Combo de hummus /
Aunque las legumbres son fuente de fibra, vitaminas, hierro y otros minerales, es cierto que a mucha gente les pueden resultar algo pesadas. Y ello debido a que, en ocasiones, provocan gases que hacen que aparezca la hinchazón abdominal después de comer. De hecho, este es el motivo por el que algunos tipos de legumbres se desaconsejan en personas con trastornos intestinales como el colon irritable o, incluso, el SIBO .
Es cierto que la forma en la que las consumamos puede avivar o reducir esa 'indigesta' a las que todos las asociamos. No es lo mismo, por ejemplo, preparar un cocido con garbanzos , carne y hojas de col, que comerse un puñadito de garbanzos como ingrediente en una ensalada mediterránea.
Pero, más allá de eso, existen dos trucos avalados por nutricionistas que pueden ayudar a reducir los gases abdominales después de comer algunas legumbres como las habas o los garbanzos.
Antes de pasar a definir los trucos que aportan los diferentes expertos en la temática, conviene explicar cuál es el motivo que se encuentra detrás de esas digestiones pesadas que provocan algunas legumbres como los garbanzos.
Para explicarlo atenderemos a las palabras que la doctora Nuria García de la Torre, endocrina, aporta en su cuenta de TikTok. «Algunos carbohidratos complejos que tienen las legumbres no pueden ser digeridos por nuestro cuerpo porque carece de la enzima alfa-galactosidasa que los convierte en carbohidratos simples», argumenta la experta. Esto, en sus palabras, hace que los hidratos pasen sin digerir al intestino grueso y, allí, las bacterias que tenemos los fermenten y expulsen CO2. Es esa fermentación la que provoca gases en nuestro organismo unas horas después de la ingesta.
Diego Ojeda, nutricionista, por su parte explica que hay personas más sensibles que otras a sufrir esos gases y la razón se encuentran en la sensibilidad que cada uno tenemos a ese tipo de bacterias y, por tanto, a la fermentación de las legumbres. «Las personas que son más sensibles tendrán gases y las que son menos sensibles pues, simplemente, no los tendrán», argumentaba en su intervención en un programa de LaSexta.
Legumbres /
Son muchos los trucos que circulan por internet y redes sociales y que prometen resultados milagrosos con respecto a los gases de las legumbres, pero no todos están avalados por expertos.
Uno de los trucos más virales en TikTok y del que, además, hablan tanto Diego Ojeda como Nuria García de la Torre es añadir una cuchara de bicarbonato a las legumbres durante la cocción. Así de simple y de sencillo. Este proceso, además, ayudará a acelerar el proceso de cocción, por lo que reduciremos tiempo de cocinado. Eso sí, para que funcione es importante que el bicarbonato se incorpore al agua antes de echar las legumbres.
No es este, sin embargo, el único truco de experto al que podemos atender para que las legumbres como los garbanzos no nos provoquen flatulencias. La doctora Nuria García explica otros que, de acuerdo a su criterio, son también efectivos:
• Mantenerlas en remojo la noche previa y, después, lavarlas bien para eliminar las fibras que sueltan durante el remojo (y, por supuesto, cocerlas en agua limpia y este desecharlo)
• Cocinarlas a fuego lento durante un tiempo prolongado para romper los oligosacáridos. «La temperatura y el tiempo descompondrán los azúcares en otros más simples y, por tanto, más fáciles de digerir», comenta la experta
• Evitar acompañarlas con verduras que de por sí son flatulentas como las alcachofas , el repollo o las coles
• Condimentar las legumbres con hierbas aromáticas (este es uno de los trucos más conocidos). Eso sí, no con cualquiera: el comino, el cilantro, el romero, el tomillo, el laurel, el clavo, la cúrcuma o el jengibre son las que más ayudan en este sentido