
Librería Río de Janeiro, de Charlotte Perriand.
Semana del Diseño de Milán
Librería Río de Janeiro, de Charlotte Perriand.
Semana del Diseño de Milán
La Semana del Diseño de Milán, con su famoso Salón del Mueble a la cabeza, se celebra este año del 7 al 13 de abril y volverá a colocar a la ciudad italiana en el epicentro de las vanguardias y tendencias en interiorismo. También en el escenario elegido por las principales casas de Alta Costura para presentar sus innovadoras propuestas deco .
Hace tiempo que las grandes firmas de moda se han propuesto vestir también nuestras casas de diseño con muebles y adornos de lujo solo al alcance de unos pocos. Obras de arte creadas por los grandes diseñadores del momento que dan el salto de la pasarela a nuestros hogares, pero que esta vez no se guardan en el vestidor, sino que decoran las estancias más especiales de nuestra casa.
Dolce&Gabbana, Armani, Etro, Karl Lagerfeld, Louis Vuitton, Dior o Loewe cuentan ya desde hace unas cuantas temporadas con su propias líneas de hogar destinadas a crear las nuevas piezas icónicas del interiorismo. Ahora, Saint Laurent se une a esta exclusiva lista, pero lo hace de un modo diferente de la mano de su director creativo, Anthony Vaccarello.
La especial unión del genio Yves Saint Laurent con el mundo del arte es de sobra conocida. Por eso, era inevitable que la maison entrara en el mundo del diseño de interiores de una forma tan especial: rescantando bocetos de una maga del interiorismo como fue Charlotte Perriand y dándoles vida bajo la inigualable visión creativa de Vaccarello.
Charlotte Perriand (París, 1903-1999) no solo fue una arquitecta y diseñadora, fue la precursora del 'art de vivre' y la constructora de la modernidad junto a Fernand Léger, Jean Prouvé y, sobre todo, Le Corbusier , para quien trabajó más de una década dentro de su estudio y donde creó grandes obras como la Maison La Roche o la Fondation Suisse.
Retrato de Charlotte Perriand /
Ser mujer en un mundo de hombres no fue fácil en aquella época para Perriand, que a menudo vio como sus grandes proyectos quedaban eclipasados por sus colegas o, directamente, no se reconocía su autoría, por lo que decidió seguir su camino en solitario con la modernidad como bandera y un pensamiento creativo basado en que el mobiliario debía crear una estrecha relación ente los objetos y las personas.
Con el estallido de la II Guerra Mundial emigra a Japón e Indochina, donde aprende su cultura y técnicas tradicionales para trabajar el bambú, la madera y el lacado. A su vuelta a París, vuelve a colaborar con Le Corbusier y crea los interiores coloridos y funcionales de sus Unités d'habitacion de Marsella o Berlín. También trabaja con el brasileño Lucio Costa en la Maison du Brésil y está en contacto con Oscar Niemeyer o Burle Marx.
La visión vanguardista del diseño de Charlotte Perriand dejó un legado incalculable en la historia del interiorismo y las innumerables piezas icónicas que surgieron de su singular mente creativa cambiaron para siempre la manera de decorar nuestros hogares. Sin embargo, no todas sus obras se materializaron y cobraron vida. Y ahí es donde ahora entra en juego Anthony Vaccarello.
Sillón de invitado Indochina /
El director creativo de la maison Saint Laurent ha rescatado diseños de Perriand que se habían quedado en meros prototipos o bocetos y, con un «meticuloso cuidado por el detalle y un profundo respeto por la integridad original de las piezas», se han reproducido en forma de ediciones limitadas que estarán a la venta por encargo y que verán la luz en una exposición durante la Semana del Diseño de Milán del 8 al 13 de abril en el Padiglione Visconti.
Mesa Mille-Feuilles. /
Esta colección de muebles icónicos diseñada por Perriand y curada por Vaccarello para Saint Laurent constará de cuatro piezas inéditas: el sofá para la Residencia del Embajador de Japón en París, un elegante diseño de 1967 que parece flotar en la estancia; la librería Río de Janeiro (1962), que se ideó para integrar libros y arte y está hecha de palo de rosa brasileño y caña tejida; la mesa Mille-Feuilles de 1963, con un complejísimo diseño de finas capas de madera y el sillón de invitado Indochina, una imponente fusión de modernidad y tradición.