Paco Rabanne en un desfile en Moscú en 1994. /
Paco Rabanne falleció el 3 de febrero de 2023 a los 88 años. Y, aunque desarrolló toda su carrera en París, había nacido en Pasaia, Guipuzcoa, en 1934 como Francisco Rabanedo. Su nombre artístico pronto se convirtió en sinónimo de la moda del futuro. Fue en 1966, en el Hotel George V de París,con una colección a la que llamó «Doce vestidos imposibles de llevar elaborados con materiales contemporáneos».
Mallas de metal y plástico y eslabones de todos los estilos conformaban una colección, nunca vista, difícil de llevar. Aquellos tejidos y diseños parecían surgir del diseño industrial, más que de la moda, una ruptura total con los maestros anteriores: Dior, Balenciaga o Yves Saint Laurent.
Una nueva generación se abría paso entonces en París con Paco Rabanne, Courrèges o Pierre Cardin. En sus diseños había reminiscencias de la arquitectura, la ingeniería y la carrera espacial, entonces, en todo su apogeo. Chanel le llamaba «metalúrgico» en lugar de diseñador y aquellos diseños imposibles abrían puertas al futuro. En 1967 abrió su propia casa de costura, en París.
Paco afrancesó su apellido para transitar por aquellas puertas. Su nombre real era Francisco Rabaneda Cuervo y había nacido en 1934. Su padre, andaluz, era militar leal a la República y su madre, militante del Partido Comunista, había trabajado con él en San Sebastián antes de la guerra civil. Ella fue, según contó el propio diseñador, quien le introdujo el virus de la rebeldía y definió su primera trayectoria, porque Rabanne se declaró siempre discípulo de Balenciaga.
PAco Rabanne con Eva Herzigova vestida con una de sus modelos metálicos. /
El padre fue fusilado en 1937 y entonces la familia se exilió en Francia. Rabanne apenas tenía cinco años. Con el tiempo estudió arquitectura en la escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París. La familia se instaló primero en Morlaix, en Bretaña, y, más tarde, en Lesa Sables-d'Olonne. Rabanne se inició diseñando piezas de bisutería con un material transparente llamado rhodoïd.
Unía las piezas con eslabones y cadenas de metal. Su talento le abrió las puertas de los talleres de Dior, Givenchy y Balenciaga. Diseñaba bordados y apliques para Balenciaga, Nina Ricci, Pierre Cardín y Givenchy.
Empezó firmando sus trabajos como Franck Rabanne durante aproximadamente cinco años, finalmente adoptó el famoso nombre por el que es mundialmente conocido: Paco Rabanne. El diseñador empezó su camino al tiempo que lo hacía el «prèt-à-porter» y fue uno de los creadores de esa estética fantástica y espacial que vistió a las mujeres de cosmonautas sexys en los años sesenta.
Suyo fue el diseño de la película Barbarella (1968), protagonizada por Jane Fonda y dirigida por Roger Vadim, que marcó un hito en la estética femenina del siglo XX. El rock, el futurismo y lo experimental definieron su estética, siempre en contacto con la calle.
Su imaginación se desbordaba en vestidos de papel, modelos de cuero fluorescente, metal martillado, punto de aluminio y piel tricotada. Rabanne se convirtió en un «enfant terrible», pero el motor de sus colecciones no fue la ropa, demasiado «moderna», sino sus perfumes .
Entre sus clásicos figuran Calandre (creada en 1969) y Paco Rabanne pour Homme (en 1973), ambos rompedores y modernos. Rabanne presentó su última colección de Alta Castura en 1999 y luego pasó a supervisar las colecciones de prêt-à-porter. Pasaron diez años hasta que se relazaron sus colecciones, provocadoras y revolucionarias una vez más, cuya dirección creativa hoy ostenta Julien Dossena. Fue galardonado con el Premio Nacional de Diseño en 2010, aunque él ya se había retirado del escenario.
El perfume Black XS de Paco Rabanne /
Que sus perfumes sean los más vendidos en España y Francia tiene una vertiente económica interesante también: sus herederos van a hacerse con una fortuna que se calcula entre los 240 y lo 275 millones de euros que, de momento, no se ha hecho oficial cómo se va a repartir. Tras ser adquirida su firma por el grupo Puig, con el cambio de siglo, Paco Rabanne abandona la Alta Costura y, progresivamente, la moda en general.
Visionario y aficionado al ocultismo, escribió varios libros y formuló diversas predicciones sobre el fin del mundo tal y como lo conocemos. En sus últimos años causó cierta polémica por su afición a la astrología y a las profecías de Nostradamus, disciplinas sobre las que escribió varios libros.
Creía en la reencarnación y aseguraba que había tenido otras vidas, una de ellas la de una prostituta amante de Luis XV. Decía también que había visto a Dios y había sido visitado por los extraterrestres y que era uno de sus antepasados quien había asesinado al faraón Tutankamón. Contaba con 75.000 años, según sus cálculos. Siguiendo una predicción de Nostradamus, anunció en 1999 que París iba a ser destruido por la estación espacial MIR.
Su pieza más mítica siguió siendo el bolso The 69, confeccionado en malla, que sigue vendiéndose igual que hace medio siglo. Fue elegido por el Museo del Diseño de Londres como uno de los 50 bolsos que cambiaron el mundo. Rabanne fue distinguido con la Legión de Honor francesa en 2018.