Greta Fernández y Ester Expósito en el desfile de Desigual en Barcelona. /
Olvídate del Desigual de las mezclas de estampados extremos, de los excesos de colores y barroquismo ornamental. Olvídate del Desigual de las extridencias y de los diseños que llamaban la atención a la legua. Resetea y mira con ojos primerizos la nueva colección que acaba de presentar con motivo de su 40 cumpleaños, porque la propia firma hace un reseteo completo de su estilo e imagen para captar a la deseada generación Z ( les ocurre a todas las firmas ) entre su clientela.
Más de 400 invitados comprobaron el jueves 6 de junio en el puerto de Barcelona el giro de 180 grados que da la marca con su próxima colección de primavera 2025, Reflections, en un desfile de moda que culmina un rebranding y reposicionamiento estratégicos que Desigual ha llevado a cabo activamente desde hace unos años.
El objetivo de la firma creada por Thomas Meyer es conectar con una audiencia más joven, más urbana y menos propensa a mantenerse fiel a una firma si esta no les garantiza lo que buscan en cada momento. Si a lo largo de su historia, Desigual contó con dos estrategias, las colaboraciones con diseñadores como Christian Lacroix, Stella Jean, Tyler McGillivary, Alphonse Maitrepierre, Collina Strada o Maria Escoté, desde hace unos años inició otro campo de acción colaborando con embajadoras como Nathy Peluso o Hari Nef, como hace ahora.
Pero más que un cambio en las colaboraciones, hace una redefinición de su propio ADN, se mira al espejo sin dar la espalda a algunas de las señas de identidad que lo lanzaron a mediados de los años 80 con sus novedosos patchwork de vaqueros, sus rejillas o sus bordados.
Vídeo. Royals que nunca faltan en los front rows /
El desfile de Desigual celebrado en el puerto de Barcelona, a unos pasos del cuartel general donde se encuentra el corazón de la marca y donde se celebrará la Copa América 2024 , es un nuevo comienzo a los cuarenta años. Una nueva travesía en la que el mar y la propia ciudad siguen entrelazados a la historia de la marca, pero con un nuevo rumbo estético.
El nuevo rumbo estético de Desigual. /
«La alegría, la creatividad y la innovación son el denominador común en la historia que nos une con Barcelona. Hoy queremos escribir un nuevo capítulo de la marca con este evento que celebra nuestra herencia, nuestro futuro y el vínculo que tan profundamente compartimos», afirma Thomas Meyer, fundador y CEO de Desigual.
Su viaje comenzó en 1984, cuando Meyer abrió la primera tienda en Ibiza y pensaba en una firma disruptiva para jóvenes con ganas de cambios, Desigual rápidamente llamó la atención del público. Se convirtió en un universo de libertad, autenticidad y optimismo, con un espíritu mediterráneo que conectaba con personas de todo el mundo.
Looks del desfile de Desigual en Barcelona. /
Pero los años le hicieron dar vueltas y tomar rumbos, en ocasiones, sin tener demasiado claro el puerto de destino. Con la nueva dirección estilística da un salto y parece tomar de nuevo el timón de su estilo, adaptado ahora a las necesidades de unas generaciones con gustos, inquietudes y problemas diferentes a los de sus padres.
Para esta nueva puesta en escena, la firma contó con el estudio creativo parisino Matière Noire, que organizó una escenografía con pasarela con vista al mar, al campo de regatas donde se celebrará la Copa América; mientras que la música corrió a cargo de John Talabot. Pieza fundamental también ha sido la estilista Helena Tejedor, que ha trabajado codo con codo con el equipo de diseño barcelonés para adaptar los códigos de Desigual a los nuevos gustos de la generación Z.
Looks del desfile de Desigual en Barcelona. /
No faltaron al evento caras conocidas de actrices e influencers de varios continentes. Ester Expósito y Hari Nef no faltaron a una cita en la que también estuvieron Paris Jackson, Thylane Blondeau, Amelia Gray, Greta Fernández y Andrea Chaparro. También amigos de la firma como Alphonse Maitrepierre, Maria Escoté, Collina Strada y Jordi Labanda, y miembros de la Comunidad Desigual como Gala González, Miranda Makaroff y Nina Urgell.
Para Lluís Salvadó, presidente del Port de Barcelona, la elección de la localización del desfile tiene también todo el sentido: «Dado el orígen de la marca, celebrar el desfile junto al mar parece la elección más natural. El puerto de Barcelona es el hogar de Desigual y una zona que la empresa ha ayudado a revitalizar en los últimos años.»