Si por algo se le conoce al pueblo japonés es por su longevidad y su esbelta figura. Uno de los métodos que siguen en su forma de alimentarse es el Hara Hachi Bu, lo que se traduce literalmente como «ocho partes del vientre» o, lo que significa «come hasta que estés lleno en un 80%«.
¿En qué consiste? Básicamente, en parar de comer cuando nos sintamos un poco llenos. El objetivo es sentirse satisfecho pero nunca saciado por completo. Normalmente, en los países occidentales suele ser 2/3 del plato. Y debe ser que funciona, ya que en Japón tienen una de las tasas más bajas de enfermedades cardíacas, cáncer y accidentes cerebrovasculares.
- Come más despacio: el estómago tarda unos 20 minutos en digerir la comida, por lo que los expertos recomiendan ingerir los alimentos más despacio para dar tiempo al estómago y al cerebro a registrar lo que hemos comido y darte cuenta de verdad si has comido lo suficiente o no.
- Haz comidas más pequeñas: estamos acostumbrados a comer grandes cantidades de comida, sobre todo aquellos que comen un primer y un segundo plato. Cuando restringes la cantidad de comida, es probable que pases hambre y te saltes este nuevo método a la torera, pero si haces más comidas durante el día pero en cantidades más pequeñas, te sentirás mejor.
- No pases hambre: aunque este método te anime a no saciarte por completo, eso no significa que debas pasar hambre, sino que escuches a tu cuerpo para saber la cantidad justa que debes comer. Puedes empezar usando platos más pequeños, para verlos más llenos y tener la sensación de que has comido más.
- Practica la alimentación consciente: los fans de este método recomiendan comer concentrado en lo que estás haciendo para no comer de más y luego tener esa sensación tan característica de abotargamiento. Por eso, no comas frente al televisor para que seas consciente de cada bocado que te llevas a la boca.
- Verduras y hortalizas, siempre presentes: este tipo de alimentos siempre son más las importantes dentro de una alimentación equilibrada. El brocolí, las espinacas, el pimiento, la cebolla y las algas son las más recomendadas en el método Hara hachi bu (aunque deberías tener precaución con las últimas).
- Legumbres, frutas y granos enteros: también son importantes, aunque es mejor hacerlo en pequeñas raciones y con una forma de prepararlas poco calóricas. A todas nos gusta el cocido o la fabada asturiana, pero este tipo de comidas son muy calóricas y pesadas, por lo que no deberías abusar.
- Carne, que no falte pero sin pasarte: En Occidente comemos demasiada carne, sobre todo en comparación con lo que comen en Japón. Si quieres seguir el método Hara Hachi Bu, deberías reducir la ingesta de carne a la mitad, sin dejar de comerla pero evitándola en la medida de lo posible (sobre todo la carne roja).
Además de todo esto, es importante saber cómo comer. No esperes a estar muerta de hambre para prepararte la comida para no tener la tentación de hincharte hasta que no puedas más. Cuida las porciones que comes y come despacio y masticando tranquilamente, disfrutando de cada bocado.
Y apuesta siempre por los productos de proximidad, que sean naturales, locales y de temporada. Este es el mejor momento de los alimentos ya que se encuentran en su punto álgido nutricional, además de estar mucho más buenos.