IN MEMORIAM

25 años sin Alfredo Kraus: su romántica y trágica historia de amor con Rosa Blanca Ley-Bird

El 10 de septiembre de 1999 murió el irrepetible Alfredo Kraus, dos años después del fallecimiento de Rosa Blanca Ley-Bird, el gran amor de su vida.

Alfredo Kraus y su mujer, Rosa Blanca Ley-Bird, en un momento feliz de su matrimonio. / GETTY

Juanra López
Juanra López

Hay amores que duran para siempre y esta máxima la podemos aplicar al del matrimonio formado por Rosa Blanca Ley-Byrd y Alfredo Kraus de cuya muerte se cumplen 25 años este 10 de septiembre. Una unión que solo logró romper la enfermedad y que marcó el devenir personal y profesional del gran genio de la lírica, que compartió estrella, entre otras, con la mítica María Callas , a quien ahora intepreta en el cine Angelina Jolie en una película de Pablo Larraín. Cuatro hijos tuvieron y muchas vivencias que merecen ser contadas, como veremos a continuación.

Fue en septiembre de 1997 cuando murió en la casa familiar de la urbanización Montepríncipe, próxima a Boadilla del Monte, Rosa Blanca Ley-Bird. Según el obituario publicado en El País por Enrique Franco, muy cercano a la pareja, «era esa mujer que aparece tras la biografía de todo gran hombre para iluminarle con la constante serenidad de su espíritu y la entereza de su carácter».

Se habían casado en Canarias en 1960 y para ambos había sido prioritario cuidar su matrimonio y sus cuatro hijos. Una familia en la que se conciliaba la gran exigencia de la brillante carrera de Alfredo Kraus con las necesidades afectivas que entre todos cumplimentaron. Carmen, la hermana del artista, fue quien en los últimos tiempos había sido una pieza clave para que todo el engranaje funcionara a la perfección.

Rosa Blanca Ley-Bird falleció a consecuencia de un tumor cerebral y Alfredo Kraus estuvo muy pendiente de su mujer hasta el último momento. Para él, fue un golpe durísimo, como desvelaba el cantante al periodista Rubén Amón en una entrevista para El Mundo.

«En un momento pensé que no pintaba nada en esta vida, que lo justo sería que dos personas que se quieren durante años tienen el derecho de morir juntas. ¿Me podía haber pasado algo peor? No, ésta ha sido la mayor tragedia de mi vida, los momentos más duros y trágicos, la situación más terrible que nadie pueda imaginar. Me siento solo, hundido, destrozado, roto, abandonado, triste, vacío», explicaba.

El cáncer y la depresión, dos elementos que no logró superar Alfredo Kraus

A partir de entonces la vida se le hizo mucho más difícil a Alfredo Kraus, quien no sobreviviría demasiado tiempo al amor de su vida. Falleció en su domicilio familiar de Montepríncipe tras una enfermedad degenerativa. Se fue dulcemente, según sus familiares, que todavía anhelaban que pudiera remontar la situación a sus 71 años. El cáncer y la depresión fueron demasiado para el irrepetible tenor.

Con motivo del 25 aniversario de la muerte de Alfredo Kraus se ha estrenado el documental 'Kraus, el último romántico', dirigido por Laura Bueno y Germán Roda. Entre los mayores aportes de este trabajo debemos subrayar los vídeos domésticos hasta ahora inéditos y que han sido aportados por su familia. También los testimonios de sus cuatro hijos, Rosa, Alfredo, Patricia y Laura, a los que siempre estuvo muy unido.

Alfredo Kraus, en su casa de Gran Canaria. / GTRES

En este documental queda también muy subrayado la pasión de Alfredo Kraus y su mujer por Lanzarote. Así, descubrimos su hogar en el barranco del Quíquere, una adquisición en la que fue crucial su mujer, Rosa Ley-Byrd. No podemos olvidar tampoco su gran amistad con el emblemático escultor Cesar Manrique o con Jerónimo Saavedra, más allá de político, un apasionado melómano.

Alfredo Kraus fue despedido por los españoles en el Teatro Real, templo de la lírica y punto de encuentro de las élites de nuestro país , donde se instaló la capilla ardiente y por donde pasaron unos 8.000 admiradores del intérprete. Posteriormente, sus restos mortales fueron trasladados al cementerio de Boadilla del Monte, donde descansan junto a su mujer. Sus hijos, muy afligidos, evitaron hacer declaraciones, al igual que los dos hermanos del belcantista, Carmen y Paco.

Aunque inicialmente los restos mortales de Alfredo Kraus y su mujer se quedaron en Madrid, hace unos años fueron trasladados al cementerio de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria. Junto a su tumba se encuentra una escultura de Martín Chirino, que también está enterrado allí. Alfredo Kraus siempre ha llevado a Canarias en su corazón.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?