FELICIDAD Lo que debes comer para ser más feliz, según Harvard

La doctora Uma Naidoo, miembro de la Facultad de Medicina de Harvard, ha identificado seis claves que debes seguir en tu alimentación para ser más feliz.

Según una doctora de Harvard, la alimentación influye en tu grado de felicidad. / Foto de KoolShooters en Pexels.

Sara Flamenco
Sara Flamenco

La alimentación es uno de los pilares claves. Pero no sólo para adelgazar o incluso para vivir más , sino también para vivir mejor. Y es que lo que comes afecta directamente a tu bienestar y a tu grado de felicidad. Y no lo decimos nosotros, lo dice la ciencia.

La doctora Uma Naidoo, Directora de Psiquiatría Nutricional y Estilo de Vida del Hospital General de Massachusetts y miembro de la Facultad de Medicina de Harvard, ha estudiado durante toda su carrera la relación entre la alimentación y la salud mental, lo que se conoce como psiquiatría nutricional.

Según explica, nuestro intestino y nuestro cerebro están conectados y, cuando consumimos alimentos poco saludables, los subproductos de estos alimentos dañan nuestro intestino. Como consecuencia podemos generar inflamación en el intestino y, a su vez, problemas a nivel cerebral. De la misma manera, un intestino feliz nos conduce a un estado de ánimo equilibrado y feliz.

Las seis claves de tu dieta para ser más feliz

Bien es cierto que la doctora avisa de que seguir estos consejos alimenticios no sustituye el uso de medicamentos o terapia cuando son necesarios, pero pueden ayudarte a seguir unos hábitos de vida que beneficien tu bienestar y felicidad. Estos son los seis pilares de la psiquiatría nutricional según la doctora Naidoo:

1. Practica la regla 80/20

Según la doctora de Harvard, el 80% de tu dieta debería basarse en alimentos integrales, reales y ricos en fibra. Es decir: verduras, frutas, frutos secos, semillas, legumbres, cereales integrales y proteínas. El 20% restante permite que seas un poco más flexible con lo que comes.

2. Come en modo arcoíris

Según explica la experta, el color de las diferentes verduras te indica que son ricos en distintos nutrientes, todos ellos necesarios para la estimulación del cerebro. Comer de manera equilibrada todos los tipos de nutrientes presentes en ellos te ayudará a mejorar tu sensación de bienestar.

Comer en modo arcoíris es una de las claves para seguir una alimentación que mejore tu felicidad. / Foto de Louis Hansel en Unsplash.

«Para optimizar la calidad de los nutrientes de tu dieta, asegúrate de comer en modo arcoíris. En cada comida, trata de llenar el 75% de tu plato con verduras enteras, ricas en fibra y con bajo índice glucémico. Por ejemplo: verduras de hoja verde, pepinos, rábanos, berenjenas, champiñones y tomates. El resto deben ser grasas saludables (aceite de oliva, nueces o semillas de cáñamo), carbohidratos con bajo índice glucémico (coliflor o quinua), y proteínas de calidad (salmón, ternera alimentada con pasto, sardinas, garbanzos y lentejas). Estos alimentos te ayudan a mantener la inflamación a raya y alto el buen humor«.

3. Cuanto más verde sea lo que comes, mejor

Las verduras no sólo son buenas para el cuerpo, sino también para la mente. Las verduras de hoja verde, como las espinacas, las acelgas o la lechuga, deben estar presentes en nuestra dieta a diario, consumiento aproximadamente de 4 a 6 tazas, según la experta.

«Contienen ácido fólico, una vitamina fundamental que ayuda al correcto funcionamiento de nuestros neurotransmisores. Su consumo se asocia con la disminución de síntomas depresivos y con una mejora de la cognición«, explica la doctora.

4. Aprende a escuchar a tu cuerpo

No siempre es fácil, pero escuchar a tu cuerpo y detectar cómo te hacen sentir los alimentos que consumes es clave para tu bienestar mental. «Si te sientes de mal humor o agotado después de un desayuno muy azucarado tenlo en cuenta la próxima vez. Presta atención a tus síntomas mentales tras comer un alimento y usa esa inteligencia corporal para decidir qué comes«.

5. Evita los alimentos que generan ansiedad

«Los alimentos inflamatorios que provocan ansiedad son los que contienen azúcares añadidos y refinados, los aceites de semillas industriales (soja, maíz y semilla de uva), los alimentos procesados con nitratos y las carnes. Escucha a tu cuerpo después de comerlos y reconsidera los alimentos coloridos y ricos en fibra que te habrían hecho sentir mejor sentir mejor«, aconseja la experta.

6. Convierte esto en un hábito

Seguir estos consejos de forma puntual no llevará a ningún cambio real sobre tu bienestar. Para optimizar tu salud mental de forma duradera, es importante incorporar estas nuevas rutinas en tu día a día, no recurrir a soluciones rápidas o dietas milagro.

cara a la menopausia de la nutricionista de Pilar Rubio