cuidados de la piel

Tres formas de activar el colágeno: cremas, suplementos e inyectables

Son muchas las formas de activar el colágeno de la piel y lucir una piel más tersa y firme tanto en el rostro como a nivel corporal. Estos son algunos de los métodos más comunes.

@belenhostalet

Carla Domínguez
Carla Domínguez

Uno de los nombres que buscamos por todas partes tanto en cremas, suplementos como tratamientos en cabina es el colágeno . Casi todo el mundo está obsesionado con esta proteína que se encuentra en nuestros tejidos y que es fundamental para mantener una piel suave, tersa y firme con el paso del tiempo.

Eso sí, son los años, los que van promoviendo la pérdida de colágeno. Hoyos en el cuerpo, líneas finas, pequeñas arrugas, flacidez ...Son algunos de los principales signos de pérdida de la producción de colágeno. El problema es que si no se coge a tiempo es más difícil restaurar el colágeno de forma natural en la piel.

¿Qué se puede hacer para prevenir la pérdida de colágeno?

«Existen muchos tratamientos que dicen estimular la producción de colágeno, pero, en mi opinión, no son eficaces. Los tratamientos más eficaces y con resultados más visibles son sin duda son los bioestimuladores de colágeno», comenta la Dra. Rita Sêco.

Aunque también insiste en llevar «una alimentación saludable para intentar que nuestro propio organismo produzca colágeno de buena calidad. Podemos encontrarla en proteínas de origen animal como la vaca y derivados de su leche, y también en cerdo, pollo, y clara de huevo. Durante la digestión, estas proteínas se transforman en aminoácidos, vitaminas y minerales que son absorbidos por el organismo para posteriormente ser usados para la síntesis de colágeno. Los vegetales también son fuentes de aminoácidos, y los que son más ricos son: guisante, frijol, lentejas y nueces», comenta la Dra. Rita Sêco.

Y por supuetso, eliminar malos hábitos que puedan empeorar el estado de la calidad de nuestro colágeno natural. «Para mí lo peor para la calidad de la piel son los hábitos personales malos como fumar, alcoholismo, mala alimentación (por ejemplo, bajo consumo de proteínas en la alimentación) y, sin duda, la exposición solar sin protección solar. Todos ellos contribuyen muchísimo a acelerar el envejecimiento cutáneo», asegura la Dra. Rita Sêco.

Pues bien, existen varias formas de conseguir aumentar la producción de colágeno o de estimularlo. Desde tratamientos en cabina, suplementación hasta cremas. ¿Pero cuáles son las mejores opciones? Hemos elaborado una lista con algunos de nuestros favoritos.

Cremas

Cuando se trata de crear nuevo colágeno, también se puede hacer a través de una buena rutina de cuidado facial y corporal. Para ello, uno de los productos esenciales son los protectores solares. Si conseguimos reducir la exposición solar, podemos neutralizar los radicales libres. También se recomienda acudir a antioxidantes, vitaminas C, B3, retinol o péptidos.

Olay Regenerist Collagen Peptide 24 de Olay. / d.r

Una de esas cremas que puedes usar es la Olay Regenerist Collagen Peptide 24 con niacinamida y colágeno. No contiene perfume y es una crema de día perfecta para promover la producción de esta proteína. Además, hidrata en profundidad la piel y deja una textura suave y lisa.

Suplementos

Algunos estudios han demostrado que algunas vitaminas pueden ayudar a reducir las arrugas en la piel. Sobre todo, aquellos productos que cuentan con el conocido colágeno hidrolizado. Permiten mejorar la apariencia de la piel, reforzar la barrera cutánea y conseguir un mejor aspecto.

Colágeno hidrolizado Pink de Sesēn. / d.r

Uno de nuestros colágenos favoritos que hemos probado y realmente notamos la piel más firme y bonita es de la firma Sesēn. Cuenta con el colágeno hidrolizado Pink y cuenta con péptidos de colágeno bioactivo que contribuyen a mejorar el estado de la piel. También tiene ácido hialurónico, biotina, vitamina E y glutatión.

Tratamientos de cabina

Algunos de los tratamientos de cabina que ayuda a estimular la producción de colágeno son los inyectables. Uno de ellos se hace en la clínica de la Dra. Paula Rosso, en el Centro Médico Estético Lajo Rosso (Serrano, 20. Madrid). Se llama Lanluma y son inyectables que estimulan la producción de colágeno.

¿Pero qué es Lanluma?« Es diferente de los rellenos tradicionales con ácido hialurónico, pues Lanluma está compuesto por ácido poliláctico biocompatible, seguro y eficaz, con una enorme capacidad para estimular gradualmente la producción de colágeno, dando resultados significativos en la calidad y firmeza de la piel», comentar l a doctora Dra. Rita Sêco, especializada en Medicina estética y cuidado de la piel.

«En mi opinión, es uno de los procedimientos más importantes para prevenir el envejecimiento cutáneo. Representa una opción versátil y duradera para quien busca mejorar significativamente la calidad de piel y conseguir resultados muy positivos a largo plazo», comenta Dra. Rita Sêco, especializada en Medicina estética y cuidado de la piel.

Es un nuevo método que se utiliza como preventivo pero también para corregir. Está recomendado en edades entre 30-60 años. Tiene una duración de dos años y se diferencia del conocido ácido hialurónico convencional, en que se no se consigue volumen sino que da firmeza y aporta más naturalidad.

Por lo general, este tratamiento con inyectables implica una o dos sesiones dependiendo del paciente. Tiene una duración de dos años. En cuanto a precio, varía un poco de la zona pero suele ronda los 500-1200 euros. Aunque se puede usar en el rostro, funciona mejor a nivel corporal.

Otra doctora también está de acuerdo en utilizar este tratamiento de inyectables para solucionar problemas de flacidez y pérdida de colágeno. «Lanluma puede usarse en todas las zonas donde haya celulitis y en el caso de los brazos y el abdomen es fundamental además actuar sobre las fibras de colágeno y mejorar la textura de la piel. En este caso, el tratamiento con ácido poliláctico resulta perfecto porque además de romper los cúmulos de grasa, mejora el grosor de la epidermis», explica la doctora Beatriz Beltrán, especialista en medicina estética.

¿Cómo funciona Lanluma? «Hay que infiltrar el producto en las zonas a tratar, siempre a nivel subcutáneo y donde se encuentran las fibras de colágeno. Es importante realizar masajes los días posteriores, pero el paciente se puede incorporar a su vida normal desde el minuto uno tras el tratamiento», asegura Beltrán.