El orden en casa es clave para alcanzar la paz mental y ser más feliz. /
Seguro que has oído hablar de Marian Rojas Estapé , una popular psiquiatra y escritora que triunfó en 2019 con su libro Cómo hacer que te pasen cosas buenas. Además de por sus obras, Rojas triunfa con sus charlas motivacionales y sus consejos sobre cómo alcanzar la felicidad. Una felicidad basada en el día a día, en las pequeñas cosas, en gestos con los que lograremos mejorar nuestra paz mental.
Y es que los pequeños gestos y hábitos de nuestro día a día ayudan a mejorar nuestro estado de felicidad . Y existe un hábito que te ayuda a simplificar tu vida, eliminando el ruido visual, lo que se consigue manteniendo el orden en casa. Así lo ha explicado la propia Marian en una entrevista para el canal de YouTube Reinos de Riqueza.
¿Y por qué ordenar la casa te acerca a la felicidad? Porque el desorden hace que tardes más en encontrar lo que necesitas, generando estrés, entre otras cosas. Según afirma Marian Rojas Estapé, el desorden en casa no solo quita energía, sino que hace que nos distraigamos con suma facilidad.
Rojas explica que un entorno ordenado no solo mejora la paz mental, sino que también potencia el sistema inmunológico y contribuye al equilibrio emocional. «La armonía da paz, y todo lo que da paz te ayuda a recuperarte por dentro», afirma la autora del libro Recupera tu mente, reconquista tu vida.
Con la rutina del curso escolar, tu casa está más o menos ordenada, pero llega el verano y el caos se apodera de tu vida y de tu hogar. Tranquila, puedes seguir unos sencillos tips para mantener el orden en tu casa y, con ello, alcanzar la ansiada paz mental:
1. Limpieza general: Antes de hacer las maletas, nada como hacer una limpieza de arriba a abajo de la casa. Aparte de las tareas que se hacen de manera diaria o semanal, este es el momento perfecto para retirar todo lo que ya no sirve, dar un buen repaso a paredes, techos y ventanas e ir guardando lo que es más para el invierno.
Según Marian Rojas Estapé, mantener el orden en casa es vital para el bienestar. /
2. Todos colaboran: En este orden y en esta limpieza todos deberían colaborar en la medida de lo posible. Los más pequeños pueden empezar por su habitación y hacer una repaso de los libros de este año del colegio, de los juguetes que ya no usan o de la ropa que ya no le vale.
3. Momento de hacer una selección: Este es el momento ideal para hacer un repaso de la ropa que tienes y ya no te pones, no te vale o no te gusta. Es el momento de hacer una buena limpieza del armario para tirar, donar, regalar o vender prendas que acumulamos sin sentido. Lo mismo sucede con los enseres de aseo, objetos personales, utensilios para cocinar o artículos de papelería...
1. Establece un horario regular de sueño: Dormir bien es fundamental para que el cuerpo y la mente funcionen en óptimas condiciones. Rojas insiste en la importancia de pasar por todas las fases del sueño para una verdadera reparación física y mental.
2. Haz ejercicio regularmente: La actividad física, incluso en pequeñas dosis, libera endorfinas y otros químicos que mejoran el estado de ánimo y fortalecen las conexiones neuronales. Por eso es vital incorporarla como parte de tu rutina diaria, sobre todo el entrenamiento de fuerza.
3. Lleva una alimentación saludable: Es muy importante evitar alimentos procesados y optar por comidas frescas y naturales para reducir la inflamación y mejorar el bienestar general. No hablamos sólo de perder peso, sino de comer los nutrientes necesarios para mejorar tu salud.
4. Mantener un pensamiento positivo: Rojas subraya la importancia de la auto-conversación positiva y de evitar la rumiación y los pensamientos negativos que desgastan la energía mental. Y es que los pensamientos negativos en bucle pueden dañar tu salud mental y, por tanto, tu bienestar.