Qué es la metatarsalgia, la terrible enfermedad de la reina Letizia que la obliga a bajarse de los tacones

Dolor en la bola del pie. Eso es la metatarsalgia, la terrible enfermedad que padece la reina Letizia y a la que tiene que sobreponerse cada vez que se sube a unos tacones. ¿Lo malo? Que puede ser la antesala de problemas mucho más graves.

La reina Letizia sufre de metatarsalgia./gtres

La reina Letizia sufre de metatarsalgia. / gtres

Tamara Vila
Tamara Vila

Este verano no se ha visto a la reina Letizia usar esos tacones que acostumbraba y que tan bien le quedaban. No ha sido por elección propia ni por motivos estéticos, sino que detrás de todo se escondía una enfermedad llamada metatarsalgia, el nombre científico que tiene el dolor en la bola del pie.

Afecta los metatarsianos, los huesos que conectan los huesos del tobillo con los dedos de los pies, y básicamente es una fuente común de dolor para la reina Letizia porque esa zona soporta todo el peso de su cuerpo cuando está de pie, caminando y corriendo. Efectivamente, no solo limita el día a día, sino también la actividad institucional de una figura como la monarca. Aquella recepción real en Marivent, con cientos de invitados, debió ser un suplicio para ella.

La metatarsalgia puede tener varias causas diferentes, incluido el uso de calzado sin soporte, afecciones como la artritis y la práctica de deportes de alto impacto. Y aunque es cierto que puede ser tremendamente incómoda y dolorosa, además de interferir en las actividades cotidianas, a menudo mejora con algunas medidas simples.

Síntomas de la metatarsalgia

La metatarsalgia tiende a desarrollarse gradualmente con el tiempo. No sale de un día para otro. Se puede sentir en un área pequeña del pie o en todo el ancho del mismo. Además, puede llegar a afectar a ambos pies. El dolor a veces se percibe como quemazón, una presión punzante, sensación de hormigueo… También como si hubiera una piedra pequeña debajo del pie. Se pueden percibir estos síntomas aislados o incluso todos a la vez. Muy poco agradable.

La reina Letizia con taconazos.

¿Qué causa la metatarsalgia?

La metatarsalgia suele ser el resultado de una mayor presión sobre la llamada bola del pie. Entre las causas más comunes está usar un calzado que no te queda bien. Así, los zapatos de tacón alto pueden forzar la bola del pie en una pequeña cantidad de espacio, lo que ejerce más presión sobre ese área.

Otra de las causas frecuentes es la práctica de deportes de alto impacto, como por ejemplo correr o practicar el tenis o el baloncesto. Son actividades en las que se ejerce una presión adicional sobre los pies, que soportan todo el peso con los desplazamientos rápidos, los saltos, los movimientos bruscos…

Vídeo. Los tacones de la Reina Letizia: lujo, elegancia y sencillez

También puede aparecer en casos de sobrepeso u obesidad, pues el exceso de kilos también puede aumentar la presión sobre los pies. Obviamente, esta no es la causa de la metatarsalgia que padece la reina Letizia. Más probable sería poseer una estructura ósea inusual en los pies: tener pies estrechos, de arco alto o planos puede aumentar las posibilidades de metatarsalgia.

Y más causas: afecciones de las articulaciones y los pies, que incluyen artritis, gota, juanetes, bursitis, neuroma de Morton, dedos en martillo y fracturas por estrés, o padecer diabetes. Como se ve, la horquilla de motivos para desarrollar esta enfermedad es bastante amplio y sujeto a características fisiológicas y hábitos de vida particulares.

La reina Letizia con altísimos zaptaos de tacón negro.

Tratamiento y prevención de la metatarsalgia

Aunque se trata de una enfermedad crónica que puede causar un terrible dolor, existen medidas relativamente sencillas (aunque requieren disciplina) para tratar o incluso prevenir si en el día a día debes forzar mucho el pie. Una de las soluciones más aconsejadas es fomentar el descanso de los pies, levantándolos regularmente. Y, obviamente, limitar las actividades que empeoren el dolor, como por ejemplo estar de pie mucho tiempo o practicar deportes de impacto.

La bolsa de hielo es sin duda una de las mejores aliadas de la reina Letizia. Se aconseja ponerla sobre el área afectada durante unos 20 minutos varias veces al día. Una bolsa de guisantes congelados también funciona. Hay que asegurarse de envolverlo en una toalla para que no dañe la piel.

Por supuesto, es imperativo cambiar el calzado, un consejo que ha tomado la monarca española a rajatabla. Es bueno pasar a los zapatos planos que tengan suficiente espacio para los pies y que posean una suela bien acolchada. Igualmente, es una excelente idea usar almohadillas o plantillas amortiguadoras.

Y si el dolor no remite o es inexcusable mantenerse de pie durante un tiempo, tomar paracetamol o ibuprofeno para ayudar a aliviar el dolor y la hinchazón si es necesario. Es toda la farmacología que se aconseja para combatir los síntomas de una enfermedad como la metatarsalgia.

La infanta Sofía paseando con su madre la reina Letizia, con zapatos cómodos.

Cuándo pedir consejo médico

Por lo general, se puede tratar la metatarsalgia en casa sin consultar a un médico, pero es necesario acudir a un especialista si el dolor no mejora a pesar de utilizar las medidas anteriormente descritas. También cuando ese dolor interfiere significativamente en las actividades normales, si se desarrolla un dolor de pie repentino y muy intenso o un cambio en la forma del pie.

Esto podría ser un signo de un problema más grave que requeriría un tratamiento inmediato por parte de un podólogo, fisioterapeuta o cirujano de pie y tobillo. Estos especialistas pueden recomendar tratamientos adicionales como plantillas ortopédicas hechas a medida, ejercicios especiales para pies y tobillos, inyecciones de esteroides o, en casos excepcionales, hasta la cirugía.