El proceso de sanación de heridas emocionales requiere de mucha valentía. /
La psiquiatra y autora de varios libros sobre bienestar emocional Marian Rojas Estapé ha dedicado su vida a ayudar a mejorar la salud mental de las personas, primero con terapia y ahora divulgando sus conocimientos para que puedas identificarte con las diferentes situaciones que pueden suceder. Es más fácil sentirte comprendido y acompañado cuando te das cuenta de que no estás solo.
Recientemente, la experta habló de la dificultad de sanar heridas emocionales y aportó sus propios consejos para acelerar el proceso de sanación. Y es que según afirma, este proceso requiere una gran valentía, ya que te hace enfrentarte a experiencias pasadas que pueden resultar muy dolorosas.
El camino hacia la sanación emocional es complicado. Puede generar miedo sentir el dolor del que acabamos de hablar, puedes no sentirte apoyado adecuadamente e incluso existe una tendencia a «recurrir a soluciones temporares poco saludables», según afirma la propia Rojas Estapé .
Aunque cada vez son más las personas que acuden a terapia, todavía hay cierta reticencia a pedir ayuda para atravesar momentos difíciles. Pero Marian anima a hacerlo sin vergüenza: «Si te sientes estancado, si percibes que algo no va bien, si tienes una herida emocional no sanada o sientes que no estás alcanzando tu máximo potencial, no dudes en buscar apoyo profesional», aconseja la psiquiatra.
Hay que perder el miedo a buscar ayuda profesional cuando la necesitas. /
A veces no es fácil superar solo los problemas, y acudir a especialistas en salud mental es crucial para comenzar el proceso de sanación: «Abrir el corazón con delicadeza y permitir que un profesional ayude a sanar esa herida es esencial para el bienestar», explica Rojas.
Además, la psiquiatra señala que la falta de apoyo adecuado sigue siendo uno de los principales retos en la sociedad actual. Y es que no siempre es fácil encontrar a alguien que te escuche y te entienda, y esto hace que muchas personas se sientan solas en su proceso de sanación.
Por eso hay que superar el miedo a buscar ayuda. Son muchas las personas que huyen del sentimiento de vulnerabilidad, como si fuese una debilidad. Pero según asegura Marian Rojas Estapé, ser vulnerable puede ser una oportunidad para vivir una vida más auténtica, porque te permite pedir ayuda cuando la necesitas y así poder hacerte cargo de tu vida.
Para finalizar, otro punto a tener en cuenta es la necesidad de tener un propósito vital, lo que en la filosofía japonesa se llama Ikigai . Según asegura la experta, este punto está íntimamente vinculado a la felicidad, logrando así mantener un bienestar emocional duradero.
No, Marian Rojas Estapé asegura que sanar emocionalmente no es un proceso fácil, pero con el apoyo adecuado y la ayuda de un profesional cuando es necesario, es posible superar las heridas del pasado y encontrar el propósito que haga que tu vida sea más feliz y plena.