acudir a un médico especialista. Sin embargo, no nos podemos olvidar que muchas veces la cosmética es un gran coadyuvante a estos tratamientos dermatológicos que favorecerán la remisión del brote y, lo especialmente interesante, es que podemos ayudar a prevenir la aparición de dichos brotes», concluye la farmacéutica.

Temas

Tratamientos

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?