Rania y Letizia durante una visita a Madrid en 2023. /
Los preparativos llevan produciéndose desde el pasado mes de mayo para que todo salga perfecto en el viaje de Estado que los reyes Felipe y Letizia realizarán a Jordania entre el 5 y el 7 de octubre, respondiendo a una invitación de los reyes Abdalá II y Rania. Este será el segundo desplazamiento de estas características este año después de que en abril visitaran a los reyes de Holanda . Pero a diferencia de aquel, este viaje preocupa especialmente por la inseguridad que provoca la guerra en Gaza.
Según publica 'Monarquía Confidencial', tanto el servicio de seguridad de la casa del rey como su homólogo en Jordania están preparando «un plan de seguridad exhaustivo y blindado», con el fin de evitar posibles problemas o imprevistos. «Como es habitual, varios agentes de Zarzuela se han desplazado semanas antes para estudiar en directo el terreno, conocer las calles, trazar el trayecto de rutas habituales y de emergencia. Todo está estudiado al detalle», asegura este medio, citando fuentes del Palacio de la Zarzuela.
Unas medidas que van en consonancia con las recomendaciones que se dan desde la página del Ministerio de Exteriores para viajar a Jordania. En ellas podemos leer que pese a ser un país estable y bastante seguro, la inestabilidad reinante en países vecinos como Siria e Irak y la volátil situación en la región de Oriente Medio constituyen un riesgo para la seguridad en Jordania.
Pese a que Amán, la capital del país que será donde se desarrolle el grueso de la visita de los reyes de España, es un lugar seguro, desde el ministerio se advierte que se han constatado casos locales de extremismo violento y detención de células terroristas o grupos criminales en el país, especialmente, en zonas fronterizas con Siria e Iraq, por lo que se desaconseja absolutamente viajar a dichas zonas. Del mismo modo, se pide evitar los desplazamientos hacia o alrededor de las zonas fronterizas con Israel y los Territorios Palestinos.
Tanto Felipe VI como el rey Abdalá II han conversado en varias ocasiones en los últimos meses sobre la necesidad de un alto el fuego en Gaza. Como reseña la web de la casa real jordana, el pasado mes de abril ambos monarcas hablaron por teléfono sobre «los arraigados vínculos entre ambas naciones y los medios para reforzar la cooperación».
Los reyes de España durante su luna de miel en Jordania. /
Pero en dicha llamada también se trataron los acontecimientos en la región de Oriente Medio, especialmente el deterioro de las condiciones en Gaza, así como los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego inmediato, proporcionar ayuda humanitaria y crear un horizonte político para lograr la paz sobre la base de la solución de dos Estados.
Esos mismos objetivos se trataron en la visita del rey jordano a Madrid en diciembre del año pasado, en el marco de los esfuerzos para movilizar el apoyo internacional a un alto el fuego inmediato en Gaza. Abdalá II hizo hincapié entonces en la necesidad de proteger a los civiles y garantizar el suministro continuado de ayuda humanitaria
La reina Rania, de origen palestino , también ha levantado la voz en numerosas ocasiones para denunciar el sufrimiento de su pueblo ante los ataques de Israel. «Permítanme ser muy muy clara. Ser propalestina no es ser antisemita, ser propalestina no significa ser pro-Hamas o proterrorismo«, aseguró en unas ya célebres declaraciones en el canal CNN.
Esta será la primera vez que los reyes de España visiten el reino hachemita desde la proclamación de Felipe VI hace diez años. Sí visitaron Jordania en varias ocasiones cuando ambos eran todavía príncipes de Asturias: primero en 2004 durante un viaje privado a Aqaba para la boda del príncipe Hamzah, hijo del rey Hussein y la reina Noor. El país guarda buenos recuerdos para el matrimonio, también porque fue destino de su polémica luna de miel , durante la que visitaron la ciudad de Petra.
El abrazo de las dos reinas. /
Todavía no se han dado a conocer todos los detalles del viaje, pero se sabe que los monarcas y sus esposas tendrán agendas conjuntas y por separado. La visita de tres días e incluirá el tradicional banquete de gala organizado por los anfitriones, así como la cena de devolución de nuestros reyes a Abdalá II y Rania.
Además de las obligadas y protocolarias visitas a varios puntos de interés del país, se cuenta con la celebración de un encuentro entre empresarios de ambas naciones. También habrá una reunión de carácter más informal entre nuestros reyes con una representación de la nutrida colonia de españoles residentes en Jordania, que suman unas 60.000 personas. Por supuesto, esta será también una ocasión inmejorable para asistir al habitual duelo de estilismos entre dos iconos de la moda royal como son Rania y Letizia.