Invitado en el hormiguero

El origen del polémico título nobiliario de Pablo Alborán: «No se pierde lo que no se tiene»

Además de famoso cantante y prometedor actor, Pablo Alborán podría ser parte también de la aristocracia española, pero una ley lo impidió.

Pablo Alborán: cantante, actor y aristócrata frustrado. / gtres

Jorge C. Parcero
Jorge C. Parcero

Desde que en 2011 lanzara su primer disco, Pablo Alborán se ha convertido en uno de los artistas más destacados en España y en Sudamérica. Y entre disco y disco y gira y gira, ha pasado en numerosas ocasiones por el plató de El Hormiguero, donde nos ha dejado anécdotas personales de lo más curiosas. Aunque de lo que nunca ha hablado es del poco conocido título nobiliario que durante años ha pertenecido a su familia... pero que él nunca podrá heredar.

Aunque siempre ha puesto una línea roja en los temas relacionados con la política, frente a las cámaras del programa de Pablo Motos ha contado por ejemplo cuando recibió de un fan una sandía con su cara «y yo no sabía si comerme a mí mismo» o confesado que es «bastante macarra» y pone sus propias canciones en el coche «con el volumen a tope».

Ahora, después de anunciar en su última visita que se tomaba un descanso en su carrera profesional porque necesita «barbecho» para «volver a escribir sin toda esa presión que uno mismo también se pone», está de vuelta con las pilas recargadas y un nuevo proyecto lejos de la música. Pablo Alborán extiende su experiencia artística haciendo de médico en Respira, la serie de Netflix protagonizada por Nawja Nimri, Manu Ríos y Blanca Suárez.

Esta última alababa en el programa de Antena 3 el debut del cantante, calificándolo como «un descubrimiento» y añadiendo que el andaluz es «una magnífica persona, un magnífico profesional y se lo está currando muchísimo«.

Pablo Alborán y su frustrado título de marqués

El marquesado de Alborán fue un título nobiliario español creado por Francisco Franco el 1 de abril de 1950, a título póstumo, a favor de Francisco Moreno Fernández, almirante de la Armada, y a la sazón bisabuelo del cantante. Su origen está en la isla de Alborán, un islote en el mar Mediterráneo, a unos 55 km al norte de la costa de Marruecos y 85 km al sur de la provincia de Almería.

Pablo Alborán en una visita a El Hormiguero. / atresmedia

Francisco Moreno llegó a ser almirante de la Flota Nacional y jugó un papel importante en la Guerra Civil. Su hermano, Salvador Moreno, llegaría por su parte a ser ministro durante la dictadura. Terminada la contienda, fue nombrado capitán general de Cartagena y en reconocimiento a sus servicios recibió el título de marqués de Alborán, que permaneció en la familia desde entonces.

Pero en 2022, con la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática, el marquesado llegó a su fin, junto con otros 33 títulos nobiliarios concedidos entre 1948 y 1978 y que fueron automáticamente suspendidos. Pero la noticia no molestó especialmente al artista, que en declaraciones al diario ABC aseguraba entonces: «Yo no pierdo nada, porque como nunca he tenido el título, pues nada pierdo. No se pierde lo que no se tiene. Así que eso es ahora cosa de mi padre. Yo a lo mío que es cantar».

La vida personal de Pablo Alborán

Pablo Alborán siempre ha sido muy discreto en todo lo que concierne a su vida personal y a su famlia. Cuando salió del armario, fue uno de los escasos momentos en los que el cantante se expuso a corazón abierto ante los medios, pero fue una escepción.

Aunque se le han atribuido a lgunas relaciones sentimentales, el artista ha mantenido su política de mutismo a propósito de su vida personal, que mantiene a buen recaudo. De hecho, ha conseguido su pretensión y que el foco se ponga casi exclusivamente en su música.