Una influencer en el street style./launchemtrics spotlight
Una influencer en el street style. / launchemtrics spotlight

Principios activos

Vitamina C: qué es, para qué sirve y cómo se aplica en la piel

Luminosidad en la piel, reducción de poros e igualar el tono de la piel. Estos son sólo algunos de los beneficios de la vitamina C, uno de los ingredientes más recomendados por expertos y que cada vez gana más popularidad.

La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, se ha convertido en un fenómeno en redes sociales, que, cada vez más acumula millones y millones de visualizaciones. ¿Los motivos? Es un potente antioxidante que previene el envejecimiento prematuro de la piel y que neutraliza los radicales libres a los que estamos expuestos en el día a día.

Se trata de un ingrediente cosmético inestable y sensible a la luz, que, en sus formas puras se recomienda que vaya en frascos opacos. Combinado con un fotoprotector, se potencian los beneficios de la vitamina C, ya que consiguen bloquear de manera eficaz los radicales libres presentes en los rayos UV, la contaminación o el aire.

El ingrediente a fondo

Nombre científico: Ácido ascorbico. Tipo de ingrediente: Antioxidante. Origen: Vegetal, sintético. Beneficios principales: Promueve la producción de colágeno en la piel, unifica el tono de la piel y protege contra el daño de los radicales libres. Quién lo puede usar: Está recomendado especialmente para pieles con falta de luminosidad, fotoenvejecidas o con zonas hiperpigmentadas. No deberían de utilizarla pieles demasiado sensibles, ya que puede irritar la piel.

En la rutina: Salvo indicación por parte del producto, el momento de la vitamina C es por las mañanas. Combina con: Otros antioxidantes como la vitamina E o el ácido ferúlico. El motivo: potencia sus efectos y ayuda a que su fórmula se estabilice, ya que, la vitamina C es muy inestable.

Evita con: Ácidos AHA y BHA porque anulan el efecto de la vitamina C y pueden irritar la piel; retinol, también conocido como vitamina A, porque hace que la vitamina C sea más inestable. Tampoco se debe combinar con peróxido de benzoilo porque oxida la vitamina C. Por último, la niacinamida tampoco es recomendable por el pH de la vitamina C, ya que puede favorecer el enrojecimiento de la piel.

Para descubrir cómo incluir la vitamina C en la rutina y todas sus propiedades, contamos con la opinión de Juana Coronado, miembro del equipo médico de la Clínica Mira + Cueto y Cristina Eguren, dermatóloga y miembro del Consejo Internacional de Dermatólogos de L'Oréal Paris.

¿Qué es y para qué sirve?

«La vitamina C es un antioxidante que neutraliza los radicales libres, que son unas moléculas que se producen a lo que llamamos exposoma, que está compuesto por la radiación solar, la polución, el estrés, el tabaco o la falta de sueño» afirma la doctora Coronado. Estos exposomas, añade, «se acumulan y generan envejecimiento y flacidez por la desestructuración del colágeno». Por estos motivos, «la vitamina C nos ayuda a neutralizarlos evitando que se acumulen y ayudándonos, así, a controlar el proceso de envejecimiento».

Por su parte, la doctora Eguren considera que es un «ingrediente fundamental en las rutinas de skincare, que actúa a dos niveles clave. Por un lado, ejerce un efecto antioxidante, contrarrestando el daño oxidativo producido por los radicales libres. Por otro lado, la vitamina C interviene en la síntesis del colágeno, que es una fibra que da estructura y soporte a la piel».

¿Cómo se aplica?

Su momento óptimo suele ser el día, aunque tal y como indica la doctora Cristina Eguren, «puede aplicarse tanto de día como de noche», la experta añade que «para sacarle el máximo partido recomiendo aplicarlo tras una correcta limpieza y seguido de un protector solar».

Por su parte, la doctora Coronado de Mira + Cueto se centra en su uso por las mañanas, «ya que es cuando más exposición a la luz solar vamos a tener y cuando más radicales libres se van a producir».

En su caso apuesta por aplicarlo « después de realizar la limpieza matutina y antes de la crema hidratante, para terminar con un fotoprotector solar». El orden sería: «higiene facial, sérum de vitamina C, crema adaptada al tipo de piel, SPF». En cuanto al formato que recomienda la experta, «aconsejamos la aplicación en sérum y en pequeña cantidad, porque un exceso de vitamina C, que se acumule en el poro puede oxidarse al contacto con el aire, dando aspecto de poro saturado y oscuro».

¿Para qué tipos de pieles es la vitamina C?

Juana Coronado de la Clínica Mira + Cueto destaca que «se puede aplicar en todos los tipos de piel, pero especialmente en pieles fotoenvejecidas y con falta de luminosidad», también es interesante para «pieles con alteraciones de la pigmentación».

La doctora Cristina Eguren considera que, aunque es «un ingrediente muy interesante, la vitamina C es inestable y puede llegar a ser bastante irritante. Por ello, la forma en la que se formula y los ingredientes que lo acompañan, marcan la diferencia. Será importante que la vitamina C esté en su forma pura, bien estabilizada y combinada con ingredientes que la complementen».

¿Cómo funciona en la piel?

Cristina Eguren considera que es un ingrediente completo porque «ayuda a unificar el tono, aporta luminosidad y mejora la textura cutánea».

Por su parte, Coronado, destaca que «neutraliza los radicales libres, tiene una acción despigmentante, por lo que la indicamos en tratamientos de alteraciones de la pigmentación como el melasma y las HPPI». Con su uso, además de lo mencionado por Eguren, la doctora de la Clínica Mira + Cueto destaca que la piel estará «rejuvenecida».

Afirma esta última que «tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y que protege frente a los efectos de la radiación solar sobre la piel, como son el eritema (enrojecimiento) y la quemadura solar».

Los mejores productos con vitamina C

Confidence in Your Beauty Sleep Serum de It Cosmetics

It Cosmetics

La firma de cuidado de la piel apuesta por la vitamina C durante la noche con Confidence in Your Beauty Sleep Serum. Un sérum antiedad con efecto iluminador, que, actúa durante las horas de sueño. Combina en su fórmula un 12% de vitamina C, con ácido ferúlico y polidactina. (62 euros)

Sérum Facial con Vitamina C y Ácido Hialurónico de Valquer Laboratorios

Valquer Laboratorios

El Sérum Facial con Vitamina C y Ácido Hialurónico está formulado con más de un 90% de ingredientes de origen natural, que ayudan a neutralizar el estrés oxidativo de la piel. Proporciona luminosidad a la piel, mientras que, corrige los signos de la edad. (21,50 euros)

The Real C de Cocunat

Cocunat

En formato de perlas monodosis para utilizar durante dos meses, The Real C ayuda a proporcionar luminosidad a la piel, mientras que reduce las manchas. Una combinación de vitaminas C y E que mejora la síntesis del colágeno y protege del daño celular. (79,99 euros)

Revitalift Clinical Hidratante Fluido UV de L'Oréal Paris

L'Oréal Paris

Revitalift Clinical Hidratante Fluido UV está formulado con vitamina C y cuenta con un SPF50. Ayuda a proporcionar luminosidad a la piel, mientras que reduce la apariencia de las manchas. Destaca por su textura fluida, que permite su uso diario y rápida absorción. (17,90 euros)

ltra Antioxidant Lift Day Serum de Germinal

Germinal

El nuevo lanzamiento de la firma española está disponible en un sérum de día y otro de noche pensados para conseguir un efecto lifting en la piel. Ultra Antioxidant Lift Day Serum tiene un SPF30 y combina en la fórmula vitamina C y vitamina B12, que proporcionan luminosidad a la piel. (55 euros)

Sérum Antioxidante con Vitamina C 10% y Ácido Ferúlico 0,5% de Skin Routine by Paloma Sancho

Skin Routine by Paloma Sancho

La firma creada por la periodista, en colaboración con Mabo Farma, cuenta en su rutina de cuatro pasos con el Sérum Antioxidante con Vitamina C 10% y Ácido Ferúlico 0,5%. Una fórmula que actúa como escudo antienvejecimiento, que hidrata el rostro y que le proporciona luminosidad. (59,38 euros)

Hanna de Wild Rain

Wild Rain

En formato contorno de ojos, Hanna está formulado con vitamina C, progeline, karité y aceite de uva. Protege la zona de la mirada, mientras que le proporciona luminosidad y elimina el aspecto de cansancio. (33,50 euros)

Temas

Tratamientos