
Estos 20 alimentos reducen la retención de líquidos y ayudan a bajar la hinchazón
Incorpora estos alimentos a tu dieta si quieres dejar de sentirte hinchada, mejorar la retención de líquidos o potenciar tu bienestar.
20 Fotos
20 Fotos
La hinchazónes un síntoma recurrente en las personas que llevan una vida sedentaria o que tienen hábitos poco saludables, pero también puede ser la consecuencia de la ingesta de algunas bebidas o alimentos que provoquen que el estómago se inflame. Otra de las causas recurrente de la hinchazón es la retención de líquidos, que es provocada por algunas afecciones y que despierta malestar e incomodidad en la persona que lo padece.
Algunos alimentos tienen propiedades que evitan la retención de líquidos y ayudan a deshacerse de la inflamación. Aquellos bajos en sal y ricos en antioxidantes, como la fruta y la verdura, y la mayoría de productos frescos son piezas claves en las dietas que tengan como objetivo deshacerse de esta situación.
Es una fuente de Omega 3, ácidos grasos buenos que benefician, entre otras cosas, la salud cardiovascular y reduce la inflamación. Según estudios científicos, las propiedades beneficiosas para la hinchazón de este ingrediente se asemejan a las del ibuprofeno.
Al ser rico en fibras es una de las opciones más recomendadas en caso de estreñimiento, una de las principales causas de hinchazón. Además, es una fuente importante de potasio, que ayuda a eliminar la retención de líquidos.
Posee propiedades antibióticas y limpiadora de sustancias tóxicas del organismo. Beneficia especialmente a la flora intestinal.
Alimento famoso por sus propiedades depurativas y diuréticas, ideal para eliminar toxinas. Además de ser muy beneficiosa para evitar la retención de líquidos, ayuda a prevenir problemas renales y a quemar grasas.
Al ser la sal en principal enemigo de la retención de líquidos, este alimento con un 0% de sodio y un 95% de agua se convierte en la opción ideal para incorporar a la dieta, además de ser de carácter hidratante y diurético.
Ricos en potasio, ayudan a mantener el nivel de líquidos en el organismo. Su alto contenido en agua le proporciona carácter diurético y su alto contenido en fibra, beneficios para el tránsito intestinal.
Este alimento es alabado por los expertos por su alto contenido en nutrientes. Ayuda a reducir la hinchazón del vientre gracias a su alto contenido en fibra, que también mejora el tránsito intestinal y ayuda a eliminar toxinas.
Posee vitamina A y E, que tienen un potente efecto antioxidante. El consumo moderado del chocolate con más de un 85% de cacao puede resultar muy beneficioso para reducir la inflamación.
Al igual que el apio, un 95% de su composición es agua, por lo que es un alimento bajo en sodio y grasa, y muy rico en vitamina C, que tiene grandes beneficios para el sistema inmunológico. Además, presenta una fibra natural llamada mucílagos que, entre otras cosas, suaviza las mucosas del aparato digestivo, lo que ayuda considerablemente a reducir la hinchazón.
Esta verdura de temporada es rica en agua y potasio, y además de ayudar con los problemas de hinchazón y retención de líquidos, aporta grandes beneficios a la salud cardiovascular.
Rica en antioxidantes, baja en calorías y con múltiples propiedades que mejoran la salud. Es uno de esos alimentos que históricamente se han relacionado con procesos antiinflamatorios, y cuya fama avala su eficacia.
Esta fruta rica en agua y potasio es uno de los remedios naturales más efectivos a la hora de regular el tránsito intestinal. Además, como casi todas las frutas, es muy antioxidantes y, por tanto, más que apata para lograr el objetivo.
Puede ser tomada en múltiples formas, y todas ellas van a resultar eficaces a la hora de reducir los gases, la hinchazón y eliminar el estreñimiento. Además, tiene propiedades antiinflamatorias.
Se ha ganado un puesto entre los mejores diuréticos naturales por el efecto que causa en el organismo su alto contenido en agua, pero además es muy rico en antioxidantes y aspargina, un aminoácido que ayuda a sintetizar algunas proteínas y a limpiar el organismo.
Forma parte de ese grupo de alimentos históricamente reconocido por sus propiedades beneficiosas para la salud. Destaca especialmente por sus propiedades antiinflamatorias, afectando de manera especial a la zona del colon.
Rico en vitaminas, minerales y antioxidantes. Favorece a la digestión y ayuda a limpiar el hígado, además de acelerar los procesos de metabolización de la grasa.
Baja en calorías y rica en antioxidantes y bromelina, una enzima muy eficaz a la hora de reducir los dolores causados por la inflamación.
Al igual que el aceite de oliva, es otra fuente de Omega 3. Favorece a reducir el colesterol y presenta efectos antiinflamatorios.
Por su alto contenido en agua actúa como diurético natural y evita, de esta forma, la retención de líquidos en el cuerpo.
Ricas en nutrientes, antioxidantes, vitaminas, minerales y con grandes propiedades antiinflamatorias. Es una de las frutas que mayores beneficios aporta.