Los reyes Felipe y Letizia viajan juntos en innumerables ocasiones, pero en esta ocasión el monarca irá a Argentina solo. /
A punto de terminar este 2023, los reyes Felipe y Letizia viven una semana de lo más relajada, al menos a nivel oficial. El único acto que ha figurado en su agenda tuvo lugar el pasado lunes cuando los monarcas presidieron en Aranjuez la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes. Después llegó el día de la Constitución que, aunque sí suele tener representación gubernamental (este año se celebraba además el 45 aniversario de la Carta Magna), no suele contar con la presencia de los reyes salvo en contadas excepciones.
Así que los reyes están disfrutando de unos días de puente (como casi toda España), aunque para don Felipe el descanso terminará este sábado, 9 de diciembre, día en el que tomará un avión para cruzar el Atlántico.
Argentina es el destino internacional que figura en la agenda oficial de Casa Real para esta semana. Será el rey Felipe quien vuele a Buenos Aires el sábado, 9 de diciembre, para asistir a la toma de posesión como presidente de Javier Milei . Un viaje que viene a poner el broche final de este 2023 que ha estado cargado de momentos relevantes para el monarca, tanto a nivel institucional como personal.
Con la coincidencia de nuevo en Zarzuela de la princesa Leonor, liberada de sus obligaciones en la Academia Militar General de Zaragoza, y de la infanta Sofía, de vacaciones escolares desde el día 8 de este mes, puede que la familia real decida reencontrarse en palacio y pasar el puente en Madrid, pero no nos extrañaría nada que buscaran otro destino para disfrutar de unos días en los que la agenda de Letizia aparece liberada.
Quien sí va a volar larga distancia esta semana es el rey Felipe, representante del Gobierno de España en la toma de posesión de Javier Milei como nuevo presidente de Argentina. La ceremonia será, seguramente, viral, pues el nuevo mandatario se caracteriza por mover a sus partidarios a golpe de polémica. No es descartable que le dirija algunas palabras al monarca o, quizá, a Santiago Abascal, al que Milei invitó personalmente. El líder de VOX no viajará con la delegación española, sino a título personal.
Con la infanta Sofía por fin de vacaciones, resulta del todo lógico que la reina Letizia no viaje a Argentina con el rey Felipe. Además, ella no suele acompañar al rey en las tomas de posesión de los presidentes latinoamericanos, una misión que casi siempre corresponde al titular de la Corona en compañía del ministro de Exteriores y, a veces, de algún político con interés especial en asistir a alguna ceremonia en concreto.
El rey Felipe, a su llegada a Brasilia para asistir a la toma de posesión de Lula Da Silva, el pasado enero. /
No siempre fue así, es decir, no siempre fue el rey Felipe el único representante del Gobierno español en el traspaso de poderes entre uno y otro presidente latinoamericano. En 2004, prácticamente recién casados, los monarcas asistieron juntos a la toma de posesión del presidente de República Dominicana, Leonel Fernández Reyna. Pero, por lo general, Letizia no ha querido asistir a más ceremonias de este tipo, ni siquiera en España. Aunque la reina Sofía sí asistía a las tomas de posesión de los presidentes españoles, su sucesora no lo hizo en 2016, cuando juró Mariano Rajoy, ni en el turno de Pedro Sánchez.
No es ningún secreto que la reina Letizia ha querido guardar cierta distancia con la vertiente más política de la función monárquica, un universo que queda exclusivamente bajo la responsabilidad del rey Felipe. Es una decisión que permite salir indemne de la polarización del parlamentarismo y las batallas dialécticas entre partidos.
El rey Felipe lleva varias décadas asistiendo a estas ceremonias al más alto nivel diplomático en solitario. En concreto, desde 1996, cuando aún era príncipe de Asturias. Tenía 27 años y acababa de concluir con honores el máster en Relaciones Internacionales en Georgetown, donde vivió dos años, antes de dedicarse plenamente a sus funciones como heredero. Fue entonces cuando, a petición del rey Juan Carlos, fue designado por el Gobierno para representar a España. Con su proclamación, se suscitó la necesidad de reemplazarle en esta misión, pues su agenda lógicamente se ha complicado bastante.
El presidente argentino, Javier MIlei, junto a la primera dama, su novia, la actriz y cómica Fátima Flórez. /
Al final, el rey Felipe VI ha logrado continuar asistiendo a las tomas de posesión con bastante regularidad, prueba de la importancia que les concede. De hecho, se cuentan con los dedos de una mano las tomas de posesión a las que el monarca no ha asistido, siempre por decisión del Gobierno: la del hondureño Porfirio Lobo, en 2010; la del venezolano Nicolás Maduro, en 2013, o la del brasileño Jair Bolsonaro, en 2018.