Misterios de la historia

Letizia, una reina de sangre azul: el sorprendente informe que establece su conexión con el rey Fernando II de León

Una investigación que ha salido de nuevo a la luz puede cambiar para siempre el sambenito de plebeya con el que ha cargado siempre la esposa de Felipe VI.

La reina Letizia, con la tiara Flor de Lis en una imagen oficial. / casa real

Jorge C. Parcero
Jorge C. Parcero

Cuando creíamos que la suma de los conceptos familia real española más televisión no podía regalarnos nada mejor que la entrevista de Victoria Federica en 'El Hormiguero' declarando su amor por la fideuá, resulta que ahora nos enteramos de que doña Letizia puede ser una royal por derecho propio y no simplemente por su matrimonio con Felipe VI . Ha sido una ardua investigación la que supuestamente ha sacado a la luz un remoto parentesco que puede convertir la sangre roja de la asturiana en azul por arte de la genealogía.

Se trata de un estudio realizado por Javier Cordero Aparicio, Teniente coronel del Ejército en reserva, allá por 2009, pero que ha cobrado de nuevo protagonismo al aparecer en el programa de Telecinco 'Fiesta'. Al parecer, habría sido la propia abuela de la reina, la fallecida Menchu Álvarez , quien le dio el visto bueno al investigador para que estudiara el árbol genealógico de los Ortiz Rocasolano y su conclusión es que están emparentados con el rey Fernando II de León.

Este monarca fue uno de los hijos y herederos del emperador Alfonso VII (1126-1157) y de su primera esposa, la emperatriz doña Berenguela. Nacido en Toledo en 1137, se sentó en el trono del reino de León desde 1157 hasta su fallecimiento en Benavente en 1188. Ese año es especialmente importante a nivel histórico por ser las Cortes leonesas de esa fecha el testimonio documental más antiguo que se conserva del sistema parlamentario europeo. Su parentesco con los Ortiz Rocasolano y por ende con la reina Letizia procedería de la rama del infante Sancho, hijo de Fernando II.

Muestras de sorpresa por la sangre azul de Letizia

En el espacio de Mediaset se relató cómo el autor de este estudio recorrió «decenas de ciudades» españolas durante meses, en los que recopiló «10.400 documentos» antes de extraer unas conclusiones que finalmente entregó a Menchu Álvarez. Pero ella habría preferido guardar en secreto esta información que, según se aseguró en el programa, «se estudiará en los libros de texto» y «traspasará fronteras».

Un retrato de Fernando II de León, de Isidoro Lozano Sirgo. / museo del prado

En el programa se fue más allá incluso al asegurar que la propia Letizia ya tenía conocimiento de este descubrimiento y que había felicitado al autor del estudio. «Es un trabajo de investigación impresionante que me ha encantado», habría indicado en una carta la esposa de Felipe VI a Javier Cordero Aparicio.

El colaborador del programa Alejandro Entrambasaguas quiso recalcar tras exponer este sorprendente árbol genealógico que «durante muchos años, desde que conocimos a doña Letizia, se difundió, con mala intención, que era plebeya . El resultado de esta investigación es que tiene sangre azul«.

En el plató de 'Fiesta' estaba presente uno de sus mayores detractores, Jaime Peñafiel , que la ha criticado a menudo a la reina Letizia por su falta de orígenes aristocráticos. El veterano periodista en esta ocasión afirmó sentirse «muy sorprendido» a tenor de esta información. De momento, desde el Palacio de la Zarzuela no se han pronunciado sobre la veracidad de esta noticia.

Tú también puedes tener sangre azul sin saberlo

Lejos de nuestra intención quitarle méritos a la reina Letizia, pero estar emparentado con un monarca fallecido hace cientos de años no es tan raro como alguien pueda suponer. En un reciente episodio del programa de la BBC '¿Quién te crees que eres', varios famosos presentes en el plató descubrieron que eran descendientes de reyes como Eduardo I o Guillermo el Conquistador. Sin ir más lejos, Kate Middleton tiene también numerosos lazos familiares con la aristocracia británica, aunque en su caso no se haya demostrado (aún) su sangre azul. Por ejemplo, su madre, Carole, está emparentada con los Bowes-Lyons, la familia de la difunta Reina Madre.

Los príncipes de Gales en una imagen de archivo. / GTRES

Lo que esto demuestra, según los expertos en genealogía, es que si se retrocede lo suficiente, un número sorprendentemente alto de personas encontrará un antepasado royal. En el Reino Unido, por ejemplo, se calcula que podría haber dos millones de personas vivas emparentadas con Eduardo I, que reinó entre 1272 y 1307.

Más curioso aún es el caso del conquistador Gengis Kan, que con la creación del Imperio mongol, activo entre 1206 y 1368, llegó a dominar una población de más de 100 millones de personas, es decir, más del 25% de la población mundial de la época. Pero más relevante aún es que según un estudio de la revista 'American Journal Of Human Genetics' el caudillo mongol podría ser el padre de nada menos que el 0,5% de la población mundial.