Clínica de lujo

Así es el exclusivo hospital de Kate Middleton: chef, amenities de lujo y enfermos ilustres (de Elizabeth Taylor a Kennedy)

The London Clinic es uno de los hopitales más importantes de Londres. Los pacientes reciben atención personalizada, una gran variedad gastronómica y un cuidado muy especial.

La princesa de Gales estará ingresada al menos dos semanas en The London Clinicc. / gtres

Juanra López
Juanra López

La hospitalización de Kate Middleton que ha trascendido estos días mediante un comunicado emitido por Kensington Palace, ha puesto en primer término la naturaleza de su dolencia (ha sido sometida a una cirugía abdominal no especificada). También ha situado en el epicentro informativo a The London Clinic, el centro hospitalario en el que permanecerá durante dos semanas, en principio, si nos atenemos a la información compartida por el momento.

The London Clinic no es una elección casual, pues suele ser el lugar al que acuden los miembros de la familia real británica, los políticos de más alto rango y numerosas celebritidades. Hablamos de un hospital que abrió sus puertas en 1932 y por el que han pasado figuras de la relevancia de Felipe de Edimburgo , la princesa Margarita, Elizabeth Taylor y el presidente de Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy.

La clínica en la que está ingresada la princesa de Gales, cuya dolencia no es cáncer, según ha manifestado Kensington a algunos medios británicos, está muy volcada en esta dolencia. Sus pacientes reciben quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia. También están especializados en el cáncer de próstata, dolencia que, en principio, tampoco padece el rey Carlos III , que será intervenido de esta glándula la próxima semana. En 2019, además, abrieron un centro especializado en cirugía robótica.

Todos los pacientes, incluida la mujer del príncipe Guillermo, reciben un servicio de conserjería personalizado, que pueden organizar todo tipo de actividades durante su estancia allí. Además, el chef ejecutivo del hospital sirve platos en los que priman la materia prima. Así, destacan los pescados de los barcos que faenan en Cornualles y las carnes del mercado de Smithfields.

La fachada de The London Clinic, donde está ingresada la princesa de Gales. / GTRES

The London Clinic tiene un estrecho vínculo con los Windsor desde la década de los 80. El entonces príncipe de Gales, ahora rey Carlos III, inauguró en 1989 el departamento de fisioterapia. Dos años más tarde, la princesa Margarita inauguró la unidad de resonancia magnética y en 2010 Isabel II hizo lo propio con una unidad destinada a tratar pacientes de cáncer.

Por eso, debemos recordar que, en 1980, la princesa Margarita fue intervenida para que le extirparan una lesión cutánea benigna. Décadas antes, en 1947, al senador JFK le diagnosticaron allí la enfermedad de Addison. En 1963, Elizabeth Taylor fue intervenida de una rodilla, después de haber sufrido una caída en el set de rodaje y en 2013, Felipe de Edimburgo fue ingresado para realizarle algunas pruebas diagnósticas.

Del mundo de la política hay que destacar al ex primer ministro laborista Clement Atlee, que ingresó en The London Clinic en 1939 para someterse a una operación de próstata. Al ex primer ministro conservador Anthony Eden le extirparon la vesícula biliar en 1953 y David Cameron, actual secretario de Asuntos Exteriores nació allí en 1966.

En The London Clinic estuvo arrestado Augusto Pinochet

Inaugurada por los entonces duques de York en 1932, fue el lugar donde en 2009 falleció la actriz Wendy Richard, protagonista de la famosa serie EastEnders, a consecuencia de un cáncer de mama. También estuvo arrestado allí en 1998 el dictador chileno Augusto Pinochet. El origen de la clínica nace de la idea de un grupo de médicos de Harley Street que se propusieron crear un hogar para ancianos que aplicase los estándares médicos más altos de la época.

En Daily Mail han entrevistado a Dimple Mistry, una mujer que fue sometida también a una cirugía abdominal en 2021 y que pasó cinco días ingresada. Cinco eran también las estrellas que le hubiera otorgado si de un hotel se tratase. Además de destacar la amabilidad del personal, la eficiencia de los profesionales de la sanidad y la calidad de la comida, subrayó que en todo momento le explicaron cada procedimiento al que era sometida y le hacían sentir especial, o lo que es lo mismo, que recibió una atención muy personalizada.

En plan más anecdótico, ha recalcado la calidad de los productos de higuiene del baño. Los amenities del hospital (jabones, geles, cremas...) son de la marca Molton Brown, firma de productos de belleza que ostenta el honor de ser proveedora de los Windsor. De hecho, en 2013, la firma fue reconocida con la Orden Real de Su Majestad la Reina Isabel II, un reconocimiento a la calidad de sus productos.