FELICIDAD

El método noruego para aumentar la seguridad en ti misma

Este método está basado en la importancia del diálogo interior y las afirmaciones positivas para cambiar la actitud con la que te enfrentas a los diferentes retos del día a día.

Las afirmaciones positivas pueden mejorar la seguridad en ti misma. / Foto de Leah Newhouse en Pexels.

Sara Flamenco
Sara Flamenco

Contar con una buena autoestima y seguridad en ti misma supone creer que cuentas con la capacidad y habilidades necesarias para afrontar los diferentes retos y obstáculos del día a día. Enfrentarlos no significa solucionarlo tú, sino saber encontrar el camino por el que eso se solucione, ya sea encontrar a alguien que lo haga por ti o conseguirlo por algún otro medio.

Para ello, hay que tener una actitud positiva y resiliente y según un estudio de la Universidad de Noruega, esto puede conseguirse a través de lo que han denominado el método Yo puedo. Esta herramienta está basada en el valor del diálogo interior para fortalecer y mejorar las creencias que tienes sobre ti misma.

Para desarrollar este método, los investigadores preguntaron a un grupo de individuos sobre sus objetivos en la vida y si ellos pensaban que los podían cumplir. Después, se les dio un curso online en el que se les instruyó sobre la plasticidad cerebral, es decir, la capacidad del cerebro de cambiar y adaptarse a nuevas experiencias.

A través de diversas actividades, este grupo de estudio aprendió a cultivar una actitud que considera el fracaso como un paso más para alcanzar el éxito. No a pensar en que no lo van a lograr, sino en que no lo han conseguido todavía. ¿Y cómo lo consiguieron? A través de afirmaciones positivas como el Yo puedo.

Por qué las afirmaciones positivas te ayudan a cambiar de actitud

Al repetirnos estas afirmaciones positivas, se fortalecen las conexiones neuronales que respaldan los pensamientos y comportamientos positivos. Según los neurocientíficos, este tipo de práctica aumenta la actividad de la amígdala (asociada con el procesamiento emocional) y mejora la sincronización gamma en el cerebro, lo que lleva a una mayor concentración y claridad mental.

Un diálogo interno positivo es bueno para tu autoestima. / Foto de Katie Treadway en Unsplash.

Los expertos aseguran que este método puede aplicarse en cualquier ámbito: los estudios, el deporte, las artes, el trabajo... son muchos los profesionales que logran superar obstáculos y alcanzar sus metas gracias a esto. Además, son especialmente útiles en momentos de mucha presión y estrés, ya que proporcionan un ancla emocional que fortalece la resiliencia y la determinación.

Cómo incorporar estas afirmaciones en tu día a día

Si no lo has hecho antes, es posible que te sientas un poco ridícula, pero sus efectos positivos bien lo merecen. Antes de levantarte de la cama, dedica unos minutos a decirte frases positivas como: Tengo la capacidad suficiente como para superar cualquier obstáculo que se me presente.

Ponte recordatorios para que no se te olvide que tú puedes con todo. Puedes colocar post-its con afirmaciones positivas en lugares como el espejo del baño, la pantalla del ordenador o la nevera. Aunque no lo creas, este mensaje irá calando poco a poco, haciendo que cambie tu actitud.

Y para finalizar el día, reflexiona antes de dormir. Dedica unos minutos a pensar en los logros del día y reafirmarte con pensamientos positivos sobre los retos del día siguiente. Y recuerda que cuanto más concreta sea la afirmación, más te ayudará. Por ejemplo, Mañana puedo dirigir la reunión con seguridad y confianza.

La forma en la que nos hablamos a nosotros mismos puede determinar cómo te enfrentas a los retos del día a día. Creer que puedes lograrlo no va a ser lo único que determine que en realidad lo puedas hacer, pero sí te hará cambiar la actitud con la que te enfrentas a ello, y eso es un paso enorme.

Temas

Bienestar