EL MISTERIO DEL FUNERAL REAL

Por qué comienza a preocupar el funeral del rey Juan Carlos: ¿está Casa Real en alerta?

Sabemos que el funeral de Isabel II llevaba décadas preparado, de la mano de la misma monarca. ¿Existe un plan similar destinado al rey Juan Carlos I?

El rey Juan Carlos, a su llegada al funeral de don Juan de Borbón, su padre. / GETTY IMAGES

Elena de los Ríos
Elena de los Ríos

Cualquier casa real trabaja el largo plazo de manera tan meticulosa como el corto. Es algo que tienen en común las instituciones fuertemente marcadas por el protocolo y la historia, enlazadas además en la jefatura de los Estados. Sabemos que Isabel II determinó ella misma las particularidades de su funeral, detalladas en la llamada Operación Puente de Londres. ¿Habrá podido hacer lo mismo el rey emérito Juan Carlos I, exiliado en Abu Dabi desde 2020 y en perfecto estado de salud?

En la biografía del rey Carlos III escrita por Robert Hardman, se desvela que la Operación Puente de Londres se ha retomado para preparar los funerales del monarca actual, que comenzaron poco después de su coronación. Además, detalla que existe otra operación en código, 'Operation Menai Bridge', que reúne la planificación relativa a los funerales del Guillermo, el príncipe de Gales. No parece mucho desatino pensar que existe similar planificación para los funerales del rey emérito y del rey Felipe VI. Este, sin embargo, es secreto.

En estos días, se ha señalado desde distintos medios de comunicación cierta inquietud al respecto del funeral de Juan Carlos I, con noticias que lanzan preocupaciones pertinentes de un evento inevitable que no tendría por qué ser un misterio . Se trata de un estado de cosas que parece haber impulsado el mismo monarca emérito, pues el pasado abril se publicó que vivía con cierta inquietud los preparativos para su entierro. Así lo publicó el boletín digital 'Monarquía confidencial'.

«Empieza a mostrarse 'obsesionado' por cómo se organizarán las cosas cuando fallezca. Y eso ha llegado a influirle anímicamente, hasta el punto de mostrarse en ocasiones decaído ante esas incógnitas», publicó el citado medio, insistiendo en que el rey Juan Carlos I temía por la circunstancia de fallecer fuera de España. Evidentemente, el protocolo en este caso se complicaría por el necesario traslado a Madrid.

Casi todos los reyes españoles están en El Escorial

Aún así, no es la lógica preocupación del rey Juan Carlos I por su residencia fuera de España lo que salta ahora a los medios de comunicación. Lo cierto es que el plan funerario para el rey emérito debería replicar el que se siguió en los funerales del resto de monarcas desde los tiempos de Carlos V. Desde mediados del siglo XVI, los reyes de España reciben sepultura en la Cripta Real del Monasterio de El Escorial.

En realidad, la trayectoria que siguen los cuerpos de los monarcas españoles durante su enterramiento es algo más complejo. Sus cuerpos no reposan inmediatamente en el llamado Panteón de los Reyes, sino que permanecen durante décadas en un misterioso lugar llamado 'pudridero' en el que esperan a que los restos pierdan humedad y puedan ser momificados. Sabemos que tiene tres estancias y que se encuentra en el subsuelo de la basílica, a pocos metros de los sepulcros reales.

El rey Juan Carlos I, durante su última visita a Sanxenxo. / gtres

Solo los monjes agustinos pueden entrar y, de hecho, custodian los espacios que corresponden el pudridero de El Escorial. Su función es reducir el tamaño de los cuerpos para que se adapten a los minúsculos cofres de plomo que les sirven de féretro eterno en la Cripta Real. En el caso de los monarcas, mide un metro de largo y 40 centímetros de ancho. Un forense comprueba cuándo llega el momento de trasladar los restos mortales de un rey o infante al Panteón de los Reyes.

La preocupación que ahora vuelve a instalarse en el ambiente mediático tiene que ver con este traslado. No quedan urnas en la Cripta Real para más monarcas, pues la última ya tiene su nombre grabado: Juan III por decisión expresa de su hijo, ya que no llegó a reinar. Recibirá los restos de don Juan, conde de Barcelona, en plazo indeterminado. El padre del emérito Juan Carlos falleció en 1993, de un cáncer de garganta.

El rey Juan Carlos I podría decidir no enterrarse en la Cripta de los Reyes, una decisión sin duda excepcional. Solo dos monarcas españoles eligieron descansar fuera de El Monasterio de El Escorial: « Felipe V, que recibió sepultura en la Colegiata del Real Sitio de La Granja de San Ildefonso junto a su segunda esposa, y su hijo Fernando VI, que fue enterrado, según su deseo, con su esposa Bárbara de Braganza en el convento de las Salesas Reales».

El rey emérito podría requerir una nueva cripta

Por lo que sabemos, el emérito no contempla otro lugar de descanso eterno que no sea El Escorial. De hecho, 'Monarquía confidencial' publicó en su momento que ya había hablado con personas de su confianza acerca de la necesidad de abrir una nueva cripta subterránea, comunicada con la ya existente.

«En su día, don Juan Carlos cambió impresiones con personas de su confianza sobre qué solución adoptar, y una de las más contempladas era mantener El Escorial como lugar de enterramiento, pero abriendo una nueva zona. «De hecho en Patrimonio Nacional existen ya unos planos preliminares», se aseguró. ¿Por qué no se avanza ya en este plan y se despejan todas estas inquietudes? Parece que se espera a conocer las últimas voluntades del monarca.

Este es, realmente, el aspecto más polémico de esta situación que comienza a aparecer con insistencia en los medios de comunicación. ¿Acaso no se está contando con el rey emérito para diseñar el operativo completo de su funeral, como se hace en la monarquía británica con total normalidad? ¿Por qué el rey emérito Juan Carlos no tiene una vía de comunicación para hacer llegar dónde le gustaría ser enterrado?