IN MEMORIAM

Silvia de Suecia recuerda en Brasil la trágica vida de su madre, Alicia de Toledo: guerra, depresión y demencia

Los reyes Carlos Gustavo y Silvia de Suecia han visitado Sao Paulo, en Brasil, donde nació la madre de la reina, fallecida el 9 de marzo de 1997.

La madre de Silvia de Suecia, en el bautizo de su nieta, Victoria de Suecia. La vemos detrás de los reyes. / GTRES

Juanra López
Juanra López

La reina Silvia de Suecia tiene unos vínculos muy estrechos con Brasil, el país de origen de su familia materna. Por eso, durante su estancia en Sao Paulo con el cuestionado Carlos Gustavo de Suecia ha sido inevitable que tuviera presente a su madre, Alice de Toledo, que falleció el 9 de marzo de 1997, aquejada de una demencia que arrastraba desde hacía años, al igual que una dolencia cardiaca crónica.

Silvia de Suecia ha reivindicado siempre sus raíces y ha tratado de rehabilitar la figura de su padre, Walter Sommerlath, por sus vínculos con el nazismo. En 2020 un grupo de investigadores encontraron entradas de diarios y documentos que demostrarían que había ayudado a la resistencia y a escapar a numerosos judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

El origen brasileño de la madre de Silvia de Suecia

Alice de Toledo nació en la localidad brasileña de Sao Manuel, en el estado de Sao Paulo el 25 de mayo de 1906. Era la única hija de Arthur Floriano de Toledo, de origen español, y Elisa Novais Soares, a quienes perdió muy prematuramente, en 1935 y 1928, respectivamente. Con solo 19 años se casó con el industrial alemán Walther Somerlath, en la iglesia de Santa Cecilia, en Sao Paulo.

Formaron una familia numerosa. Ralph, el primogénito nació el 26 de noviembre de 1929; Walther en 1934 (falleció en 2020), Hans, en 1941 (murió en 2006) y la que estaba destinada a ser la reina Silvia de Suecia, en 1943. A ambos les dio tiempo a ver casarse a su hija y acceder al trono, pues el padre de la reina murió en 1990 y el enlace se celebró en 1976, con la asistencia de las principales cabezas coronadas del mundo. También estuvieron en el bautizo de su nieta y heredera, Victoria de Suecia , al año siguiente.

Los reyes suecos, durante su visita a Brasil. / @kungahuset

El trabajo del padre de la reina Silvia de Suecia para el régimen nazi

De fuertes convicciones, Alice de Toledo votó en Brasil en 1932, una vez se garantizó el sufragio femenino. Dejó su país en 1938, se instaló en Heidelberg, en Alemania, y pronto se mudaría con su marido a Berlín, donde residieron entre 1939 y 1943, en pleno ascenso del nazismo y durante la Segunda Guerra Mundial.

Durante esos años, el padre de la reina Silvia sería el gerente de una empresa que fabricaba armas para el ejército alemán y que habían expropiado a sus propietarios judíos. En 1943 los aliados bombardearon la fábrica y regresaron a Heidelberg. Cuatro años más tarde, en 1947, volvieron a Brasil dejando atrás un pasado sobre el que sigue habiendo muchas sombras.

Durante los diez años que permanecieron en Brasil, entre 1947 y 1957, el padre de la reina Silvia Suecia estuvo al frente de una filial brasileña de una empresa sueca que manufacturaba piezas de acero. Posteriormente volverían a Heidelberg, aún con la letra escarlata de haber pertenecido al partido Nazi, algo que él mismo negó cuando le preguntó la prensa sueca con motivo de la boda de su hija.

Silvia de Suecia, una reina que no ha propiciado escándalos. / GTRES

Al padre de Silvia de Suecia no le impidieron asistir al enlace, pese a su pasado, a la boda de su hija con el rey Carlos Gustavo. Algo que sí le ocurrió al padre de la ahora reina Máxima de Holanda , Jorge Zorreguieta, por haber sido un alto cargo en el ministerio de Agricultura durante la dictadura de Jorge Videla en Argentina.

Tras la muerte de su marido, la salud de Alice de Toledo se deterioró y después de consultar a un especialista llegaron a la conclusión de que padecía demencia. Una de las causas posibles que se plantearon fueron las descargas eléctricas a las que le sometieron para intentar paliar la fuerte depresión que sufrió durante la Segunda Guerra Mundial. Por eso, los reyes decidieron que se mudara de Heidelberg al palacio de Drottningholm. Enferma del corazón, falleció allí en 1997. Sus restos descansan con los de su marido en Heidelberg.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?