Las mandarinas tienen muchos nutrientes beneficiosos para la salud. /
Comer fruta es esencial para mantener una alimentación completa y saludable. Se trata de los dulces de la naturaleza, con el beneficio añadido de que no engordan a pesar de llevar azúcar . Existen muchos mitos en torno a ellas, como que es mejor comerlas antes de las comidas principales, no consumirlas por la noche... pero lo cierto es que todo esto son eso, mitos erróneos basados en interpretaciones subjetivas de la información.
Lo verdaderamente contrastado por la ciencia son los beneficios del consumo de fruta para la salud. Aportan vitaminas y minerales, además de saciarte y evitar que piques entre horas alimentos menos saludables. Pero lo que seguro que no sabías es que estás tirando a la basura lo mejor de la fruta.
Ya sabes que la piel tiene una gran cantidad de nutrientes, pero no todas las frutas podemos comerlas con piel. Naranja, plátano mandarina... todas ellas son frutas cuya piel no es muy agradable de consumir. Pero todas ellas tienen algo en común: el albedo. En los cítricos, es la parte blanca que se encuentra entre la cáscara y los gajos y en el platano son esos hilillos que tiramos a la basura indiscriminadamente.
¡Error! Según asegura el médico Manuel Viso en sus redes sociales, en esta parte de la fruta es donde se concentran todos sus nutrientes. En la mandarina en concreto, «es donde mayor cantidad de flavonoides antioxidantes y vitamina C hay«. Y si lo piensas, lo estás tirando por pura costumbre, porque su sabor no es desagradable.
Aunque su momento óptimo es durante el otoño y el invierno, las diversas variedades de mandarinas hacen que puedas consumirlas durante todo el año. Y menos mal, porque nos encontramos ante una fruta muy sabrosa y nutritiva que aporta grandes cantidades de vitamina C, pero también ácido fólico y provitamina A, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Como asegura Viso en sus redes sociales, la mandarina contiene flavonoides, sustancias químicas que tienen muchos beneficios para la salud, puesto que son antioxidantes, antiinflamatorios, analgésicos, hipolipidémicos, antihipertensivos y diuréticos... y están presentes en mayor proporción en el albedo.
Viso también destaca la importancia de no retirar los hilos que tiene el plato adheridos a la pulpa. «Son los vasos sanguíneos del plátano. Ahí están la mayor cantidad de antioxidantes, de antiinflamatorios, de vitaminas, de minerales como el potasio, el magnesio y de triptófano , que es el precursor de la serotonina para mantener un buen estado de ánimo«, asegura el experto.
Y es que si por algo es conocido el plátano es por su alto contenido en magnesio y algo menos en potasio que como veis, se encuentra sobre todo en el albedo. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el potasio, ayuda a prevenir calambres lo que, combinado con la energía que proporciona, lo convierte en una fruta ideal para reponerse durante actividades deportivas.
En otro vídeo de sus redes sociales, Manuel Viso da un paso más allá. Con la naranja no sólo te recomienda consumir el albedo, sino que te anima a consumir toda la parte blanca de la misma, deshechando sólo la primera capa exterior. «En esa parte blanca hay mucha fibra soluble e insoluble que mejora nuestra salud digestiva«, asegura.
Pero todavía hay más. El experto ha detallado todos los beneficios para la salud de consumir la parte blanca de la naranja: « Reduce los picos de glucemia y además tiene un montón de antioxidantes y antiinflamatorios cardio saludables. Y no sólo eso. También tiene sustancias que reducen el colesterol malo«, afirma en sus redes sociales.