
un no parar en los borbones
un no parar en los borbones
En un momento en el que la asignación económica de las casas reales se mira con lupa (solo hay que ver la polémica en Dinamarca por la subida de sueldo que pretende Federico), la Corona española apuesta por la híper actividad. Pocas veces hemos recibido una programación de actos oficiales tan nutrida. El rey Felipe, que viene de tres días de intenso trabajo en El Salvador, acumula ocho apariciones en cuatro días. Además, le apoya de manera excepcional la infanta Elena, con dos apariciones, y la siempre disponible reina Sofía. Mientras la reina Letizia viaja a Guatemala en viaje de cooperación.
No cabe apuntar a la ausencia de Letizia de territorio español como la única razón de esta multiplicación de los Borbones en todo tipo de actos protocolarios. La constante circulación de imágenes de la monarca es importante para reforzar la popularidad de la monarquía, pero no van a faltar fotografías de la reina vestida con su icónico chaleco rojo y en todo tipo de circunstancias anecdóticas apetecibles para la prensa. ¿A qué se debe, entonces, tanto movimiento en la agenda oficial 'made in' Zarzuela?
Repasemos las apariciones del rey Felipe, pues no va a tener un minuto de aburrimiento durante la semana. De hecho, puede que el mismo monarca hubiera aceptado una agenda repleta para no 'aburrirse' durante la ausencia de Letizia: no le va a dar tiempo a echarla de menos. Hoy entrega los Premios Internacionales 'Rey de España' de Periodismo. Mañana acude al encuentro de presidencias de asociaciones de universidades iberoamericanas y entrega otro premios de periodismo: los de la Fundación Institucional Española.
El miércoles, el rey tiene tres actos oficiales: la entrega de las becas de La Caixa, una audiencia a la presidenta del Comité Internacional de Cruz Roja, Mirjana Spoljaric Egger y la corrida de la Asociación de la Prensa. El jueves cierra la semana con la reunión del Patronato del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos y la audiencia a una representación de los participantes en el South Summit 2024. En este punto, habrá trabajado siete días 'non stop'.
Don Felipe y doña Letiza /
Puede que esta acumulación de citas sea una casualidad, aunque pocas veces se puede acudir a la coincidencia cuando se trata de Casa Real. Acaso la llegada de un nuevo jefe a Zarzuela, Camilo Villarino, explica en parte la híper actividad del rey. El nuevo fontanero jefe de la monarquía española ha de mantener su visibilidad e influencia en un momento especialmente delicado, con Leonor y Sofía fuera de juego debido a sus obligaciones de fin de curso. Tras varios meses en los que las apariciones de la heredera han arrasado en viralidad 'royal', cuesta volver a mínimos.
La necesidad de posicionar fuertemente al rey Felipe precisamente en esta semana puede responder a razones más sutiles, como el décimo aniversario de la abdicación del rey Juan Carlos y la publicación de cómo se fraguó aquella jubilación obligatoria. Ante la posibilidad de que quede en evidencia la fragilidad de nuestra monarquía, cabe responder con un refuerzo de la presencia del monarca que subraye su dedicación e implicación. Recordemos: solo pasaron 17 días entre el anuncio por televisión de la abdicación, un 2 de junio, y la proclamación de Felipe VI (un 19 de junio).
Acaso no es casualidad que la reina Letizia viaje a Guatemala precisamente esta semana, marcada por el décimo aniversario de la abdicación. Fue el último país que visito la reina Sofía como monarca, en marzo de 2014. De esta manera, se subraya también la continuidad armónica, aquí a través del papel internacional de las consortes. El mensaje no puede ser más lampedusiano: las caras han cambiado, pero para que todo continúe tranquilizadoramente igual.
La infanta Elena en los toros /
El oportuno viaje de la reina Letizia a Guatemala coincide, además, con la vuelta de la infanta Elena a la agenda oficial real por partida doble. La hija mayor de los reyes Juan Carlos y Sofía acudirá el viernes a la entrega de premios de la XXXIII Edición del Concurso de Pintura Infantil y Juvenil para Centros Escolares de Patrimonio Nacional, que se celebrará por primera vez en la Galería de las Colecciones Reales. Son unos premios que ya ha entregado en años anteriores, con lo que no se trata de ninguna 'novedad'.
Lo cierto es que la infanta Elena recupera este fin de semana su viejo protagonismo en la representación de la Corona, no solo por esta entrega de premios, El domingo, presidirá la corrida más importante de la feria de San Isidro en las Ventas: la de Beneficencia. El rey Felipe le cede un honor que su hermana ya ha detentado en otras ocasiones, a veces junto al rey Juan Carlos y otras en solitario. Aún así, podemos consignar este gesto como otro indicio de la recuperación de la sintonía entre los hermanos y, por extensión, de la reconciliación familiar. Aunque la infanta Cristina continúe figurando como 'verso suelto'.
La infatigable reina emérita Sofía pone su granito de arena para lograr que todos los días de esta semana podamos ver a un miembro de la Casa Real o de la familia del rey en funciones de representación. Acudirá el sábado a la gala de ballet a beneficio de la Fundación Reina Sofía, en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Su aparición refuerza el mensaje de lealtad a la Corona y su continuidad que siempre la acompaña: aunque los relatos de la abdicación hayan desvelado su papel marginal en el final del reinado del emérito Juan Carlos, sí puede contarse como un activo en el de su hijo.