El oasis de Palma

De Can Saridakis a Marivent: así se convirtió el sueño de un griego en el refugio de la reina Sofía y la familia real

Así es el palacio de Marivent, el lugar donde veranea la familia real española desde el año 1973.

Los reyes Juan Carlos y doña Sofía con sus hijos en Marivent. / gtres

Elena Castelló
Elena Castelló

Hubo una época en la que al palacio de Marivent, residencia veraniega de la familia real española, se le conoció como Can Saridakis. Fue construido por el pintor Juan Saridakis y su esposa, la escultora Laura Mounier, en los años veinte, que se enamoraron de este mirador excepcional sobre la bahía de Palma.

Nacido en 1877 en Alejandría (Egipto), Saridakis era de origen griego, como doña Sofía , y había trabajado como ingeniero de minas en Chile, aunque pronto abandonó esta profesión para dedicarse a la pintura. Su esposa, la escultora francesa Laura Mounier, era la viuda de un importante hombre de negocios español, Matías Granja, con el que había sido infeliz, y heredó una cuantiosa fortuna. Saridakis y Mounier se conocieron en Chile y allí se casaron. Se hicieron construir una mansión en Santiago de Chile que se convirtió en punto de encuentro de la intelectualidad internacional.

En 1922, los Saridakis Mounier dejaron Chile y se mudaron a Mallorca , atraídos por su belleza. El matrimonio le encargó al arquitecto Guillem Forteza i Pinya el proyecto de Marivent, una residencia de estilo regionalista sobre el acantilado, en una propiedad de 33.000 metros cuadrados. La casa se llamó Marivent (Mar y viento) , aunque siempre se la conoció como Can Saridakis, y al igual que la mansión del matrimonio en Santiago de Chile se convirtió en un lugar de encuentro para los artistas e intelectuales del momento. Albergaba una impresionante colección de arte.

Tras la muerte de Laura Mounier en 1941, Juan de Saridakis volvió a casarse con Anunciación Marconi. El pintor vivió con ella en Marivent hasta su muerte en 1963 y, en su testamento, cedió la propiedad a la diputación provincial de Mallorca. Pero puso una condición: Marivent debería albergar un museo con su imponente colección de arte, formada por cuadros de Santiago Rusiñol, dibujos del propio Saridakis, esculturas de su primera esposa, cerámicas, y otras obras. La viuda del artista cumplió con esta voluntad y, en 1965, Marconi cedió Marivent al pueblo balear.

El palacio de Marivent fue conocido durante años como Can Saridakis. / gtres

En 1972, Marivent se convirtió en residencia real, y fue una decisión polémica. Los entonces príncipes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, pasaban sus veranos en Mallorca , en el hotel Victoria, un establecimiento de cinco estrellas situado en el puerto de Palma. El palacete fue cedido al matrimonio por el gobierno de Baleares como residencia de verano. Doña Sofía dirigió las reformas necesarias para adecuar el edificio a la vida de la familia. Dejó los suelos de cerámica e instaló pomos de cobre en las puertas, inspirándose en su palacio familiar.

Cuándo comenzaron los reyes Juan Carlos y Sofía a veranear en Marivent

El 4 de agosto de 1973, los Borbón Grecia aterrizaron en Son San Joan para pasar sus primeras vacaciones en Marivent. Los príncipes, sus tres hijos y su nanny llegaron en un Seat 1.400, con su perra Laia. Llegaban de pasar unos días con Franco en el Pazo de Meirás. La reina Sofía, que se había criado en el Palacio de Tatoi, en la costa griega, se sintió enseguida como en casa. Don Juan Carlos adoraba el mar, como siempre ha hecho su familia y aquel era un enclave privilegiado.

En Son Vent, uno de los edificios anexos construidos más tarde para los tres hijos, se alojan don Felipe y doña Letizia con la princesa y la infanta. En la decoración destacan las cortinas de tela de lenguas, un estampado típico de la isla, parecido al ikat, la piedra de arenísca o marés, en la bóveda del salón principal. La finca quedó cerrada al público, en contra de los deseos de Saridakis.

En 1978, Carlos Hermann Marconi, hijo de Anunciación Marconi y heredero de Saridakis, demandó a la Comunidad Autónoma, a quien pertenece la casa, para que entregara la colección de arte que hasta entonces decoraba las estancias de Marivent. En 1988, los tribunales le dieron la razón, y entonces el palacio se decoró con obras y muebles procedentes de la colección de Patrimonio Nacional. Desde 2017 se han abierto sus jardines, de 9.000 metros cuadrados, de forma gratuita, durante gran parte del año. Solo se cierra cuando están allí los reyes. En ellos se puede admirar una colección de esculturas de bronce de Joan Miró, cedidas por la familia de éste.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?