Un momento en un torneo de polo en el Ayala Polo Club. /
En el imaginario colectivo Sotogrande es sinónimo de lujo, exclusividad, celebrities internacionales y royals. No en vano, si tratáramos de hacer un listado de los nombres propios con pedigrí que han vacacionado o simplemente se han dejado ver por la urbanización gaditana, sería misión imposible, no solo por el gran número de ellos, sino porque muchas grandes fortunas y nombres de las altas finanzas internacionales encuentran allí el anonimato y la intimidad que buscan.
En la urbanización han dejado su impronta top models como Naomi Campbell, el príncipe Harry y su tío el príncipe Andrés, su ex mujer, Sarah Ferguson, Esther Cañadas y su por entonces fugaz primer marido, Mark Vanderloo, Jaime de Marichalar y sus hijos, Froilán y Victoria Federica, Luis Alfonso de Borbón y su mujer, Margarita Vargas, Luis y Rafael Medina, Cayetano Martínez de Irujo. Un largo etcétera, que en muchos casos han estado bien a resguardo de los indiscretos paparazzi.
«Sotogrande siempre ha llevado a gala ser un sitio muy discreto. Si a esto le añadimos el crecimiento actual, se alcanza el equilibrio que se busca sin perder su esencia que siempre tuvo. Desde mi punto de vista se debe mantener. La sostenibilidad se viene consiguiendo», nos comenta Antonio Alés, CEO de Ayala Polo Club, un lugar de referencia para los amantes de este deporte ecuestre.
«Empecé a trabajar hace unos años en Ayala, con la familia Zóbel, los propietarios del club. Primero como secretario del Consejo de Administración y hace tres temporadas, el anterior director se jubiló, y me propusieron quedarme como director general de la empresa, de la que el club es una parte«, explica Antonio Alés.
«Ayala España es una empresa que ha tenido diferentes denominaciones (la actual surge en 1980), pero fueron los que fundaron Sotogrande en los años 60, buscando un lugar de recreo, con naturaleza, con agua. Fue creciendo paulatinamente y tras diversos avatares profesionales se ha convertido en lo que es hoy en día», añade.
En efecto, la historia de Sotogrande se remonta a los años 60, cuando el empresario y coronel filipino-americano Joseph McMicking, presidente de la Ayala Corporation en Makati (Filipnas), envía a España Freddy Melián Zóbel, primo hermano de su mujer, Mercedes de Ayala y Roxas. Su idea era crear un espacio vacacional inspirado en The Forbes, un exclusivo club de Filipinas, o Pebble Beach, que conoció en su paso por California, pues estudió en la universidad de Standford.
Finalmente McMiking y sus sobrinos Enrique y Jaime Zóbel se inclinaron por la finca Paniagua, en San Roque, Cádiz, muy cercana al peñón de Gibraltar, a la que fueron añadiendo otras colindantes. En la actualidad se encuentra en un momento de crecimiento y también de evolución demográfica.
Por supuesto, esto también incide en los negocios que allí se establecen: «La oferta gastronómica en Sotogrande va creciendo. Se aprecia verano a verano. En los últimos años ha habido un considerable crecimiento inmobiliario. Con la pandemia se descubrió el teletrabajo y este es un lugar ideal para teletrabajar. También aumenta el número de colegios, que es un buen indicativo. Esto implica un crecimiento del sector servicios», nos cuenta Antonio Alés.
Álvaro Castillejo realiza labores de marketing y relaciones públicas en el Ayala Polo Club. /
Quizás uno de los detalles que llaman la atención de la evolución de Sotogrande es que no solo es un lugar vacacional sino que hay una comunidad internacional cada vez más arraigada: «Se aprecian apuntes en el sentido de que mucha gente tenía aquí su lugar de vacaciones en el mes de agosto, pero es un sitio magnífico para vivir. La naturaleza y el clima son increíbles. Además, hay una fácil comunicación con un aeropuerto a apenas una hora. Cada vez son más los que vienen a residir de manera estable».
Dos de los deportes motores de Sotograndes son el polo, como desarrollaremos más en detalle a continuación, y el golf. No en vano allí se encuentra el Real Club Valderrama, considerado el mejor de Europa Continental, diseñado por Robert Trent Jones, el célebre arquitecto de campos de golf británico-estadounidense.
Como anécdota debemos señalar que se realizó después de que el industrial Jaime Ortiz-Patiño le comprara al Sultán de Brunei la mitad del denominado Campo de las Aves. Una de sus hijas, la princesa Azemah volvió al Torneo Internacional el año pasado y entre las gradas se encontraron ese verano los apellidos más VIP: Domecq, Villar-Mir, Mora-Figueroa o Sáiz de Vicuña, por poner solo algunos ejemplos.
Entre las más aficionadas al green de los moradores habituales de la urbanización destaca la modelo vallisoletana Inés Sastre: «Inés es una ilustre residente de Sotogrande, pero hay otros muchos que pasan por aquí temporadas y a los que también les encanta el golf. Aquí hay grandes campos y en el Valderrama se celebró la Ryder Cup en 1997. Desde Ayala colaboramos con distintos campos para que nuestros jugadores puedan practicarlo cuando están aquí», comenta Alés.
Sotogrande está en estos días en ebullición por el inicio de la temporada de polo. De hecho, hace solo dos días que ha arrancado en Ayala Polo Club arrancaba la Copa de Bienvenida. Las siguientes citas tendrán lugar entre mayo y junio con la Copa KE Sotogrande (25 - 29 de mayo), la Copa Joseph McMicking (01/11 junio) y el Open de España (15 - 25 de junio). No podemos olvidarnos tampoco del Memorial al fundador Enrique Zóbel del 29 de junio al 9 de julio y el Memorial Manuel Prado y Colón de Carvajal.
Un increscendo que llega a su punto cumbre entre el 24 de julio al 26 de agosto. Será entonces cuando se celebre el Torneo Internacional de Polo de Sotogrande, con sus respectivas Copa de Bronce ATL , Copa de Plata Terralpa y Copa de Oro. Posteriormente, del 31 de agosto al 3 de septiembre llegará la Copa San Enrique de Guadiaro y la última cita será la Copa Despedida del 7 al 10 de septiembre.
Entre el 24 de julio al 26 de agosto se celebra el Torneo Internacional de Polo de Sotogrande. /
El mencionado club ha sufrido una gran transformación al albergar el que está considerado el tercer mejor torneo del mundo: «Hasta dos años el club de polo era familiar, más privado. Era un divertimento. Cuando se decide en el año 21 asumir la gestión del torneo internacional, se produce un cambio notable porque se pasa de la gestión de un club privado a un torneo internacional. Eso requiere un esfuerzo y un proceso de transición en el que todavía estamos. Ha habido que adaptar muchas estructuras empresariales a esta situación. Ya están prácticamente completadas», destaca Alés.
Los más familiarizados con este deporte, seguro que sabrán calibrar la importancia de los nombres propios que han jugado en el club: «En las últimas temporadas, que es cuando he estado más vinculado al polo, debo destacar que tuvimos al número uno de este deporte, Adolfo Cambiaso, el Messi del polo. Conocerlo y tener ese contacto personal con él, ver cómo se prepara y ver la disciplina y la concentración que requiere es muy llamativo. Además, también tuvimos a los hermanos Castagnola, Camilo y Bartolomé, que son sobrinos de Adolfo. Son jóvenes y renuncian a la vida de un chico de 18 años y se dedican a fondo, se acuestan temprano, entrenan por la mañana y juegan por la tarde», nos desvela el director general.
Otra de las cuestiones que quiere destacar es que el polo es un deporte, si no barato, más asequible de lo que puede parecer a primera vista: «Sotogrande es un lugar de vacaciones de gente con una capacidad adquisitiva importante, pero no es un impedimento para el polo. Para jugar a este deporte no se requiere un patrimonio determinado, es algo muy fácil, entre comillas. En España no hay muchas instalaciones de polo, pero al final se trata de alquilar un caballo, unas canchas, subirse y jugar. Es relativamente sencillo».
Sus objetivos también están muy claros: «Sotogrande creció en los anteriores 49 años en los que la gestión corría a cargo del Club Santamaría y se llegó a unas cotas muy notables, pero quizás en los últimos años venía decayendo un poco, lo que motivó que Ayala asumiera la gestión. Desde el punto de vista deportivo se ha superado. Este año hay 26 equipos de todo el mundo. Nuestro objetivo es seguir creciendo y mejorando», afirma Alés.
Y concluye: «Nuestro mayor reto ahora es conseguir que el torneo de polo de Sotogrande bajo la gestión de Ayala lo llevemos a las cotas máximas que se puedan tener. Que abanderemos la calidad y la prestación de servicios deportivos de primer nivel. Poco a poco lo vamos sacando adelante».