ENTREVISTA

Hablamos con el hijo de María Jiménez al recoger la Medalla de Oro de las Bellas Artes: «Mi madre seguía pensando en cantar»

María Jimenéz recibió en 2022 la Medalla al Mérito a las Bellas Artes, que recogerán hoy en Cádiz su hijo e Isabel, la hermana de la artista.

María Jiménez y su hijo, Alejandro Sancho, en una imagen de sus redes sociales, / instagram

Juanra López
Juanra López

Faltan apenas unas horas para que Alejandro Sancho , hijo de María Jiménez y Pepe Sancho, recoja con su tía Isabel, hermana de la cantante, la Medalla de Oro del Mérito a las Bellas Artes en Cádiz, en una ceremonia que se celebra en el Palacio de Congresos de Cádiz, presidida por los reyes Felipe y Letizia.

Este es un reconocimiento que se designó en 2022 y que se entrega ahora con un año de retraso, porque la pandemia propició este embotellamiento. No en vano ya a finales del año pasado se designaron a los ganadores de 2023, que previsiblemente los recibirán en los próximos meses. Entre ellos destacan las recordadas María Teresa Campos y la directora de cine Patricia Ferreira.

Entrevistamos telefónicamente a Alejandro Sancho cuando se dispone a dar un paseo con su mujer, Danae, con la que lleva más de doce años de feliz y estable relación, y los dos hijos de la pareja, Julia, nacida en 2016, y su hermano menor, Álex, que nació poco después. De fondo podemos escuchar a los niños reclamando su atención, mientras su padre, muy amablemente hace balance de su vida personal cuando apenas quedan unos meses para el primer aniversario de la muerte de la intérprete de Se acabó , que falleció el 7 de septiembre del año pasado.

¿Cómo vivís este día tan especial?

Estoy ahora mismo con mi tía Isabel, su hermana, y estamos muy orgullosos. Para nosotros es un día muy mágico, lo vivimos con una inmensa alegría, pero también con tristeza porque no esté ella, porque además, hasta los últimos días se animaba a arreglarse, a vestirse, a ponerse guapa y a salir para recoger un premio, para ir a comer o para disfrutar de un buen día fuera. Ella se lo hubiera pasado muy bien. Mi mujer y mis hijos también están muy contentos.

Este es un reconocimiento que le dio tiempo a disfrutar, porque se lo concedieron unos meses antes de fallecer. ¿Cómo recibió la noticia?

El ministro Iceta llamó a mi madre para decirle que tenía su medalla y le hizo mucha ilusión, porque, además, lo estaba esperando. Le hizo una broma, íbamos en el coche y nos moríamos de la risa. Tenía un sentido del humor enorme.

No recibió la Medalla de Oro de Andalucía, pero sí la Medalla de Andalucía Excelente en 2020 y la Medalla de la Ciudad de Sevilla.

Sí, las tenemos en casa. También le hicieron mucha ilusión, claro.

El último disco de María Jiménez, todo un testamento artístico

Sí le dio tiempo, por ejemplo, a despedirse por todo lo alto con el disco, 'La vida a mi manera', en el que colaboraron, entre otros, Miguel Poveda y Raimundo Amador.

Tenía muchas ganas de sacar ese disco. Llevaba varios años preparándolo, al menos un año y medio o dos. Eligió los temas a conciencia, los buscó con mucha ilusión. Fue un trabjazo precioso. Son doce temas que son puñales. Una noche me mandó un email un fan. Se había tomado dos copas de más, lo escuchó y lo estaba flipando, le estaba llegando al alma. Hasta 20 días antes de fallecer hablaba de buscar canciones para el siguiente disco. Quería seguir haciendo música, lo que le gustaba.

En ese momento fueron cruciales para apoyar a tu madre, Eugenia Martínez de Irujo, con quien mantenía una relación de amistad desde hacía años, y su marido, Narcís Rebollo, presidente de Universal Music.

Así es. El disco estaba en marcha, salió del coma y se puso a grabarlo. Con Eugenia y Narcís tenían una gran relación, vinieron a casa -de ello quedó constancia en el programa de Bertín Osborne 'Mi casa es la tuya', en febrero de 2020- y la ficharon de Universal para lanzarlo. Ya había salido el disco de Miguel Poveda y su dúo y había tenido mucho tirón. Sería entonces cuando llegaría el lanzamiento de Universal, de la mano de Eugenia y de Narcís .

María JIménez, en una de sus imágenes más icónicas. / ARCHIVO

Imagino que te debe de hacer particular ilusión que la figura de tu madre sea ahora reconocida y descubierta por las nuevas generaciones.

Ese es mi objetivo. Ahora hemos hecho el concierto homenaje Mujeres cantan el 14 de marzo en Sevilla en La Cartuja Center -en el espectáculo participaron entre otras, Diana Navarro, María Toledo, Melody, Tamara, María Canterero e India Jiménez-. La mayoría de las voces eran de gente joven, a propósito, para que nuevas generaciones sigan conociendo a mi madre y lo que ella reivindicó inconscientemente, simplemente con su música. De los 30 discos que grabó, puede haber cinco o seis canciones que no te gusten, los demás temas son todos buenos.

¿Seguís adelante con la fundación María Jiménez, con la que se pretendía ayudar a las mujeres maltratadas y a la comunidad LGTBI?

Sí, todavía estamos intentando nutrirla de capital, por eso estamos haciendo estos eventos. Estamos preparando también una exposición itinerante con cuadros suyos y con archivos suyos. Va a haber cosas continuamente, porque no quiero que la llama se apague. No es explotar la imagen ni mucho menos sino que la gente pueda disfrutar de su trabajo, de su música, de su pintura, de su manera de ser y vivir. Muchas mujeres me reconocen por la calle y me dicen lo que recuerdan a la mía, lo que significó para ellas, que era una mujer muy luchadora. Se identifican mucho con ella.

Un signo de valentía y de cómo era su personalidad es el documental que se estrenó de manera póstuma en el que ella contaba sus verdaderos problemas de salud.

No tenía necesidad de hacer este documental. Fue un pequeño broche para su vida, aunque, desde mi punto de vista, no refleja su alegría, no refleja sus ganas de vivir, y está más enfocado en el morbo de una enfermedad y cómo se va degenerando una persona. Después de verla de joven y en este documental, hay un abismo, porque la vemos en el final de su propia enfermedad. Me pareció muy triste, aunque estaba muy bien montado y editado. Para mí fue muy difícil verlo.

Propuestas para convertir en serie la vida de María Jiménez

¿Te has planteado que se haga un documental o una serie sobre tu madre, o que incluso se basen en 'Calla canalla', su libro de memorias, en el que ella dejó ya todo contado sobre su vida?

Continuamente me están haciendo propuestas, de distintas empresas y productoras que están muy interesadas. No tengo prisa, es un buen altavoz para que pueda llevarse a cabo y que se cuente la historia bien contada. Debe estar bien dirigido, si se hace con actores. Puede estar bonito.

Mencionabas los dos meses y medio que tu madre había estado en coma… Todos nos temíamos lo peor, pero lo superó y dijo: «¡He resucitado!».

Mi madre era muy cachonda… Fue en Cádiz, donde estoy hoy. Fue una pequeña obstrucción que se le infectó y entró en coma. No era su hora, por Dios. Mi niño era muy chico, acababa de nacer, y yo tenía un disgusto enorme. Fue un calvario tremendo. La trasladamos al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y allí me dijeron que mi madre no se iba a morir porque todos los órganos le funcionaban estupendamente. Me quedé un poco más tranquilo, porque viví unos 20 días de una tensión enorme porque cada día te decían una cosa. Fue muy dura.

Alejandro Sancho, en una emotiva imagen con su madre, María Jiménez. / ARCHIVO

Aunque tienes otro hermano por parte de padre, en realidad tuviste que hacer frente a todo esto tu solo…

Mi hermano, que no vamos a hablar de él, estuvo en lo del coma y cuando la vio recuperarse flipó en colores. Fue alucinante y se decía cómo era posible que una persona se recuperase así con tantas ganas de vivir. Salió diciendo que, después de dos meses en coma, menuda la que iba a liar esa noche para coger el sueño. Le quitaron la traqueotomía, como no podía hablar, mandó a tomar por saco a todos los que tenía alrededor porque por fin pudo hacerlo. Fue una etapa muy difícil.

Una de las grandes alegrías de tu madre es que te vio construir una familia con tu mujer y tus dos hijos.

Sí, ella estaba muy contenta con eso. No es lo mismo estar solo, solo, que cuando tu madre se va te quedes ya con tu familia. Estaba feliz de ver que tenía una buena mujer. Ella misma me decía que Danae me calma mucho. Es verdad, me relaja, me asienta y me frena. Es de familia, tanto mi madre, mi padre y yo somos así. Ella me relaja, me tira el ancla y voy más relajado. Estaba orgullosa también de sus nietos. Alquilábamos los apartamentitos que tenemos en Chiclana… Se ha ido contenta y se ha ido cuando tenía que irse.

No lo has tenido fácil, pero sin embargo me trasmites la energía de una persona muy vitalista y optimista.

Yo he tenido calvario, pero todos los tenemos, todos hemos tenido que arrastrar algo. Da igual quien seas, hasta el mismo rey. Pasé una etapa fatal con la separación de mis padres, me metieron por medio, me involucraron, mi padre me hizo firmar un documento… Ahora que tengo hijos me doy cuenta de que no debía ser el mediador entre ambos, porque, además, no había un diálogo entre ambos. Era muy difícil y sufrí mucho.

Pasé mucho tiempo huyendo de ellos dos, de cámaras, de entrevistas, de propuestas económicas… Me dicen que por qué no me dediqué a vivir del cuento, en la tele… He sido más hippie, he trabajado en la hostelería, en la música, en la noche, en productoras, vendiendo fotos, cine… Me he buscado la vida de la manera que he podido y he sabido. Al ser personaje público tienes que ir a lo tuyo, vivir feliz. Eso es lo que quiero para mí y para mis niños. Teniendo más no necesariamente vives más feliz. No necesitando mucho, estás feliz a tope.

He leído que vives en Chiclana, en la casa de tu madre, ¿es así?

Entro y salgo. Estoy entre Toledo y Cádiz, que es muy buen lugar de retiro.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?