Modelo con piel luminosa /
Mucho se ha hablado de la tendencia viral del método slugging que se popularizó en Tiktok. Básicamente, esta moda volvía a poner en relieve el remedio casero de toda la vida de usar vaselina en la cara, el clásico truco de nuestras abuelas . ¿El objetivo? Obtener mucha hidratación así como un efecto antiedad para suavizar la piel y devolver la elasticidad.
Se proclama que este producto puede reducir arrugas , aumentar el brillo de la piel, recuperar su tersura y hacerla más flexible. Mientras, es una técnica para mantener la humedad más tiempo en la piel y no sufrir de sequedad. Pero, ¿Es realmente buena la vaselina en la cara? Los expertos nos dan todas las claves sobre su utilización en la rutina facial y que beneficios o contraindicaciones puede tener.
La función principal por la que se ha popularizado la vaselina es la de la hidratación o mejor dicho, su retención y de ahí a que su uso se hiciese un truco viral de skincare para aliviar la sequedad en el rostro. Según Anita Farma, farmacéutica especialista en dermofarmacia (@anita_farma): «La vaselina es un ingrediente oclusivo y protector. No penetra en la piel ni se presta a que los ingredientes activos que vayan incorporados en ella penetren, por lo que es interesante para tratar la superficie de la capa más externa de la piel o simplemente evitar la pérdida de agua transepidérmica».
Mujer aplicando vaselina en la cara /
Lo que nos explica la experta farmacéutica Estefanía Blanco es que «la vaselina es un ingrediente hidratante que lleva a cabo su acción por oclusión, es decir, impide la deshidratación por efecto barrera». Básicamente, su aplicación serviría para hacer que los niveles de hidratación se mantengan durante mucho más tiempo y no experimentemos de los problemas de un rostro seco, como la tirantez o la descamación . En principio, no tendría por qué ser malo emplear vaselina en la cara, pero sí que hay ciertas pieles a las que les viene mejor y otras que deben evitarla.
La vaselina está hecha de una mezcla de hidrocarburos en forma de bálsamo , crema o pomada con propiedades emolientes, lubricantes y protectoras. «Vaselina es el nombre común pero también es conocida como parafina, petrolato, cosmodina,… y si queréis saber si vuestro cosmético la contiene, la encontrareis en el INCI (listado de ingredientes) como Petrolatum», explica Anita Farma.
En general, sirve para tratar zonas afectadas por la sequedad que tengan irritación (como cuando nos hacemos un tatuaje y queda ese tipo de piel dañada y sensible). También hace de escudo frente a los agresores externos, manteniendo la piel protegida. Y, la aspereza o extrema sequedad se reduce con su uso al suavizar y retener el agua dentro de la piel.
Vaselina purificada de senti2. Precio: 1,98 euros
Los tipos de piel seca o sensible se beneficiarán de aplicar vaselina en la cara, como se recomendaba en la tendencia viral con origen en el skincare coreano que obsesiona a Tiktok. «Últimamente en las redes sociales se ha puesto de moda la técnica «slugging» que consiste en aplicar una capa de vaselina encima de la rutina de cuidado facial nocturna. Los beneficios son que es un material inerte por lo que vía tópica no suele dar reacciones de sensibilidad, no se enrancia ni tiene un olor desagradable y mantiene la piel hidratada mejorando la función barrera o protectora de la piel», indica Anita Farma.
Por tanto, se usará siempre que tengas áreas de mucha sequedad o irritadas, como último paso de la rutina antes de irte a dormir, para mantener la hidratación durante las horas de sueño. «Mi recomendación es que su uso facial se limite a zonas de eczemas, irritaciones, heridas o bien pieles secas y muy secas que hayan aplicado previamente su tratamiento habitual y que no encuentren desagradable la sensación untuosa de la vaselina sobre la piel. También es interesante su uso en labios estropeados tras haber aplicado previamente un producto intensivo reparador», dice la farmacéutica.
Mujer aplicando vaselina para la cara en la zona de los labios /
Según indica Estefanía Blanco, «En una piel sana es cierto que puede potenciar la penetración y acción de ingredientes que pongamos debajo con lo que conocemos como slugging, pero realmente opino que hay otros ingredientes mucho más interesantes, cosméticos y adecuados para ello». Es decir, que si buscamos hidratación, hay más activos con uso seguro del todo que escoger antes que la vaselina.
Al formar una capa protectora oclusiva, sella todo lo que haya antes de ella. «El problema de utilizarlo a modo hidratante en la zona del rostro es que puede llegar a obstruir el poro y producir brotes», resalta la farmacéutica Estefanía Blanco. Esta declaración apoya a la regla de que «se debe evitar en pieles con tendencia a imperfecciones o acneicas ya que puede mantener bacterias o contaminación ocluida y empeorar el cuadro», como señala Anita Farma.
Mujer con piel acneicaa /
También hay que tenerlo en cuenta en las mezclas de ingredientes que nunca deben ir juntos, si no queremos experimentar de daño en la cara. «No se debe aplicar encima de ingredientes activos potencialmente irritantes como los retinoides o los ácidos ya que potenciaría su efecto pudiendo llegar a agredir la piel», según indica la especialista en dermocosmética. Por tanto, jamás lo utilices a la vez que ellos para impedir una grave alteración.
Lo más recomendable es que siempre uses la vaselina antes de irte a dormir como capa protectora que impida que se genere la pérdida de agua transepidérmica (siempre en el tipo de piel seca o sensible y no en grasas, mixtas o con acné ). Pero, es super importante que nada más nos despertemos, hagamos una limpieza profunda para retirarla del todo, como una doble limpieza facial para eliminar todas las impurezas que hayan podido quedar adheridas.
Mujer haciendo rutina de skincare de noche /
Además, este truco es algo de lo que no se debe abusar y conviene realizarlo como tratamiento puntual, como mucho una vez por semana como en las mascarillas faciales , para calmar e hidratar la piel si ha sido muy agredida (por ejemplo, con la sequedad que provoca el clima invernal o las quemaduras solares del verano). Y, siempre procura que la vaselina para la cara esté refinada.