sano y delicioso

El truco secreto para cocinar el huevo que te ayudará a bajar de peso

La forma de cocinar el huevo para variar los beneficios de este alimento milenario para la salud. Este cocinado en concreto es perfecto para bajar el peso y reducir el colesterol.

Personas cocinando un huevo / pexels

Marta Moreno
Marta Moreno

Si hay un alimento que lleva con nosotros años y años, ese es el huevo. La ciencia ha demostrado a lo largo del tiempo todo lo bueno que podemos extraer de él y también algunas cosas con las que tenemos que tener consideración a la hora de llevárnoslo a la boca.

Es cierto que el huevo no ha disfrutado siempre de buena reputación: hay estudios científicos y diversos profesionales que no se cortan al advertir que puede aumentar el colesterol, pero por suerte en la actualidad se sabe que es una fuente perfecta de proteína y que, además, tiene ciertos beneficios que, en consideración, hacen de él un alimento perfecto para incluir en dietas sanas, pues tiene un bajo contenido calórico.

Aunque también es cierto que dependiendo de la forma de cocinarlo y consumirlo puede tener unos beneficios u otros. Y, entre todas ellas, existe un proceso de cocinado para el huevo que puede ayudarnos a bajar de peso y reducir las posibilidades de sufrir colesterol .

Cómo cocinar el huevo para bajar de peso

«El huevo es un buen alimento para adelgazar ya que tiene un índice de saciedad 50% mayor respecto al pan blanco o los cereales con leche», argumenta un estudio publicado por el National Center for Biotechnology Information. En concreto, habla de cómo comer huevos en el desayuno puede ayudar a rebajar la sensación de saciedad tanto que es bueno para controlar el peso. Eso sí, advierte de que no puede ser el único protagonista, si no que hay que combinarlo con otros alimentos que otorguen otro tipo de nutrientes.

Ahora bien, ¿cuál es la mejor forma de cocinar ese huevo? El huevo cocido, en este sentido, es el que más puede ayudarnos. Y es que, este tipo de cocinado ayuda a maximizar el aporte proteico del huevo y minimiza la adición de grasas y, por ende, también de calorías extras (algo que ocurre, por ejemplo, si lo servimos frito o en tortilla, ya que tendremos que añadir algún tipo de aceite para hacerlo).

Mujer cocinando con huevo / pexels

Aunque comer huevos duros pueda ayudarnos a bajar de peso, es cierto que los nutricionistas no recomiendan las dietas milagros como la conocida 'Dieta del huevo duro' pues se considera que es una dieta muy baja en carbohidratos, aunque ayude a aumentar la sensación de saciedad y, por ende, nos invite a comer menos y no picar entre horas.

Cuánto huevo es bueno comer a la semana

Como explicábamos al principio, el huevo puede aportarnos diversos beneficios: ayuda a disminuir la sensación de hambre, regular el azúcar en sangre, mejora el metabolismo y son una fuente esencial de nutrientes como minerales o algunos tipos de vitaminas.

Pero, como con todos los alimentos, es bueno hasta que lo comemos en exceso. Son muchos los nutricionistas y endocrinos que advierten de la necesidad de ser prudentes con su consumo pues, de lo contrario, podremos estar consiguiendo un efecto que no queremos.

La Fundación Española del Corazón, además de otras instituciones, recomienda un consumo máximo de cinco huevos a la semana en personas sanas y entre dos o tres a la semana como mucho para personas que sufran de colesterol alto en sangre.

Aunque es cierto que con esta recomendación hay cierto desacuerdo entre instituciones porque la Organización Mundial de la Salud, sin embargo, recomienda consumir al menos un huevo al día para la población mundial y reducir de tres a cuatro a la semana la ingesta de huevo en personas con colesterol alto.