mejora tu salud

Este ingrediente que tienes en tu cocina es un probiótico natural perfecto para fortalecer el sistema inmune

Los probióticos son perfectos para fortalecer la flora intestinal y el sistema inmune y, además, están presentes en un montón de alimentos naturales como estos que te contamos a continuación.

Influencer con taza de café / @solenelara

Marta Moreno
Marta Moreno

Hasta hace poco tiempo, pocos habíamos escuchado hablar de probióticos y, sin embargo, son súper importantes en nuestra salud. No son más que microorganismos vivos (bacterias y levaduras sobre todo) que actúan de forma beneficiosa en la flora intestinal , protegiendo el aparato digestivo de microorganismos nocivos y ayudando a la digestión, tal y como afirma el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos.

De acuerdo a la misma fuente, estos microorganismos se pueden encontrar de manera natural en muchos alimentos fermentados e, incluso, como suplementos ya preparados, aunque con estos últimos hay que tener cuidado porque no todos han demostrado ser beneficiosos para la salud.

Uno de los alimentos fermentados más conocidos por sus probióticos es, sin duda, el kéfir y el yogur. Estos lácteos, que se fabrican a partir de leche fermentada , contienen grandes cantidades de lactobacillus (un probiótico natural) que ayudan a mantener la flora del intestino.

No obstante, no son los únicos. Otros, quizás menos conocidos, también pueden ser interesantes para incluirlos en la dieta como probióticos naturales.

Probióticos más allá del yogur: este es el perfecto para fortalecer el sistema inmune

Bea Gómez, dietista integrativa especialista en antiiflamación, en su perfil de TikTok, comenta diez probióticos naturales que pueden ayudarnos a mejorar la microbiota natural del intestino y, además, a fortalecer nuestro sistema inmune.

De todos ellos, habla de uno en especial que la ciencia también apoya por su poder probiótico y que, sin embargo, no es muy conocido por esta propiedad: el vinagre de manzana. «Eso si, sin filtrar ni pasteurizar», explica Bea Gómez en su vídeo.

Es lógico pensar en el vinagre de manzana como un buen probiótico natural si tenemos en cuenta que está elaborado a partir de zumo de manzana fermentado y que es esa fermentación la que otorga este 'poder' a muchos alimentos. De hecho, es un poder avalado por la ciencia. De acuerdo a un estudio científico del año 2016, el vinagre de sidra de manzana sin filtrar contiene bacterias del ácido acético y del ácido láctico, beneficiosas para la flora intestinal.

Además de su poder probiótico natural, el vinagre de manzana puede servir de ayuda para aliviar la acidez de estómago, por su interacción con el pH de la parte superior de este órgano de nuestro cuerpo.

Mujer tumbada con una manzana / pexels

Otros probióticos naturales que ayudan a fortalecer el sistema inmune

Más allá del vinagre de manzana, la misma profesional antes referenciada hace alusión a nueve probióticos más que pueden ser beneficiosos para el sistema inmune y la flora intestinal. Eso sí, es prudente al afirmar que antes de empezar a suplementarse con probióticos, conviene contactar con un profesional que nos ayude con un estudio personalizado.

Dicho esto, aquí están las alternativas probióticas naturales que ofrece:

Chucrut: col fermentada que se usa para aderezar platos

Kimchi: la versión coreana del chucrut, también para acompañar comidas

Zanahoria lactofermentada, que se puede utilizar como alternativa a los dos anteriores

• La pasta miso

Umeboshi: es un preparado de ciruela fermentada con sal que se usa para hacer aliños o como uso medicinal en infusiones

Bebidas fermentadas como la kombucha , el kéfir de agua de coco o zumo de zanahoria lactofermentada

Salsas fermentadas como la salsa de soja tamari o la de cocos aminos (coco fermentado al 100%)

Lácteos, que pueden ser de origen animal o vegetal