Las propiedades del jengibre contribuyen a la producción de colágeno. /
Con el paso de los años, la producción de colágeno va disminuyendo, lo que tiene como consecuencia la aparición de signos de envejecimiento como arrugas, flacidez y molestias en las articulaciones. Es por ello que tratamos de aumentar nuestro colágeno a través de cosméticos, pero es igual de importante incrementar su producción desde dentro.
Para conseguirlo, nada como consumir alimentos antioxidantes, como el jengibre . Esta raíz contiene compuestos bioactivos como gingerol, shogaol y zingerona, reconocidos por sus propiedades antioxidantes y antinflamatorias que ayudan a reducir el estrés que pueden oxidar las células, un factor clave que contribuye a la asimilación del colágeno.
Según un reciente análisis de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los antioxidantes presentes en el jengibre protegen los fibroblastos, células responsables de producir colágeno en la piel. Además, la raíz tiene efectos que podrían ser útiles en el manejo de enfermedades degenerativas.
1. Mejora la salud del sistema digestivo: su consumo evita la aparición de gases y otras molestias además de mejorar la digestión. Contiene muchos compuestos químicos fenólicos que funcionan como calmante gastrointestinal. Su consumo también mejora la producción de bilis y saliva lo que ayuda a digerir mejor los alimentos.
2. Potencia el desarrollo muscular: gracias a su alto contenido en minerales, el jengibre es un gran aliado para mejorar el desarrollo muscular siempre y cuando lo combines con entrenamiento de fuerza. El fósforo y el calcio potencian las contracciones del músculo además de prevenir espasmos y otros dolores musculares.
El jengibre tiene innumerables beneficios para el organismo. /
3. Ayuda a perder peso: el jengibre ayuda a adelgazar porque reduce el índice de masa corporal y los niveles de insulina en sangre. La capacidad del jengibre para la pérdida de peso puede deberse a que ayuda a aumentar el número de calorías quemadas así como sus beneficios para reducir la inflamación.
4. Reduce los síntomas de la osteoartritis: la osteoartritis se caracteriza por dolor y rigidez articular que se genera por una degeneración de las articulaciones. Diversos estudios aseguran que el jengibre tienen un cierto efecto sobre la reducción del dolor en la osteoartritis de la rodilla.
5. Reduce la hinchazón: su efecto antiinflamatorio se debe a su contenido en gingerol, que actúa en las zonas inflamadas reduciendo su hinchazón. Para reducir y calmar las inflamaciones, puedes combinar el consumo de jengibre con el de probióticos para potenciar este efecto.
6. Remedio natural contra el resfriado: el jengibre es un alimento termogénico, es decir, que genera mucho calor en el cuerpo, por lo que está considerado como un buen remedio para tratar el resfriado. Tu cuerpo se irá calentando desde dentro y un té de jengibre podrá incluso potenciar su efecto.
Su sabor puede ser muy fuerte, con un cierto toque picante, por lo que no se recomienda comerlo tal cual. Pero eso no significa que no podamos introducirlo en nuestra dieta habitual. Estas son las mejores formas de consumir jengibre:
- Infusiones: el té de jengibre es una buena opción para aprovechar todos sus beneficios. Sólo tienes que hervir rodajas de jengibre fresco en agua durante 5-10 minutos. Si no te gusta el sabor, siempre puedes endulzarlo con miel o darle un toque distinto con un poco de limón.
- Rallado en las comidas: puedes incorporar jengibre rallado en diferentes platos, usado como una especia. Tanto en ensaladas, sopas y guisos como en platos de carne, pescado, arroz o verduras salteadas.
- Batidos o zumos: también puedes mezclar pequeños trozos de jengibre con zumos naturales, como los de zanahoria, naranja o piña.