Su mejor momento profesional

El lado íntimo de Eduard Fernández, nominado en los Premios Goya 2025: mimo callejero, una hija actriz y un duro divorcio

El actor barcelonés Eduard Fernández vuelve a estar nominado en la categoría de mejor actor en los Premios Goya 2025 por su papel en 'Marco'.

El actor Eduard Fernández en una imagen de archivo. / gtres

Jorge C. Parcero
Jorge C. Parcero

Con 13 candidaturas a sus espaldas y tres 'cabezones' conseguidos, Eduard Fernández ya ha escrito su nombre y apellido con letras de oro en la historia de los Premios Goya. Ahora, en la gala que se celebra en Granada el 8 de febrero , tratará de conseguir un nuevo galardón por su papel de impostor en 'Marco'. Un premio que le acercaría un poco más al primer puesto del podio, que ocupa Javier Bardem con siete Goya, seis como actor y uno como productor.

Con o sin premio, al día siguiente veremos al actor barcelonés como invitado de Jordi Évole en laSexta. En su entrevista en 'Lo de Évole' , Eduard Fernández se sincera sobre muchos aspectos de su vida, como ir a terapia –«es una escuela de vida»– o sobre su faceta como padre. «Lo más bonito de tener un hijo es ver cómo ha ido creciendo como un ser humano distinto a ti, con sus elecciones en el mundo y su manera de ganarse la vida», asegura frente las cámaras el actor.

El barcelonés está, en sus propias palabras, en el mejor momento de su carrera profesional. En 2024 estrenó dos películas de éxito como protagonista –'El 47' y 'Marco'– además de debutar en la dirección con el corto 'El otro'. Estrenado en la 69ª Semana Internacional de Cine de Valladolid, en él explora las zonas más oscuras del ser humano.

El talento de Eduard Fernández: de artista callejero a los Goya

Cuando Eduard Fernández (Barcelona, 1964) pasó de hacer de mimo en la calle a actuar en un cabaret, pensó que ya había tocado techo en la vida. Poco imaginaba que por delante tenía una carrera con la que pocos actores pueden soñar. Tras sus inicios en el mundo de las variedades, saltó al teatro con la compañía Els Joglars, de la mano de Albert Boadella. Pronto su labor sobre las tablas se veía reconocida con el prestigioso Premio Max y las puertas del cine y la televisión se le abrían de par en par.

'Los lobos de Washington', dirigida por Mariano Barroso en 1999, supuso su prometedor salto a la gran pantalla, reconocido con su primera nominación al Goya en la categoría de Mejor Actor Revelación. Desde entonces el intérprete no ha dejado de sorprendernos con su variedad de registros y de proyectos, alternando cortometrajes con grandes proyectos televisivos como 'Historias para no dormir', de la mano del director Rodrigo Cortés o su más reciente participación en la serie de Netflix 'Mano de hierro' junto a Chino Darín.

Prefiriendo que sea su talento el que hable por él, no es amigo de airear su vida privada en unas redes sociales donde no se muestra muy activo salvo para compartir sus últimos trabajos y para levantar la voz por las causas en las que más cree, ya sea la labor de Open Arms en el salvamento de refugiados en el Mediterráneo o denunciar la censura a la libertad de expresión.

Un complicado divorcio y una hija que sigue sus pasos

En lo que respecta a su faceta sentimental, mantuvo una larga relación con la escritora Esmeralda Berbel. Estuvieron juntos durante 25 años, pero tras una dolorosa ruptura, Berbel narró su proceso de separación en la novela 'Irse', un diario personal que, como contaba ella misma en 'La Vanguardia', recoge tres años de inestabilidad emocional «con visitas al psicólogo y Citalopram de por medio».

De aquella unión nació una hija, Greta Fernández , que ha seguido los pasos artísticos de su padre. La joven, formada en la Escuela Superior de Arte Dramático de Barcelona, lleva actuando desde los 11 años, y ya ha compartido varios rodajes con su padre, como en 'La hija de un Ladrón', por la que fue nominada a un Goya, o en la serie '30 monedas' de Álex de la Iglesia.

Sobre su padre, que debió enfrentarse a una dura transformación física para el papel, adelgazando hasta 15 kilos a base de dieta, boxeo y muchas pesas, Greta decía frente a los micrófonos de la SER que trabajar junto a él «es bonito, un padre es un padre, siempre va a ser el que mire mejor por ti, el que siempre te va a cuidar, proteger y querer. Me aconseja y eso es un gusto«.

El actor Eduard Fernández junto a su actual pareja, Ainhoa Aldanondo. / gtres

Desde hace varios años, concretamente desde 2017, el actor comparte su vida y en ocasiones también su trabajo con la zaragozana Ainhoa Aldanondo, a la que recientemente hemos podido ver a las órdenes de Wes Anderson en 'Asteroid City'. Ella era una de las destinatarias de los agradecimientos del actor cuando se hacía con su tercer Goya por interpretar a Millán Astray en 'Mientras dure la guerra'.

Las rarezas de Eduard Fernández y su despedida más emotiva

Fue durante una visita a El Hormiguero cuando Eduard Fernández desvelaba dos curiosas rarezas que despertaron la extrañeza en el público. Una de ellas es un toc ( trastorno obsesivo compulsivo ) que sufre mientras pasea por la calle a causa de la disposición de las baldosas en las aceras. «Se dividen en las que pertenecen a vacío y las que pertenecen a lleno», explicaba el actor catalán a Pablo Motos. «A veces voy por la calle y voy haciendo cosas raras», añadía para justificar su comportamiento.

No dejaba de sorprendernos el intérprete porque en esa misma entrevista confirmaba una curiosa afición que tiene que ver con la costa de su Barcelona natal. «¿Es verdad que cuando vienes a Madrid te traes una botella de agua de mar?», le interrogaba el presentador, ante su respuesta afirmativa. «Sí, soy un poco friki. En verano eso es ideal para sudar mucho menos. Te echas por el cuerpo, no te lavas con agua sin sal y con eso sudas muchos menos«, contestó él.

También en el plano más personal, uno de sus últimos y más íntimos proyectos ha sido estrenar en el teatro la obra 'Todas las canciones de amor', que es un homenaje a su madre estructurado en forma de un monólogo, un formato con el que no se había atrevido hasta ahora. Esta obra le sirve como despedida a una persona a la que no pudo decir adiós cuando falleció en 2020. «Mi madre murió en pandemia, no me pude despedir de ella. Es raro, con mi madre hablábamos francamente de la muerte, ella tenía Alzheimer y fue un proceso muy duro», relataba el actor a Àngels Barceló en la SER.

En el monólogo, él interpreta a una mujer mayor que ha dedicado su vida cuidar a los demás y ahora comienza a darse cuenta de que su vida se está acabando. Una obra que le sirve de homenaje y de esa despedida que nunca tuvo. «Es un proyecto que me da mucho vértigo, es de aquello que justo antes de estrenar saldría corriendo... Si uno habla de la relación de una madre con un hijo, siempre hay mucho de uno mismo«, asegura el actor.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?