ADELGAZAR Las diez claves de los expertos con las que conseguirás acelerar tu metabolismo y adelgazar

El metabolismo es la cantidad de energía que el organismo consume estando en reposo y puedes mejorar este proceso con unos sencillos hábitos, según afirma Harvard.

Harvard ha recopilado los diez hábitos diarios que aceleran el metabolismo. / Foto de KoolShooters en Pexels.

Sara Flamenco
Sara Flamenco

Da mucha rabia ver cómo tu amiga come más que tú y no engorda y esto puede deberse a la velocidad de tu metabolismo . El metabolismo basal es la cantidad de energía necesaria para mantener los procesos vitales estando en reposo, representando entre el 50-70% del gasto energético total.

Por regla general, el cuerpo humano consume unas 1.500 kilocalorías al día solo para mantenerse vivo, pero hay factores que hacen que tu metabolismo queme energía más rápido o, por el contrario, lo haga más lentamente, lo que favorece el almacenamiento de esta energía en depósitos de grasa.

¿Y cuáles son estos factores? Puede influir desde la genética hasta la cantidad de masa muscular que tengas. Pero también la edad, la actividad física que realices a diario, la dieta que realices e incluso tu salud hormonal. Sea como sea, tú puedes cambiar tu metabolismo con unos sencillos hábitos, según afirma Harvard.

Las diez claves de Harvard para acelerar el metabolismo

La Escuela de Salud Pública TH Chan adscrita a la Universidad de Harvard, ha recopilado diez hábitos diarios que pueden ayudarte a acelerar el metabolismo para contribuir a activar la pérdida de peso:

1. Haz entrenamiento de resistencia: los ejercicios para aumentar la masa muscular contribuyen a un metabolismo más rápido. Tener una masa muscular óptima no sólo te ayudará a adelgazar más rápido, sino que conseguirás envejecer con una mayor calidad de vida.

2. Realiza entrenamiento a intervalos de alta intensidad (HIIT): El HIIT puede dar un gran empujón a tu metabolismo, manteniéndolo acelerado hasta un día completo. Este tipo de entrenamientos consiste en alternar intervalos de esfuerzo físico intenso con otros periodos cortos de recuperación.

3. Incluye ejercicios de fuerza: puedes probar con levantar pesas, hacer TRX (entrenamiento en suspensión) o calistenia, que ayudan a generar masa muscular, lo que contribuye a un aumento en el metabolismo basal. El entrenamiento de fuerza ayuda a acelerar el metabolismo porque la masa muscular requiere más calorías para mantenerse.

Los ejercicios de fuerza ayudan a acelerar el metabolismo. / Foto de Pixabay en Pexels.

4. Aumenta la ingesta de proteínas: durante la digestión, absorción y eliminación de los nutrientes se produce un proceso conocido como efecto térmico de los alimentos que consume calorías. Las proteínas son los nutrientes que mayor trabajo digestivo demandan y pueden darle un empujón a nuestro metabolismo, muchos más que las grasas y los carbohidratos.

5. Bebe té verde: el té verde contiene un compuesto llamado galato de epigalocatequina que puede incrementar el gasto calórico considerablemente estimulando nuestro metabolismo lo suficiente como para quemar un promedio de 100 calorías adicionales cada día.

6. Agua fría para terminar la ducha: sólo es necesario terminar la ducha con agua fría durante medio minuto para acelerar el metabolismo por termogénesis, que es el trabajo que hace el cuerpo para generar más calor y mantener la temperatura interna adecuada. La inmersión en agua fría a 14 grados aumenta el metabolismo en un 350%.

7. Cuida tu hidratación: una adecuada hidratación ayuda a optimizar el funcionamiento del metabolismo y, por el contrario, beber menos agua de la que necesitas (unos dos litros al día) ralentiza el metabolismo, por lo que engordarás más consumiendo las mismas calorías.

8. Mantén una buena higiene del sueño: en realidad, dormir bien no acelera el metabolismo, pero dormir pocas horas o mal sí que afecta de manera negativa a las hormonas relacionadas con el apetito y el metabolismo. Las personas que no duermen lo suficiente tienden a consumir más calorías de las que necesitan.

9. Evita dietas hipocalóricas extremas: bien es cierto que una dieta hipocalórica te ayudará a adelgazar, combatiendo el sobrepeso y la obesidad y disminuyendo el riesgo de padecer ciertas enfermedades, pero si son demasiado extremas, el cuerpo entrará en modo de conservación y disminuirá el metabolismo.

10. Vigila tus niveles hormonales: algunos problemas relacionados con la glándula tiroides, pueden afectar la tasa metabólica. Si notas que estás ganando peso sin haber incrementado tu consumo de calorías, acude a un médico para valorar si podrías estar sufriendo hipotiroidismo.