beneficios del café

La bebida que te está ayudando a diario a mejorar la memoria y cuidar tu cerebro sin darte cuenta

A veces protegemos nuestra salud sin darnos cuenta. Si tomas esta bebida a diario, y lo haces con moderación, estás protegiendo tu cerebro a largo plazo.

Bebida que protege el cerebro a largo plazo / pexels

Ana Pizarro
Ana Pizarro

Somos muchos los que no podemos empezar el día sin una taza de café. Una bebida que ayuda a despertarnos gracias a su concentración en cafeína. Una bebida que, además, se ha relacionado con la mejora en el estado de ánimo o con la quema de grasas , siempre que se consuma de manera moderada.

Pero es que, además, ahora un grupo de científicos ha demostrado que beber café de manera asidua puede estar ayudando a proteger el cerebro contra el deterioro cognitivo o con el Alzheimer, entre otras enfermedades neurodegenerativas. Aunque todavía hay que coger esta información con pinzas porque han sido los resultados a los que ha llegado un equipo de científicos franceses después de evaluar la exposición a la cafeína de solo 263 enfermos de Alzheimer y deterioro cognitivo.

Cómo ayuda el café a proteger la memoria

Como decimos, este estudio, publicado en la revista Alzheimer's & Dementia , evaluó la exposición a la cafeína a lo largo de su vida de 263 personas con patologías de memoria. Entre ellos, personas con principio de Alzheimer y de deterioro cognitivo.

En concreto, la exposición a, mínimo, 200 miligramos de cafeína diaria. Los que se quedaban por detrás de este número se calificaron como consumidores de bajo perfil y los que superaban esta cifra eran consumidores destacados. Los resultados del estudio explican que las personas que toman menos de 200 miligramos de cafeína de manera diaria tienen, quizás, un poco más de posibilidades de ver disminuida su función cognitiva, en comparación con los que sí superan esta cifra de manera diaria.

El motivo está en varias proteínas que se encuentran en el cerebro y en cómo estas interactúan con las de la cafeína: en concreto, las personas con tendencia a tener menos proteínas Aβ42 y Aβ40 eran los consumidores de bajo perfil; algo que no ocurrían en el grupo de consumidores destacados. Y este hecho, de acuerdo a los autores, está relacionado con una tendencia creciente al riesgo de desarrollar algunas enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Aunque es un estudio bastante pequeño, no es aislado, pues otras investigaciones anteriores ya han relacionado el consumo de cafeína con la protección de la memoria. Estudios como uno llevado a cabo por investigadores australianos y publicado en la revista Frontiers in Aging Nueorscience en 2021 también demostró que el consumo de café diario reduce el riesgo de sufrir deterioro cognitivo.

Y, además, aparte de todo esto, hace poco tiempo nos hacíamos eco de la opinión de un reconocido neurólogo que afirma que añadir cúrcuma al café también puede ser beneficioso para la memoria.

Beneficios y riesgos de consumir café

Más allá de este beneficio como neuroprotector, tomar café de manera asidua puede tener otras ventajas, pero también riesgos para nuestra salud. Todo depende, sobre todo, de la cantidad que se tome y de la salud general de cada persona, por lo que hay que recordar que esta información es siempre de carácter general.

El café, por una parte, es una fuente de antioxidantes, pues contiene polifenoles que ayudan a combatir los radicales libres; y, además, mejora en cierta manera el estado de ánimo, pues la cafeína ayuda a liberar dopamina de manera leve, así como serotonina, dos neurotransmisores que regulan las emociones. Es necesario recalcar también que esta bebida tan consumida en España y en el resto del mundo, mejora también el rendimiento físico, pues aumenta los niveles de adrenalina.

Ahora bien, por otra parte, el consumo excesivo de café se ha relacionado con riesgos como el aumento del insomnio (y este, a su vez, con una peor salud mental), con ciertos signos relacionados con la abstinencia y la dependencia e, incluso, con ciertos problemas digestivos, pues en grandes dosis es un laxante. Además, es de sobra conocido el riesgo para la presión arterial, que puede aumentar, y el desgaste en el esmalte dental, relacionado con las conocidas manchas amarillas en los dientes.