Influenccer comiendo fruta/@greceghanem
Influenccer comiendo fruta / @greceghanem

Ni espinacas ni huevos: este es el alimento que ayuda a mantener la memoria a partir de los 50

Este considerado 'superalimento' que pasa desapercibido siempre en los estantes de los supermercados puede ser el mejor aliado para conservar buena memoria más allá de los 50 años. Al menos, así lo afirma un nuevo estudio.

Marta Moreno

Cada vez son más los expertos que insisten en admitir que uno de los mejores secretos para mantener alejadas las enfermedades y alargar la vida es una alimentación saludable combinada con una vida activa y un buen descanso. Más allá de medicinas y de tratamientos poco convencionales. La clave se encuentra en intentar que todos los niveles sanguíneos estén bien equilibrados.

En ello, como decimos, la alimentación tiene mucho que ofrecernos. A lo largo del tiempo se ha investigado sobre cuáles son los alimentos que pueden ayudarnos a mantener el azúcar a raya, a no aumentar el colesterol o a mejorar la memoria, por ejemplo. Y es en este último punto en el que queremos incidir hoy: sabemos que a partir de los 50 años hay que cuidarse más (si cabe) y que la memoria, de acuerdo a la ciencia, sufre un declive que también podemos ayudar a frenar.

En este sentido la alimentación también puede ayudarnos. Existen alimentos que contribuyen a mantener una buena memoria más allá de los 50 años y la buena noticia es que no existe ninguno poco conocidos. Todos (o casi todos) son alimentos que tomamos habitualmente y que podemos encontrar de forma fácil en cualquier supermercado.

Hoy queremos incidir en uno que, de acuerdo a los expertos, puede ayudarnos en esta y otras cuestiones. ¿La buena noticia? Es un alimento que se puede encontrar en el supermercado sea la temporada que sea y que se cultiva en España.

El alimento para cuidar la memoria y los músculo más allá de los 50 años

Los últimos datos arrojan que es Japón el país más longevo del mundo y en el que los habitantes gozan de mejor salud una vez superados los 50 años. Aunque falta mucha investigación al respecto, hay datos que creen que la razón de esto es su buena alimentación y la cantidad de pescado que comen. Pero, más allá de ese producto, hay otros alimentos súper adoptados en la cultura japonesa que en España no tenemos tan inculcados. Como tomar frutas pasas que, de acuerdo a este estudio, tienen grandes beneficios para la memoria.

Bowl de frutos secos con ciruelas pasas / PEXELS

Ahora, un nuevo estudio llevado a cabo por la unidad de Investigación de Atención Primaria de Salamanca junto al Hospital Universitario de Salamanca y publicado en Nutrients ha descubierto más beneficios de un tipo de fruta pasa: las ciruelas pasas. Un considerado 'superalimento' por la cantidad de nutrientes que tienen. A pesar de ser súper pequeñas, este considerado fruto seco es, de acuerdo al estudio, una buena ayuda para favorecer el rendimiento cognitivo en personas mayores de 70 años.

En concreto, según datos de la investigación, consumir diariamente 50 gramos de ciruelas pasas (que corresponden a cinco o seis unidades de manera diaria) ayuda a mantener en correcto estado áreas como la orientación y sí, también la memoria. «Es una mejora relativa de un 10% en habilidades cognitivas, lo cual es bastante desde un punto de vista clínico», afirma José Ignacio Recio Rodríguez, el autor principal de esta investigación.

Pero, ¿qué se esconde detrás de esta propiedad casi mágica de un fruto seco que pasa tan desapercibido en los estantes del supermercado? Tal y como afirma la investigación, es su alto contenido en polifenoles lo que le dota de esta capacidad. Se trata de un antioxidante que está presente en muchos alimentos y que nos ayuda a prevenir diferentes enfermedades degenerativas, entre otros.

Otras formas de mantener buena memoria después de los 50 años

Aunque ha quedado demostrado que las ciruelas pasas pueden hacer mucho por nuestra memoria a medida que nos vamos haciendo mayores, las investigaciones han probado otros tips que refuerzan esto.

Como esta llevada a cabo por la Universidad de Canberra, en Australia, que demostró hace algunos años que las dos actividades más beneficiosas para la memoria son el tai-chi y el yoga (otro ejemplo de porqué los japoneses viven más). Además, la natación o el entrenamiento de fuerza también pueden ayudarnos en la misma línea.